Búsqueda de resultados inmediatos con tu equipo

Búsqueda de resultados inmediatos con tu equipo

Búsqueda de resultados inmediatos con tu equipo a través de tus gritos a los jugadores. Hacen mucho daño porque pierden la motivación.

Valentía y Madurez de sus palabras

Estamos presenciando un partido en un club de la ciudad. El entrenador mantiene un enfoque agresivo hacia los jugadores, con broncas y gritos que se oyen incluso fuera del campo. La tensión era palpable y los jugadores se encontraban desanimados y frustrados.
Esta actitud generaba un ambiente tenso y poco motivador en el equipo. Los jugadores comienzan a perder la ilusión por seguir luchando. Además la diferencia de goles era amplia. Los gritos y las broncas del entrenador continúan, acentuando aún más la presión sobre sus jugadores.
El capitán del equipo, Marcos, se acercó al entrenador en el descanso y, en lugar de hablar con enojo o resentimiento, se dirigió a él con calma y sinceridad.
–“Creo que todos estamos tratando de hacer lo mejor que podemos, pero la forma en que nos hablas no nos está ayudando”, expresó Marcos con voz firme pero respetuosa.
El entrenador se sorprendió por la valentía y la madurez de las palabras de Marcos. Se detuvo por un momento. Le había impactado el comentario de Marcos y la forma de expresarlo. Por unos instantes se generó un silencio. Era un buen entrenador pero algo pasaba en los partidos que gritaba mucho a sus jugadores. Marcos le había ayudado a darse cuenta de su error.

Un cambio radical

Tras una reflexionó sobre su actitud y su impacto en los jugadores, algo emocionado comentó:
–Gracias Marcos por tu sinceridad y comprensión. Creo que he estado demasiado enfocado en la búsqueda de resultados inmediatos y habían pasado por alto la importancia de construir un ambiente positivo y motivador. Nunca nadie me había hablado así.
El entrenador se disculpó con el equipo y prometió hacer las cosas de manera diferente. Decidió implementar una nueva estrategia de comunicación, basada en el respeto, la empatía y el feedback constructivo. A partir de ese momento, se comprometieron a apoyar y motivar a los jugadores de una manera más positiva.
Con el nuevo enfoque del entrenador, el equipo comenzó a trabajar en conjunto, enfocándose en mejorar y aprender de sus errores. Los jugadores se sintieron escuchados y valorados, lo que fortaleció su confianza y motivación.

Entrenadores gritones

Uno de los problemas más importantes en el fútbol base es que los entrenadores se dedican a echar broncas a sus jugadores en lugar de ofrecerles un “feedback” regular. Los jugadores suelen quedarse estancados en su desarrollo futbolístico. No recibir información sobre sus fortalezas y áreas de mejora dificulta su capacidad para trabajar en aspectos específicos de su juego y mejorar sus habilidades técnicas y tácticas.

Además se desmotivan con tanta bronca: El “feedback” constante y constructivo ayuda a mantener la motivación de los jugadores para seguir mejorando. Es esencial para que los jugadores corrijan sus errores. Sin “feedback”, los jugadores pueden no ser conscientes de las áreas en las que necesitan mejorar y pueden continuar cometiendo los mismos errores una y otra vez. Esto puede llevar a la frustración y al estancamiento en su desarrollo.

Como consecuencia de todo esto, pierden la confianza y seguridad en sus habilidades y conocimientos del juego. Cuando los jugadores no reciben retroalimentación regular, pueden comenzar a dudar de sí mismos y a perder la confianza en su juego. Esto puede afectar negativamente su desempeño y su actitud hacia el fútbol.

¿Cómo puedo conseguir esto de mis entrenadores?

Los entrenadores han de estar convencidos de la importancia del “feedback” en su labor formativa. Deben cuidar algunos aspectos concretos:

Retroalimentación constante

Proporcionar retroalimentación regular y constructiva a los jugadores es fundamental para su desarrollo. Los entrenadores deben observar y evaluar el desempeño de los jugadores durante los entrenamientos y los partidos, y brindarles retroalimentación específica sobre sus fortalezas y áreas de mejora. Esto les ayuda a entender qué están haciendo bien y qué pueden mejorar, fomentando un crecimiento continuo.

Retroalimentación clara

El “feedback” debe ser claro y comprensible para los jugadores. Es importante utilizar un lenguaje sencillo y directo, evitando términos ambiguos o confusos. Al comunicar la retroalimentación de manera efectiva, los jugadores pueden comprender mejor qué deben hacer para mejorar y poner en práctica los ajustes necesarios.

Metas individuales

Establecer metas individuales para cada jugador es esencial para mantener su enfoque y sentido de progresión. Estas metas deben ser realistas, medibles y alcanzables. Deben adaptarse a las habilidades y necesidades de cada jugador. Al trabajar hacia metas específicas, los jugadores se sienten motivados y pueden ver su propio crecimiento y desarrollo a lo largo del tiempo.

Metas colectivas

Además de las metas individuales, establecer metas colectivas ayuda a fomentar el espíritu de equipo y la colaboración. Estas metas pueden estar relacionadas con el rendimiento en los partidos, el trabajo en equipo, el desarrollo de habilidades específicas o la participación en competiciones. Las metas colectivas brindan un sentido de propósito y dirección a todo el equipo, impulsándolos a trabajar juntos para lograr el éxito.

Evaluación periódica

Realizar evaluaciones periódicas es crucial para monitorear el progreso de los jugadores y ajustar las metas y la retroalimentación en consecuencia. Estas evaluaciones pueden ser formales o informales, y se pueden realizar a través de observaciones, sesiones de seguimiento o reuniones individuales con los jugadores. La evaluación regular ayuda a mantener a los jugadores en el camino correcto y a identificar oportunidades de mejora continua.

¿Cómo puedes aplicarlo en tu club?

Proporcionar “feedback” constante y claro, así como establecer metas individuales y colectivas, crea un ambiente de aprendizaje efectivo y motivador en el fútbol base. Los jugadores se sienten valorados, comprenden sus áreas de mejora y tienen una dirección clara para su desarrollo. Esto contribuye a mantener su motivación y compromiso a largo plazo.

Puedes intentar aplicarlo por tu cuenta o acudir a un profesional con experiencia. Yo puedo ayudarte.

¿Cómo funciona mi asesoramiento con el club? 

Se centra en tres pilares fundamentales:

  1. Los entrenadores/formadores son la clave del éxito. La idea es comprobar con qué entrenadores se cuenta, valorar si son los entrenadores que se necesitan y trabajar con ellos a lo largo del año para que su labor con los jugadores sea realmente eficaz.
  1. Los entrenamientos. Si realmente queremos mejorar los resultados a medio y largo plazo, es necesario evaluar cómo son los entrenamientos y a partir de ahí establecer las correcciones necesarias en cuanto a metodología, programación y formas de juego.
  1. La estructura general. Una vez conocemos cómo se estructura el deporte en la entidad, podremos ofrecer propuestas de mejora estableciendo un equipo de trabajo eficaz que refuerce la labor de los entrenadores. Aquí resaltamos la figura de un coordinador o varios, fundamental para el trabajo que pretendo realizar.

Objetivos prioritarios

  • En dos años como máximo, la entidad deportiva tendrá un equipo de entrenadores eficiente y de gran capacidad formativa. 
  • Contará con un coordinador bien preparado que será el eje central del buen funcionamiento de los equipos de la entidad. 
  • Prestigio de la entidad deportiva. Se podrá comprobar que en el Club se trabaja muy bien y se aprende mucho. 
  • Obtener la máxima fidelidad posible. Esa calidad es la que facilitará que muchas familias encuentren en la entidad deportiva el lugar ideal para que sus hijos jueguen al fútbol. 
  • Alto grado de satisfacción por la forma de trabajar de los entrenadores y porque los jugadores realmente aprenden y disfrutan jugando al fútbol.

Si estás interesado en recibir más información detallada no tienes más que dejarme tu nombre y email. La información te llegará de forma inmediata.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr
WhatsApp
Email
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio