Compromiso en el deporte: ideas para el entrenador

Existen diversos niveles de compromiso en el deporte y es bueno que tú, como entrenador descubras hasta donde llega tu capacidad de comprometerte. No hasta dónde te gustaría llegar sino la realidad de tu compromiso.

Decíamos que un aspecto clave donde se manifiesta una fuerte motivación es en el entrenador que está comprometido en el deporte con su equipo y con su club. Hay mucho mercenario en el fútbol: ahora estoy aquí, ahora voy allá… Lo único que interesa es lo que voy a cobrar y la categoría del equipo que me ofreces. No existe un interés por trabajar un proyecto deportivo y aportar y participar en él. El proyecto es él mismo y su talento como entrenador.

Contenidos

El primer nivel

Compromiso por sacar adelante a tus jugadores.

Puede parecer fácil pero debes saber que un entrenador comprometido en el deporte debe ser capaz de priorizar las necesidades de cada uno de sus jugadores y poner todos los medios para conseguir mejorarles en aquello que necesitan. 

Tu implicación está en 

  • conocerlos mejor, 
  • comunicarte bien, 
  • pensar en cada uno de ellos a la hora de preparar tus entrenamientos, 
  • motivarlos, 
  • vivir sus ilusiones, 
  • etc. 

Esto es un entrenador con compromiso en el deporte . Consigues en tu equipo unión, más fuerza, liderazgo, comunicación, etc. La implicación con tu equipo te va a dar alas para dirigirlo de la forma más adecuada y eficaz.

El segundo nivel 

Esforzarte por dar muy buen ejemplo

Ya hemos hablado mucho de esto pero es algo que repetiré siempre: 

“nuestros jugadores no aprenden lo que les decimos sino lo que ven en nosotros”

Cuando ven que siempre llegas puntual, que te preparas muy bien los entrenamientos, que sabes escuchar a tus jugadores, que te esfuerzas en ser siempre optimista, que te preocupas de cada uno de ellos… Cuando ven todo esto, no necesitas decirles nada más. Ya lo has dicho todo sin necesidad de utilizar palabras.

Ser entrenador formador es más difícil

Siempre he asegurado que ser entrenador formador es mucho más difícil que ser entrenador ganador. Para ganar partidos necesitas saber mucho y trabajar muy bien. Para ganar partidos formando bien a tus jugadores necesitas lo del primero más un trabajo amplio y complementario. 

Dedicar tiempo

Debes dedicar mucho tiempo a cada uno de los jugadores de tu equipo, planificar su formación, evaluarla y reorientarla según los resultados. No tiene ni punto de comparación. Un entrenador formador es para mí un héroe en la sombra porque su trabajo no se ve pero se nota a largo plazo. Los entrenadores ganadores son héroes de su publico, que solo busca resultados sin importarle lo que pasará con esos jugadores en el futuro.

El tercer nivel 

Compromiso con tu coordinador y tu presidente

Normalmente los entrenadores tienen más contacto con los coordinadores y no tanto con el presidente. Pero es posible que el presidente transmita objetivos del club a los coordinadores y es a través de ellos que les llegan noticias del presidente.

Escuchar y aplicar

Es sencillo poder apreciar el nivel de compromiso porque se detecta en seguida el que escucha lo que se le dice y luego intenta ponerlo en practica

Aquello que te proponen, lo haces tuyo porque entiendes que eres la persona que debe aplicarlo en el día a día con tu equipo. Cada uno de los entrenadores son las piezas claves para materializar los objetivos que se marcan desde una dirección.

El entrenador implicado 

  • Es capaz de detectar que aquello que le dicen puede ser que no sea acorde a su forma de pensar, a sus ideas o convencimientos, a su estilo de trabajar, etc. 
  • Es en ese momento cuando debe manifestar que sus ideas no se ajustan a las de la propuesta e intentar llegar a puntos de unión dentro de esas diferencias. 
  • Al final, después de expresar esas diferencias y encontrar esos puntos de unión, el entrenador implicado pondrá en marcha el plan según lo pactado y nunca a su aire. 

El entrenador ganador

  • Normalmente solo le interesa lo suyo 
  • Posiblemente, en muchos aspectos, no coincida con las indicaciones que vienen de arriba con lo que ni escucha lo que le dicen, ni lo pone en práctica. 
  • Es un entrenador que va a su bola y que se mira a sí mismo constantemente. 
  • Cuando falla, el error siempre es debido a circunstancias ajenas a él. 

Este tipo de entrenador provoca un cierto malestar en el grupo porque entorpece lo que se plantea en las reuniones y lo transmite a sus jugadores que se sienten diferentes.

El cuarto nivel 

Compromiso por poner en práctica aquello que te indican

Ya hemos comentado un poco que el entrenador con compromiso en el deporte no es aquel que obedece como si fuera un robot. Eso sería muy negativo. La idea es escuchar lo que te dicen. Si uno no está de acuerdo, es el momento de expresarlo en privado con el coordinador o en publico, en las reuniones de profesores, para que enriquezca a todo el grupo.

El entrenador poco implicado 

  • No escucha. 
  • Participa en las reuniones por compromiso pero está siempre pensando en lo que él hará y destacando con comentarios improcedentes aquellas cosas que no le parecen bien. 
  • No cree que los demás puedan aportarle algo. 

Humildad

Falta mucha humildad en estas personas y hacen mucho daño porque dividen al grupo de profesores y arrastran a los demás a poner en duda, de forma crítica, las informaciones y propuestas que vienen de arriba.

Muchos entrenadores no acaban de mostrar suficiente compromiso en el deporte porque aunque les parece bien lo que les dicen, luego se ven incapaces de ponerlo en práctica porque tienen ya unas rutinas que les cuesta cambiar o porque no saben cómo aplicar en el día a día lo que se les indica. O quizá saben pero lo van dejando porque no lo consideran lo suficientemente importante.

Ejemplo de compromiso en el deporte

A los chicos se les pide las notas del colegio para apoyar a los padres en esa tarea de tomarse en serio sus estudios. 

Nosotros sabemos que si es capaz de tomarse en serio los estudios, también lo hará en otras situaciones de la vida porque está generando unos hábitos buenos de responsabilidad, esfuerzo, concentración, etc. 

Todo esto tiene que ver con la formación Integral que buscamos con el deporte. Hasta ahí la fundamentación que puede venir desde arriba.

Nos colocamos ahora en la postura del entrenador que recibe esta información. Puede ocurrir que le parezca bien y que ese día, cuando vienen los chicos al entrenamiento, les pide que le traigan las notas. Incluso puede ser que mande un mensaje al grupo de padres para pedirlas y explicarles las razones.

Quizá el entrenador piensa que con esto ya está todo hecho y que ha cumplido. Tres jugadores se acuerdan de llevarle las notas y las recoge pero no lo recuerda más porque tiene otros temas que le preocupan más en esos momentos. Tampoco revisa las notas a los que las han entregado, ni les comenta nada personal a los chicos. Posiblemente en todo el año, no lo pida nunca más. 

Esta persona escucha, está de acuerdo pero no es capaz de ponerlo en práctica porque le falta compromiso en el deporte, iniciativa, convicción. No sabe cómo ponerlo en práctica o no está convencido de su importancia. Y si lo está, su grado de implicación es muy bajo porque no es capaz de dedicarle tiempo a algo que no es entrenar en el campo.

En el caso del entrenador ganador

  • Escucha en la reunión pero por dentro se ríe porque considera que es una tontería pedirles las notas, que para eso están los profesores del colegio y los padres. 
  • Se centra en su trabajo en el campo de entrenamiento y reserva todo su tiempo y sus fuerzas en ganar el campeonato. 
  • No le preocupan sus jugadores sino solo las medallas que puede obtener, el prestigio de ganar ligas. 

Cuando le preguntan en la reunión siguiente si ha hecho lo que quedamos e responde que no se ha acordado o incluso puede manifestar que lo considera una tontería. Ciertamente lo mejor es que diga lo segundo porque de esta forma sabemos cómo piensa y podemos ayudarle a entender su error. 

Lamentablemente este tipo de personas no son lo suficientemente transparentes para decir las cosas claras y normalmente ponen una excusa para manifestar que no lo han hecho todavía, por miedo a perder su puesto o la confianza del coordinador.

El quinto nivel 

Dedica parte de su tiempo

Demuestra claramente si un entrenador está implicado o no. Muchas veces la entidad debe realizar actividades complementarias a lo que es entrenar y jugar partidos. Por ejemplo, organiza una visita a un hospital de niños con cáncer o recogida de alimentos para distribuir en Navidad, etc.

El entrenador comprometido

Cuando le explican que hay esta iniciativa en el club, inmediatamente la hace suya y dedica parte de su tiempo libre a colaborar para expandir la iniciativa, para establecer los contactos, organizar el desplazamiento si lo hay. 

En el club saben que ese entrenador va a estar apoyando si necesitan manos y tiempo. Lo hace porque siente el club como algo suyo aunque sea el primer año que está ahí, aunque no le paguen ni un euro por ese tiempo. Muchas cosas no se hacen por dinero, está claro.

El entrenador poco implicado

En este caso procura desmarcarse de la iniciativa aunque sea muy interesante porque sabe que eso le va a quitar tiempo y le va a generar muchos problemas y ya tiene suficientes con sacar el equipo adelante. No siente ningún aprecio por el club donde trabaja. Es de los que vienen, entrenan y se van. Un auténtico mercenario del fútbol. Desgraciadamente hay muchos.

Tener iniciativas

El nivel más alto de compromiso en el deporte está en aquellos entrenadores que son capaces de tener iniciativas para mejorar aspectos del Club. Quiero decir que pueden ser pequeñas iniciativas o grandes. 

Justo estaba explicando este tema a mis profesores y al final de la clase me vino uno de ellos y me dice: mírate este ejercicio que he diseñado por si te parece bien y lo incluimos en el programa, creo que puede ser interesante. 

Para mí esto es iniciativa y de la buena. Este entrenador tiene un compromiso en el deporte alto con la entidad y eso es muy bueno para él y para los demás.

Durante todos estos años de experiencias con profesores, he podido conocer a cientos de ellos. Hay unos de los que no recuerdo ni el nombre. Pero otros están en el libro de honor de la escuela de fútbol por sus aportaciones. 

Uno sabía de porteros como nadie y aportó mucho al programa internacional de porteros; otro era un experto en programas de alto rendimiento y diseñó toda la metodología del grado más alto de nuestra enseñanza; otro era experto en aprendizajes tempranos y fue capaz de diseñar el primer programa científico de fútbol para niños entre 3 a 6 años. 

La lista sigue porque ya he dicho que son cientos los entrenadores que han podido pasar por la escuela de futbolistas. Lo comento porque la lista de los que no han aportado nada es grande. Y eso que eran muy buenos como entrenadores pero iban a su bola o no tenían este grado de compromiso que estamos comentando. 

La persona que muestra compromiso en el deporte y aporta, aunque sea un pequeño ejercicio, es una persona que está motivada e implicada. Conocemos sus beneficios y, por este motivo, es algo que hemos de conseguir en el ámbito del fútbol formativo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr
WhatsApp
Email
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio