Alcanzar el desarrollo integral del jugador

Alcanzar el desarrollo integral del jugador

Alcanzar el desarrollo integral del jugador es la meta de todo club de fútbol si desea conseguir una alta calidad formativa.

Faltaba lo más importante

Había un club de fútbol base en una pequeña ciudad que se enfrentaba a un grave problema: los entrenadores se centran principalmente en aspectos técnicos y tácticos, descuidando la importancia del desarrollo integral de los jugadores.

La falta de confianza y motivación llevó a que muchos jugadores abandonaran este deporte o cambiaran de club.

Buscando soluciones, se decidió nombrar un nuevo director técnico. Luis tenía una amplia experiencia en la formación integral de jóvenes futbolistas y decidió cambiar la situación. Reconoció la importancia de brindar a los jugadores una educación completa, no solo en el fútbol, ​​sino también en su desarrollo personal.

Luis comenzó a trabajar en estrecha colaboración con los entrenadores y directivos del club para implementar un enfoque integral de formación. Se enfocó en fortalecer su confianza, motivación y resiliencia, ayudándolos a superar los desafíos y afrontar la presión en el campo. 

Los cambios implementados por Luis en el club pronto comenzaron a dar resultados positivos. Mejoró el rendimiento de los equipos tanto dentro como fuera del campo.

Los jugadores son personas

Un error bastante habitual es pensar que si trabajamos bien en el campo la táctica y la técnica es suficiente para conseguir mejorar la calidad en los equipos del Club. Se olvidan de un aspecto fundamental que es el desarrollo integral de los jugadores. Si juntamos ambos aspectos podemos decir que el trabajo en el club es de máxima calidad.

¿Cómo puedo conseguir una formación integral?

Si tenemos en cuenta lo que acabamos de afirmar, estos son algunos de los aspectos que habría que incluir en la formación en un club de fútbol base. No pretendo ser exhaustivo. Podrían añadirse algunos conceptos más.

Inteligencia emocional

Ayuda a los jugadores a desarrollar habilidades de inteligencia emocional, como la conciencia emocional, la autorregulación, la empatía y las habilidades de relación. Esto les permitirá reconocer y gestionar sus propias emociones, así como entender y responder de manera adecuada a las emociones de sus compañeros de equipo y oponentes.

Concentración y atención plena

Ayuda a los jugadores a mejorar su concentración y enfoque en el juego a través de técnicas de atención plena y entrenamiento mental. Aplicar ejercicios de respiración, visualización y prácticas de concentración ayuda a estar concentrados durante los partidos.

Autoconfianza

Fomenta la confianza en sí mismos de los jugadores a través del reconocimiento y la celebración de sus logros y mejoras. Bríndales oportunidades para asumir responsabilidades y roles de liderazgo dentro del equipo. Además, los entrenadores pueden proporcionar retroalimentación constructiva y alentar a los jugadores a tomar riesgos y aprender de los errores.

Gestión de la presión

Ayuda a los jugadores a desarrollar estrategias efectivas para manejar la presión en los partidos y competiciones importantes. Esto puede incluir técnicas de respiración, visualización y establecimiento de metas para ayudar a mantener la calma y desempeñarse bajo presión.

Trabajo en equipo y comunicación

Fomenta un ambiente de trabajo en equipo y promueve la comunicación efectiva entre los jugadores. Esto incluye actividades y ejercicios que fortalecen la cooperación, la confianza y la comunicación en el campo, como ejercicios de comunicación verbal y no verbal, trabajo en parejas o en grupos pequeños.

Autodisciplina y responsabilidad

Enseña a los jugadores la importancia de la autodisciplina y la responsabilidad en su desarrollo como futbolistas. Anima a establecer rutinas de entrenamiento, hábitos saludables fuera del campo ya asumir la responsabilidad de su propio desarrollo y progreso en el juego.

Manejo de la adversidad

Ayuda a los jugadores a enfrentar y superar las adversidades, como lesiones, derrotas o momentos difíciles en su carrera futbolística. Brinda apoyo emocional y herramientas para enfrentar y aprender de las experiencias negativas, fomentando una actitud de perseverancia y determinación.

Educación sobre valores deportivos

Promueve los valores positivos del deporte, como el fair play, el respeto, la honestidad y la deportividad. Enseña a los jugadores a ser buenos compañeros de equipo, a respetar a los árbitros, oponentes y entrenadores, ya jugar con espíritu deportivo.

Estas ideas pueden integrarse en las sesiones de entrenamiento, pero también es importante fomentar un ambiente de apoyo y respeto en el club, donde los jugadores se sientan seguros para expresar sus emociones y buscar ayuda cuando sea necesario.

¿Cómo puedes aplicarlo en tu club?

El desarrollo integral del jugador es fundamental para el crecimiento de los jugadores y para su éxito tanto dentro como fuera del campo. 

Puedes intentarlo tu mismo o apoyarte en una persona con experiencia que te ayude en esta tarea.

Después de 35 años trabajando en el fútbol formativo, y tras colaborar con muchas entidades deportivas, realizando precisamente esta labor de mejora, he iniciado una nueva etapa que consiste en asesorar profesionalmente a aquellas entidades que tengan esa ilusión

Utilizo la metodología que tan bien me ha funcionado durante estos años. Si ha tenido tan buenos resultados ¿por qué no aplicarla en los clubes o escuelas de fútbol que de verdad quieren mejorar?

¿Cómo funciona mi asesoramiento? 

Se centra en tres pilares fundamentales:

  1. Los entrenadores/formadores son la clave del éxito. La idea es comprobar con qué entrenadores se cuenta, valorar si son los entrenadores que se necesitan y trabajar con ellos a lo largo del año para que su labor con los jugadores sea realmente eficaz.
  1. Los entrenamientos. Si realmente queremos mejorar los resultados a medio y largo plazo, es necesario evaluar cómo son los entrenamientos y a partir de ahí establecer las correcciones necesarias en cuanto a metodología, programación y formas de juego.
  1. La estructura general. Una vez conocemos cómo se estructura el deporte en la entidad, podremos ofrecer propuestas de mejora estableciendo un equipo de trabajo eficaz que refuerce la labor de los entrenadores. Aquí resaltamos la figura de un coordinador o varios, fundamental para el trabajo que pretendo realizar.

Objetivos prioritarios

  • En dos años como máximo, la entidad deportiva tendrá un equipo de entrenadores eficiente y de gran capacidad formativa. 
  • Contará con un coordinador bien preparado que será el eje central del buen funcionamiento de los equipos de la entidad. 
  • Prestigio de la entidad deportiva. Se podrá comprobar que en el Club se trabaja muy bien y se aprende mucho. 
  • Obtener la máxima fidelidad posible. Esa calidad es la que facilitará que muchas familias encuentren en la entidad deportiva el lugar ideal para que sus hijos jueguen al fútbol. 
  • Alto grado de satisfacción por la forma de trabajar de los entrenadores y porque los jugadores realmente aprenden y disfrutan jugando al fútbol.

Si estás interesado en recibir más información detallada no tienes más que dejarme tu nombre y email. La información te llegará de forma inmediata.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr
WhatsApp
Email
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio