Antes de hablar de beneficios del deporte quiero formular dos preguntas
¿Tienes un hijo que está todo el día con el móvil, con el ordenador, que no sale de casa si no es porque insistes una y otra vez hasta que lo consigues?
Es la moda, el recurso fácil que todos los niños y jóvenes tienen al alcance de su mano para distraerse y divertirse.
¿No te da envidia, cuando sales a correr o pedalear, ver en la montaña una familia de excursión? Yo suelo pararme y felicitar a los padres porque están enseñando a sus hijos a descubrir y amar el deporte.
No te voy a convencer de los beneficios del deporte porque eres consciente de su importancia. De hecho quiero dejarte este vídeo que habla sobre el tema con bastante acierto. Lo que está claro es que nuestros hijos están aislándose poco a poco. Se encierran en si mismos y viven en un mundo virtual que no recomiendo en absoluto porque no es real.
Contenidos
La gran labor de las Escuelas Deportivas
Por eso hoy quiero centrarme en la gran labor que realizan las escuelas de fútbol o los centros deportivos, también llamados clubs deportivos.
Una experiencia personal de beneficios del deporte
En mi caso ha sido la salvación y os cuento el motivo. Mi trabajo actual me hace permanecer muchas horas delante de un ordenador y noto que me falta relación social. Percibo un aislamiento involuntario al que no estoy acostumbrado. Anteriormente trabajaba muchas horas en contacto con las personas del mundo del deporte. Y eso me permitía tener una buenas relaciones sociales con mucha gente diferente. Lo veo fundamental. Por lo menos para mí.
Por eso decidí que debía buscar alguna actividad en la que me pudiera relacionar con más gente. Como me encanta la bicicleta de montaña, me apunté a un club de ciclistas cercano a mi casa y me encontré tan a gusto que no he dejado de participar en estas estupendas salidas que organizan cada semana.
Ellos mismos comentan que el objetivo secundario es pedalear unas horas pero el principal es pararse a almorzar y charlar con unos y con otros durante un buen rato. Los recorridos se organizan siempre con esa parada que suele durar una hora aproximadamente. Es brutal la fórmula y funciona.
Por eso, mi consejo de hoy es animarte a que tus hijos hagan deporte. No lo dudes, es la mejor opción. Y procura apoyarle para que no lo abandone nunca. Además es compatible con todo lo demás: familia, estudios, amigos, diversión…Es cuestión de organizarse bien.
Uno de los beneficios del deporte es la socialización
Aunque la modalidad deportiva practicada sea individual se entrena, se trabaja, se prepara y se compite con otros.
Las personas del deporte buscan la mejora colaborando unas con otras y para ello se organizan como asociaciones o clubes.
La organización deportiva tiene su principio en una entidad, generalmente amateur, que se integra en una asociación de entidades o federación.
Beneficios del deporte gracias a las escuelas deportivas
El papel de estos clubes, asociaciones o entidades es fundamental para la promoción y el desarrollo de las actividades deportivas. Y dentro de estos clubes se integran personas que realizan diferentes funciones: dirigentes, técnicos, entrenadores, y voluntarios que se encargan de distintos trabajos y encargos.
Los clubes deportivos, las escuelas deportivas, son por lo tanto fundamentales para organizar el deporte. Y las personas que tienen diferentes funciones dentro de la entidad tienen una enorme responsabilidad pese a que muchas veces lo hacen de forma amateur.
Promueven el desarrollo integral del deportista
Su misión principal es la de fomentar una mentalidad que, a través del deporte, promueva el desarrollo integral de la persona humana y la amistad social. Se trata de comprender y vivir la práctica del deporte no solo como fuente de bienestar físico, sino como ideal de una vida valiente, positiva y optimista.
En este sentido, el deporte se convierte en una experiencia formativa que ayuda a las nuevas generaciones a cultivar los valores de la vida: el amor a la lealtad y la justicia, el gusto por la belleza y el bien, la búsqueda de la libertad y la solidaridad.
Perder el rumbo y los beneficios del deporte
Sin embargo, sabemos que en ocasiones, esas personas se desvían de su misión principal y pierden su rumbo. Son personas con buenas intenciones pero que se dejan arrastrar, sin darse mucha cuenta, por el ambiente cada vez más competitivo del deporte.
Podemos hacer mucho daño, con esta actitud, a las personas que acuden al club para disfrutar del deporte. He dedicado un tema completo para hablar del entrenador como formador. Puedes consultar esta referencia si tienes interés en profundizar en este grave peligro.
Aprender a acoger
En las sociedades deportivas se aprende a acoger. Se acoge a cada deportista que desea formar parte de ella y se acogen unos a otros, con sencillez y simpatía. Invito a todos los dirigentes y entrenadores a ser, ante todo, personas acogedoras, capaces de tener abierta la puerta para dar a cada uno, sobre todo a los menos favorecidos, una oportunidad de expresarse, de relacionarse con los demás.
Los 3 grandes peligros
En nuestros días el sistema deportivo, por desgracia con bastante frecuencia, parece estar condicionado por una lógica del beneficio económico, por un espíritu competitivo desmedido y por desgracia, también por una excesiva agresividad. Tres cosas malas: el afán de lucro como único fin, un espíritu competitivo exasperado y las actitudes violentas dentro y fuera de los terrenos de juego.
Cómo superar estos peligros
Para superar estas actitudes negativas mi propuesta coincide con la de muchas personas preocupadas con este problema. Se trata de recuperar y potenciar la dimensión «amateur» del deporte. No darle tanta importancia al resultado.
Cuando el deporte pierde su dimensión de amateur, salen a la luz estas actitudes que rebajan el nivel del deporte.
Importancia de los líderes del deporte
Por este motivo, pido desde este foro deportivo que, frente a estos aspectos negativos, los líderes y deportistas, ofrezcan testimonios valientes del verdadero valor del deporte. Son ellos los que mejor pueden influir en nuestra sociedad. Lo podemos comprobar con tantos ejemplos. Os pongo algunos para que seáis conscientes de la fuerza que tienen:
Esta dimensión amateur del deporte no está reñida con la profesionalización y la búsqueda de la excelencia. Más bien hace referencia a la alegría que debe presidir siempre los encuentros deportivos, a su aspecto lúdico y de relación social.
El individualismo, la enfermedad del siglo XXI
El individualismo invade cada vez más la sociedad actual. Las nuevas tecnologías también aplicadas al deporte llevan a las personas a aislarse a crear lazos virtuales con muchos, pero a distancia. Lazos, pero en entornos de soledad. El deporte es una gran oportunidad para aprender a dar lo mejor de uno mismo con sacrificio y compromiso, pero sobre todo no solos.
Y si el deporte se vive así, realmente puede hacer mucho bien sea a la cabeza como al corazón en una sociedad que exaspera al subjetivismo, es decir la centralidad del propio yo, casi como un principio absoluto… Jugar te hace feliz porque puedes expresar tu libertad, como competir de una manera divertida, vivir un tiempo gratis, simplemente porque te gusta… Se corre tras un sueño sin volverse necesariamente un campeón.
Las entidades deportivas favorecen la relación social
Los deportistas encuentran en su club el ambiente necesario para poder desarrollar sus aptitudes y también personas que le ayudan a mejorar su técnica. Fíjate que primero he colocado las aptitudes y luego la técnica. No es una casualidad.
En esos clubes, la actividad deportiva se ofrece a las edades más tempranas y también a las personas más veteranas, convirtiéndose en puntos de encuentros inter generacionales que contribuyen a favorecer la integración de personas de diferentes edades y culturas.
Estos clubes promueven fundamentalmente una práctica deportiva social, lúdica, divertida, en la que el deporte de alto nivel es una parte más de su vida. Y es que el deporte genera un clima de alegría, de compañerismo y de fiesta. Es en este ambiente donde surge más fácilmente la amistad.
Los poderes públicos pueden y deben favorecer el asociacionismo deportivo, bien dentro de su propio ámbito, bien colaborando con las entidades sociales de titularidad privada.
Conclusiones sobre beneficios del deporte
Los clubes, asociaciones, entidades deportivas, ya sean públicas o privadas fomentan la sociabilidad, el equipo, promocionan el deporte y los hábitos de vida saludables, mejoran las relaciones de convivencia y se convierten también en encuentro Inter generacional.
Es necesario fomentar este tipo de instituciones que tanto bien hacen a las personas y que es una forma de construir una nueva civilización fundamentada en los principios y la filosofía de la deportividad.
Nuestra sociedad continúa necesitando el esfuerzo de esta entidades deportivas para promover el deporte como experiencia formativa.
Los directivos y entrenadores de los clubes deben conseguir que los campeonatos se desarrollen siempre dignamente, en clima de alegría, de paz, de caballerosidad, de amistad. ¡Que gane el mejor!
Los padres que asisten a una manifestación deportiva y la viven, en cierto modo, participan del espíritu que la determina y nota sus efectos.
La carrera de un deportista es larga y exige esfuerzo y fatiga; pero os habéis preparado para ella con entrenamientos adecuados. Lo que importa a todo corredor es llegar a la meta.