actitud en el deporte

Actitud en el deporte

Siempre he considerado que la actitud en el deporte es la clave del éxito de un jugador.

He podido conocer durante todo este tiempo miles de jugadores de todo tipo y condición. Unos mejores y otros peores. Asiáticos, latinoamericanos, africanos, europeos… de todos los colores, razas y religiones.  

Después de ver y tratar a tanta gente diferente, llegas a una conclusión que quizá a muchas personas os puede ayudar y os sirva de reflexión: lo que más me ha llamado la atención en estos años son las personas que han pasado por aquí con una actitud ejemplar que llama la atención y que arrastra a los demás.  

Jugadores con actitud en el deporte

José, portero de Bilbao

José es un niño que tiene 8 años y viene de Bilbao. Vino a trabajar con los porteros a Barcelona en un turno de 10 días un verano. Al día de estar allí ya se había ganado la admiración de su profesor. El entrenador me comentaba que tenía que verle entrenar. Desde el primer minuto hasta el último, con una intensidad extraordinaria. Concentrado, atento a las indicaciones que iba recibiendo. Humilde, aceptando los errores que iba teniendo e intentando rectificar lo que no iba bien. En poco tiempo conseguía aplicar lo que se le enseñaba. Sin bromas y muy concentrado. Con una gran actitud en el deporte.

Sus compañeros, mayores que él, respondían de igual modo por no quedar atrás ya que el nivel que marcaba José era muy alto.  

A su lado entrenaba un portero con mucha calidad técnica. A los diez minutos ya estaba agotado, quejándose del esfuerzo realizado, intentando bajar el ritmo marcado por José.

Este segundo portero tiene muy buenas condiciones pero le falta algo esencial, la actitud en el deporte.

El entrenador comenta que no llegará a ser nada a pesar de sus buenas aptitudes para este deporte. Es un vago. Y lo reconoce. Pero confía en sus cualidades y piensa que saldrá adelante con lo que tiene. No progresa y quizá, en poco tiempo, José estará a años de luz de este virtual campeón.  

La actitud en el deporte es la clave del rendimiento

Los psicólogos hablan mucho de actitud en el deporte porque es la base del rendimiento deportivo. Muchos jugadores fracasan precisamente porque carecen de esta cualidad. Yo, personalmente, me quedaría sólo con aquellos jugadores que tienen una buena actitud en el deporte. Con los demás, no me gusta engañar a nadie, creo que no vale la pena ni que lo intenten a pesar de ser muy buenos.

Es mejor que no se dediquen al fútbol en serio porque no van a hacer nada en este mundo.  

Los entrenadores que son conscientes de este tema, lo trabajan mucho y consiguen elevar el rendimiento de los jugadores a base de mejorar su actitud en el deporte.

Para incentivarles hay que trabajar su mentalidad

Es grande el número de personas que conseguimos recuperar pero también es cierto que esos cambios se producen en periodos cortos de tiempo. Duran poco. Cuando se olvidan de lo que se les ha dicho vuelven a sus antiguos hábitos y hay que empezar otra vez.

El trabajo de los entrenadores es muchas veces mantener esa actitud alta durante toda la temporada.  

¿Por qué hay jugadores con una actitud constante y otros irregular?

Los altibajos en la actitud de un jugador tienen una explicación clara. La diferencia entre estas personas es simplemente el lugar donde está situada esa actitud. O sale de uno mismo o viene de fuera. 

Cuando la actitud es provocada por otra persona es porque todavía no la ha interiorizado. Por tanto, el trabajo de un buen entrenador consiste en conseguir hacer propio este aspecto fundamental que le permitirá alcanzar una progresión ilimitada.  

Un ejemplo real de actitud en el deporte

Esta semana un entrenador me abrió los ojos. Solemos escoger dentro del grupo al jugador del día que más esfuerzo esta poniendo, como motivación extrínseca habitual. Cuando le pregunté a quién iba a elegir ese día, se quedó mirando muy serio a los chicos y les aclaró que acudían para darlo todo en cada entrenamiento. Que esperaba mucho de ellos y no todos estaban dando la talla.

Les dijo que fueran ellos los que eligieran a la persona que estaba dando mejor ejemplo en el grupo. Eligieron a un polaco llamado Patrick. Cuando les pregunté por qué, la respuesta fue unánime: se toma siempre en serio los entrenamientos y todo lo que hace. Tiene muy claro lo que quiere y lo persigue con tesón para conseguirlo.  

Los sueños se construyen con actitud

“Es verdad que el sueño de muchos niños es ser futbolista profesional. Pero los sueños se construyen con esfuerzo personal y sacrificio”.

Y muchos de estos jóvenes no son conscientes de esta realidad. Piensan que todo es tan bonito como lo pintan en la televisión.  

Muchos padres han protegido excesivamente a sus hijos y en el momento de marcarse metas altas donde se exige esfuerzo, ellos no son capaces de ponerlo y si lo hacen, no son constantes porque nunca lo han sido en su vida privada.

Un campeón sabe perfectamente lo que quiere y paga todo el precio necesario para conseguirlo.  

Cuando ves a un niño de 12 años entrenar, enseguida te das cuenta de lo que puede llegar a ser por su actitud en el campo. No hay duda, la clave del crecimiento como jugador está en su actitud.  

“Entre dos equipos con un nivel parecido, vencerá siempre el que tenga más actitud que no es ni mucho menos el que corre más sino el que lucha más, el que no se da nunca por vencido, el que disputa todos los balones, el que no se da por vencido jamás. Esos son los valores que necesitamos inculcar en nuestro deporte.”

Los valores mejoran la actitud del jugador

Dentro del plan de formación de nuestros cursos, incluimos unas sesiones sobre la formación en valores que ayudan a los chicos a darse cuenta de que, a través del deporte que practican, pueden aprender cosas tan importantes para la vida como es el caso del espíritu de superación.

Historias reales sobre actitud en el deporte

A través de historias reales de grandes deportistas que han realizado grandes proezas a pesar de sus dificultades, los jugadores descubren que el esfuerzo y el tesón tienen un premio grande y que las barreras hay que superarlas siempre con optimismo.

Como podéis comprobar, estamos hablando de algo tan general que se puede aplicar a cualquier situación de la vida pero nosotros aprovechamos la motivación del deporte para inculcarles esos valores.

Marc Inglis y la actitud en el deporte

Una historia que contamos con detalle es la de Marc Inglis, un alpinista neozelandés de 47 años que se convirtió en el primer hombre que consiguió pisar la cumbre del Everest, la más alta del mundo, a pesar de tener las dos piernas amputadas a la altura de la rodilla.

La vida de este hombre es un verdadero ejemplo de cómo nunca hay que desanimarse ante las dificultades para conseguir lo que tu quieres. Les mostramos a los alumnos las fotografías del alpinista con las prótesis que sustituyen a sus pies. Pese a este importante impedimento, ascendió al Everest. Todo esto les impacta y les deja una huella importante en su cerebro y en su corazón que les permite entender que ellos deben realizar lo mismo cuando no se sientan capaces de conseguir una meta.

Actitud en el deporte en la vida real

Estamos en el famoso campeonato de verano. En la categoría infantil destaca un equipo por estar formado por jugadores de una clase extraordinaria. Han ganado todas las competiciones en las que han participado este año y algunas a nivel nacional e internacional. Víctor forma parte de otro equipo de esta misma categoría, que está jugando bastante bien pero que en la fase clasificatoria deben enfrentarse a ese monstruo de equipo.

Bastantes presenciamos el partido. Ambos equipos jugaban muy bien y daba gusto verlos disfrutar con jugadas dignas de un partido de primera división. Mucha intensidad, mucho coraje. Hubo goles por ambos equipos y, al final, de forma imprevista se tuvo que definir a los penaltis. El equipo de Víctor estaba más que satisfecho por haber llegado hasta allí y, además, tenían a un gran portero que paró dos lanzamientos y les dio la victoria.

El entusiasmo y la alegría del equipo de Víctor era impresionante. Digna de una gran final.

Al poco, se acerca Víctor y comenta algo que nos dejó a todos impresionados:

– es verdad lo que nos comentaste: “lo que te propongas, lo puedes conseguir” No importa lo difícil que sea. Se puede.

Es interesante comprobar que aquellas cosas que les explicas en un momento determinado pueden influirles en sus vidas porque has llegado a su corazón y lo tiene retenido como un ejemplo que debe imitar. Una idea como esta no se llega a aprender hasta que no la pones en práctica en la vida real. Hasta el momento formaba parte de sus conocimientos pero a partir de ahora forma parte de su inteligencia práctica.

Con el tiempo, cada vez nos damos más cuenta que un deportista que quiere triunfar no puede hacerlo sin este espíritu de superación. Nosotros lo llamamos actitud.

Un jugador que no tiene actitud, no tiene ninguna proyección. Ya puede tener talento que sin actitud, no progresará.

Recuerdos de mi infancia

Siempre me acordaré de aquel alumno del colegio que tenía una terrible dificultad por entender lo que leía porque tenía una importante dislexia. Se esforzaba mucho y le dedicaba muchas horas al estudio mientras otros, mucho más dotados, con una simple lectura eran capaces de memorizar ese mismo texto.

Cuál fue mi sorpresa con el paso del tiempo al comprobar que ese alumno estaba terminando su carrera con unas notas extraordinarias, mucho mejores que la media de sus compañeros. ¿Qué había pasado? Esa dislexia se fue superando pero quedó en este alumno la fuerza de voluntad que había adquirido con el paso de los años y ahora tenía una herramienta poderosa que le ayudaba a superar con facilidad todas las barreras que presentan los estudios universitarios.

En el deporte pasa lo mismo. Cuando seleccionamos jugadores para nuestros proyectos formativos nos fijamos sobretodo en su actitud en los entrenamientos y en los partidos. Si solo se esfuerza con el balón en los pies, decimos que le falta actitud y sabemos que no podrá alcanzar objetivos altos porque para eso se requiere un gran espíritu de sacrificio.

Ningún deportista ha llegado arriba sin ese esfuerzo personal constante. Por el contrario,

“cuando ves a un jugador, quizá limitado en su técnica, pero con una enorme actitud, merece la pena dedicarle todas las atenciones porque sabes que de ahí puedes pulir un hermoso diamante.”

Habrá que picar, raspar, limar, limpiar, corregir, cambiar, etc., pero sabes que lo va a soportar porque está decidido a superar todas las dificultades que pueda encontrarse y que no se va a hundir ante los primeros contratiempos o correcciones.

Tres libros que te pueden interesar sobre actitud en el deporte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr
WhatsApp
Email
Telegram

2 comentarios en “Actitud en el deporte”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “Actitud en el deporte”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Scroll al inicio