Conduccion de balon es todo un arte. Tras controlar el balón y, antes de volverlo a pasar, lo llevas en conducción en distintas direcciones o avanzas con él a gran velocidad.
Ahora tu puedes:
- Conducir el balón a otros espacios de juego.
- Alejar el balón del adversario para evitar sus ataques.
- Conducir el balón para ganar tiempo (temporizar).
- Conducir el balón hacia una dirección para pasarlo sorprendentemente a otra.
Debes llevar el balón muy pegado al pie para que los adversarios no puedan quitártelo o para que puedas cambiar de dirección cuando lo necesites.
Es importante que lleves la cabeza levantada para que puedas mantener una buena visión periférica pero sin perder la referencia del balón.
Protege siempre el balón con tu cuerpo cuando tengas cerca de un adversario.
Utiliza la superficie más adecuada para cada circunstancia.
Debes practicar la conducción con ambos pies dependiendo de las circunstancias.
Contenidos
TIPOS DE CONDUCCIÓN en el fútbol
Si tenemos en cuenta las distintas superficies del pie, la conducción de balón puede ser:
- Con la planta del pie. Cuando queremos retener bien el balón o cambiar de dirección con rapidez.
- Con el interior. Cuando queremos proteger el balón del adversario.
- Con el exterior. Cuando deseamos llevarlo muy cercano y bien controlado.
- Con el empeine. Cuando conducimos el balón a gran velocidad por el terreno de juego.
Si describimos la trayectoria del balón, estamos hablando de:
- Conducción Rectilínea. siempre que el balón lo llevemos en línea recta. Aquí podemos conseguir la máxima velocidad por tratarse de una conducción sencilla.
- Conducción Curvilínea: siempre que el balón describa una trayectoria circular. Aquí nos encontramos con la dificultad de utilizar la superficie adecuada dependiendo del lugar donde se encuentra la oposición para proteger en todo momento el balón del defensa.
- Por último, conducción En zig – zag. Es la conducción que presenta mayor dificultad ya que debemos cambiar continuamente de dirección y de superficie de contacto además de aprender a utilizar la pierna más adecuada en cada momento. Sin olvidar que debemos llegar a conseguir una buena velocidad para entrenarnos en situaciones reales de juego.
LOS TIPOS DE GIROS EN LA CONDUCCIÓN de balón
Desde hace ya bastante tiempo, nos dimos cuenta que el trabajo de los giros en la conducción es un aspecto importante que se debe trabajar muy a fondo. Es una de las aportaciones más importantes de la Escuela Francesa donde desarrollamos todos los tipos de giros y sus características.
Cuando los giros, estuvieron perfectamente asumidos, los filmamos en el estadio Olímpico de Montjuich (Barcelona) y ahora lo ofrecemos como documento muy especial que tanto los profesores como los alumnos deben visionar muchas veces porque siempre podrán mejorar el gesto y el movimiento global del cuerpo mientras gira con el balón.
En los giros, fundamentalmente hay que tener en cuenta la protección del balón que se debe realizar con el cuerpo, los brazos y utilizando el pie adecuado dependiendo de la posición del contrario.
Os animo a trabajar este concepto con profundidad. Quizá es uno de los contenidos más importantes que aportamos en este documento.
Errores más habituales en la conducción de la pelota
- Mala coordinación entre la carrera y la conducción del balón en el momento de girar, cambiar de dirección, parar o salir.
- Golpear al balón con demasiada fuerza perdiendo el dominio de éste al quedar alejado del pie de contacto.
- En la conducción a gran velocidad, utilizar el interior en lugar del exterior o el empeine
- Fijar la vista demasiado en el balón perdiendo la visión de juego
Aspectos en los que el entrenador debe insistir
- Que utilices la superficie adecuada en cada momento.
- Que utilices ambas piernas en la conducción
- Que conduzcas con velocidad y precisión (llevando siempre el balón pegado al pie)
- Que mantengas la visión periférica mientras conduces.
Estos cuatro aspectos son la clave de la conducción de balón. Presta mucha atención en los modelos que te vamos presentando para que te sirvan de ejemplo en el campo.
3 comentarios en “La conducción de balón en el fútbol”
Una maravilla de video, gracias
Exelente explicacion
Muchas gracias por el comentario