miedo a fallar

Confianza en uno mismo en el fútbol formativo

La confianza en uno mismo y el miedo a fallar en el fútbol formativo son dos factores muy relacionados que debemos tener muy en cuenta

Tenemos buenas razones para sospechar que el índice de errores habituales pedagógicamente soportables por un alumno sin ver seriamente afectada su autoestima no debe superar el 15 %. Este sería el margen que nos permitiría una lectura constructiva del error.”

Luri

El umbral del error

Hablamos ahora de la confianza en uno mismo y el error en el fútbol formativo. Está altamente demostrado que el umbral del error es del 15% si no queremos que empiece a afectarle la autoestima a un alumno o jugador. A partir de ahí, van perdiendo confianza en si mismos, se sienten más inseguros y cometen más errores, debido a esta situación.

Un jugador con ese margen de error, tiene la capacidad suficiente para que el entrenador pueda hacer con él una lectura correctiva de sus errores. Está abierto a aceptar que esos errores tienen una causa que hay que descubrir y corregir. Pasado el umbral, todas estas acciones con el entrenador no surgen efecto. Como se dice popularmente, ha tocado fondo y se hunde, poco a poco.

Objetivos sencillos, atractivos y claros

Ofrecerle herramientas par adquirir ciertas habilidades con metas a corto y medio plazo medibles, puede ser de mucha utilidad para conseguir recuperar esa autoestima que ha perdido con el repetirse de sus errores. Necesita recuperarla con objetivos sencillos, atractivos y claros que le ayuden a ver que es capaz de hacer cosas que antes no realizaba.

Recuperar la autoestima

El rendimiento de un jugador con falta de autoestima es muy bajo y el entrenador debe estar pendiente de estas situaciones para construir juntos ciertas habilidades que permita al jugador recuperar esa autoestima.

Trabajar la técnica como complemento

Los jugadores que asisten a una tecnificación como complemento a los entrenamientos de equipo, con el tiempo, cuando adquieren habilidades para regatear o disparar a puerta con calidad, mejoran la autoestima.

Los padres suelen comentar que esos entrenamientos han sido el punto de partida para empezar a crecer en autoestima y salir al campo sin complejos, con otro aire diferente. Incluso los entrenadores de su equipo lo han notado y lo han comentado a los padres con satisfacción. 

Ahora, son capaces de realizar gestos técnicos que los demás jugadores no dominan. Esto les marca una diferencia con el resto bastante grande y les aumenta la autoestima de forma considerable. Algo muy necesario para salir al campo con la idea de “comerse” al rival. Fuera miedos, fuera prejuicios. Ya no aparecen ni los bloqueos ni la mentalidad de la duda constante.

Responsabilidad de los entrenadores

Los entrenadores hemos de tener mucho cuidado para medir constantemente la capacidad que tiene cada uno de sus jugadores de soportar el error. Sabemos que el umbral está en el 15% y hemos de procurar que no lo rebasen nunca.

Como vemos el error es un factor importante dentro de la pedagogía del fútbol formativo. Hemos podido contemplar hasta 12 conceptos diferentes que pueden ayudarnos a entender mejor cómo enfocarlo de forma positiva y aprovecharlo para crecer más.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr
WhatsApp
Email
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio