Contenidos
El partido, es un magnífico ejercicio de educación de la atención
Aprender fútbol es poner en practica en el partido lo que les has enseñado. Siempre hemos afirmado que el partido del fin de semana es el examen de lo que hemos practicado en los entrenamientos hasta el momento. Porque, con frecuencia, los entrenadores pensamos que por el hecho de haber trabajado un cierto concepto con bastante insistencia, el niño ya lo debe saber.
Llega el día del partido y los jugadores no son capaces de poner en práctica lo que hemos entrenado, aquello que has insistido tanto durante toda la semana. La explicación que le damos a todo esto, nos suena bastante y se repite constantemente entre los comentarios de los entrenadores:
––no han hecho nada de lo que les he explicado en los entrenamientos. No lo entiendo.
Quizá no se dan cuenta que:
“ hasta que los jugadores no lo aplican en una situación real como es el partido, puede decirse que no han aprendido fútbol”
Equivocarse para aprender en el fútbol formativo es esencial. Puede ser que conozcan cómo debe hacerse, incluso saben cuándo, dónde, porqué y para qué sirve aquello que han trabajado. Lo llamo conocimiento teórico o aprendizaje teórico. Hace falta aplicarlo ahora en la práctica para que el aprendizaje sea completo. Teórico y práctico. ¿De qué sirve saber las cosas si uno no es capaz de aplicarlas en la vida real?
Por eso decimos que el partido es el examen
Donde los jugadores deben demostrar que han aprendido a ponerlo en práctica en una situación real y que no solo lo saben de forma teórica. Eso es aprender fútbol
Nos llevaremos muchas sorpresas y decepciones como entrenadores si no somos capaces de realizar entrenamientos donde se puedan plantear situaciones reales para poder aplicar lo que están aprendiendo.
Método escalonado para aprender fútbol
Por eso somos unos defensores de un aprendizaje a través de un método escalonado en el que el trabajo analítico es fundamental pero también el aprendizaje global a través de situaciones reales de juego es imprescindible ya que te permite poder tomar decisiones y aplicar, en el juego real, aquello que has aprendido de forma teórica o analítica.
Tras un partido, podemos apreciar el rendimiento de cada jugador que equivale al grado de atención y comprensión que ha tenido en los entrenamientos. Cuanto más atento ha estado en el entrenamiento, más rendimiento podemos sacar a ese jugador.
Equivocarse para aprender en el fútbol formativo es esencial. Si el partido es el examen, un entrenador formador debe ser capaz de sacarle al encuentro toda la información a través de una evaluación formativa y nunca calificativa.
“No es un número lo que ponemos junto a cada jugador después del examen del partido. Es un listado de errores junto a las causas por las que se equivocó y con una propuesta de mejora con pequeños objetivos alcanzables y claros”.
Así debe entenderse el partido, como un examen donde el jugador va a demostrar lo que sabe y donde el entrenador va a encontrar la herramienta perfecta para poder ayudar a sus jugadores.
“No hay aprendizaje completo sin el partido. Es una parte esencial de su formación del que nunca podemos prescindir”.
No apoyo a aquellos clubes que hacen convocatorias para cada partido. Algunos componentes del equipo no juegan ese fin de semana. Les estamos privando del mejor recurso para su aprendizaje. El entrenador no tendrá referencias para ayudarle con la eficacia necesaria hasta dentro de 15 días más. ¿No nos damos cuenta de esto? Cuanto más juegue, más aprende y más le podemos ayudar.
Pero también hemos de centrarnos en el entrenador
El partido nos sirve para analizar los errores cometidos por tus jugadores. Sin embargo, no debemos descartar que también sirve para detectar lo que un entrenador está trabajando mal, puede reorientar sus entrenamientos y mejorar en sus destrezas como tal.
Por eso es una pena que durante un partido un entrenador esté constantemente dando instrucciones. No les deja decidir a sus jugadores y por lo tanto no aprenden fútbol. La obsesión por ganar nos está impidiendo detectar si el jugador ha asimilado lo que hemos practicado en el entrenamiento. En definitiva, si es capaz de poner en práctica los conceptos trabajados durante el año.
Cuando les diriges tanto en los partidos es como si les estuvieras dando las respuestas del examen. Correcto entrenador: has sacado un 10 o has ganado pero no sabes nada porque no me interesa el aprendizaje, solo busco la victoria.