En una escuela de fútbol hacemos ver a los padres que hay situaciones complicadas para nuestros hijos dentro del propio deporte. Si somos capaces de enfocarlo adecuadamente puede ser muy enriquecedor para nuestro hijo. Un día no sale de titular, o le cambian cuando no se lo esperaba, tiene un problema con el entrenador o con alguno de sus compañeros, se lesiona en el partido momento más inoportuno, etc. Son malos momentos que un jugador pasa a lo largo de su vida deportiva.
No nos debe ablandar la situación porque somos conscientes que estas circunstancias negativas son las que le enseñan a nuestro hijo a esforzarse por aceptarlas y luchar por superarlas. En realidad es algo enriquecedor para ellos ya que les hace más fuertes y maduros y les ayuda a saber estar en esas situaciones. Deben comprender que es algo que va completamente integrado en el deporte que practican. Hay que aprender a ser suplente, a no estar de acuerdo con la decisión del entrenador y aceptarla.
Como se puede apreciar, los padres tenemos un papel fundamental para que ellos puedan conseguirlo. Hemos de aceptar de forma constructiva este tipo de situaciones. Y hemos de reconocer que a veces no es fácil pero hemos de hacerlo por el bien de nuestros hijos.
Es el momento de que tengas autocontrol. Cuando veas sufrir a tu hijo, no intentes protegerlo, no te pongas de su lado, no busques argumentos que justifiquen lo que hace. Controla esa tendencia (por un lado muy lógica porque le quieres) de ayudar a tu hijo dándole siempre la razón. Analiza fríamente los motivos que han producido esta circunstancia y aprovecha el momento clave para enseñarle a enfrentarse a situaciones adversas.
No intentes compadecerte de él ni aliviar sus sentimientos. Simplemente hazle ver que que es una situación más del deporte y de la vida que debe afrontar de la mejor manera posible y de forma positiva.
Eso sí, ofrécele la ayuda que necesite. Es muy importante que tu hijo note que estás a su lado y que le vas a ayudar a enfrentarse a esos malos momentos. Lo que debes hacer es aclararle que si supera esas adversidades será más fuerte y le será muy útil en el futuro porque en la vida constantemente hay que enfrentarse a muchas dificultades. Si se entrena desde pequeño a afrontarlas, estará entrenado para hacerlo siempre. Será mejor persona y mejor deportista.
Explícale que un buen deportista, además de realizar buenas marcas, conseguir muchos goles, tiene que saber aceptar decisiones o situaciones que no le van a gustar. Nunca hay que bajar la cabeza, ni lanzar la toalla. No se puede rendir. Hay que seguir luchando hasta conseguir superarlo. Tras una caída, hay que levantarse una y otra vez.
Las personas que alcanzan el éxito son aquellas que son capaces de superar los momentos difíciles, que siempre los hay, y se esfuerzan al máximo para alcanzar los objetivos.
441 comentarios en “Cuando las cosas no salen como uno quiere.”
hola me encanto este articulo, quisiera saber que puedo hacer ya que tengo un niño de 10 años quien pracica al futbol, en semana entrena 3 dias y juega los sabados, los domingos lo tengo con la fundacion marcete en tecnificacion en madrid, hace un mes tubo un esguinse leve con recaida hace una semana ya el fisio le dio el alta pero el no quiere volver a jugar mas, dice que se siente muy presionado y que no tiene tiempo para estar con sus amigos, su nivel en el futbol a bajado demasiado ya que no se entrega con responsabilidad, quisiera saber como debo manejar esta situacion ya que nosotros los padres nos sentimos culpables tambien de esta presion. gracias
hola me encanto este articulo, quisiera saber que puedo hacer ya que tengo un niño de 10 años quien pracica al futbol, en semana entrena 3 dias y juega los sabados, los domingos lo tengo con la fundacion marcete en tecnificacion en madrid, hace un mes tubo un esguinse leve con recaida hace una semana ya el fisio le dio el alta pero el no quiere volver a jugar mas, dice que se siente muy presionado y que no tiene tiempo para estar con sus amigos, su nivel en el futbol a bajado demasiado ya que no se entrega con responsabilidad, quisiera saber como debo manejar esta situacion ya que nosotros los padres nos sentimos culpables tambien de esta presion. gracias
Yo creo que tu hijo te está pidiendo a gritos que cambies tu actitud. Que él lo único que quiere es divertirse jugando al fútbol y ya está. Debes hablar con él para decirle que tiene razón. Sin embargo, él no debe dejar este bello deporte porque bien enfocado le va a hacer mucho bien. Tiene tiempo para estar con los amigos porque el fin de semana es muy amplio. El fútbol le va a dar otras cosas.
Si se siente muy presionado por el entrenador, búscale un equipo donde no haya tanta presión. No le hables ya más de fútbol e intenta ser solamente un padre para él. Verás que poco a poco va ilusionándose de nuevo por el fútbol…
Hola javier, soy de Córdoba, tengo a mi hijo de 13 años q Hace una semana nos comunica q quiere dejar taekwondo, fue como una puñalada para su padre, una desilusión total, x lo cual hace una semana ni lo habla, yo estoy desesperada, tan solo nos dijo q le dejó de gustar, le faltaba mitad de este año y el otro para recibirse de cinturón negro, ayuda x favor!!!
A los hijos hay que educarlos en el compromiso. Por eso, si la decisión de hacer este deporte fue consensuada, entonces hay que explicarle a vuestro hijo que en la vida no podemos ir usando las cosas y tirándolas cuando ya no nos interesan. Lo que se empieza, se acaba y, todo lo que se salga de ahí es malo para él. Hay que entender que a los 13 años le interesan otras cosas y este deporte le obliga a realizar esfuerzos que no quiere hacer. Creo que hay que reunirse con él y explicarle al niño lo que os he comentado y estudiar la razón o las razones por las que quiere dejar el Taekwondo. Entre todos hay que ayudarle para superar esas razones y no dejarlo por nada del mundo. Sin imponer sino convenciendo ya que es un niño y debe hacerlo de forma voluntaria o simplemente porque papá y mamá lo dicen que es una razón suficientemente importante.
Lo que no puede ser es que un niño de 13 años decida lo que hace, sobretodo en cosas de gran importancia como puede ser la obtención del cinturón negro. Me parece que la actitud del padre no es la adecuada. Vamos a dialogar para convencer y tengamos claro que al final la última palabra la debéis tener vosotros.
Hola, a mi me pasa algo similar, mi hijo de 12 años juega al fútbol desde los 5. Desde el año pasado empezó a no tener ganas de ir a jugar partidos, siempre tuvo mucha presión porque era el que se ponía el equipo al hombro, y ese último año jugaba con pocas ganas y el entrenador le gritaba mucho porque quería que jugara como antes….Este año no quiso empezar a entrenar y dice que no va a jugar más al fútbol. El problema es que no quiere hacer nada, sólo jugar con la compu.Se pasa demasiadas horas ahí. Pasó de entrenar a diario y jugar sábados y domingos a no querer jugar más. No sé que hacer. Siempre pensé que hacer deporte era lo mejor que podía hacer, junto con la escuela, sobre todo en la etapa de la adolescencia y fue hasta ahora una forma de vivir. Gracias
Hola, a mi me pasa algo similar, mi hijo de 12 años juega al fútbol desde los 5. Desde el año pasado empezó a no tener ganas de ir a jugar partidos, siempre tuvo mucha presión porque era el que se ponía el equipo al hombro, y ese último año jugaba con pocas ganas y el entrenador le gritaba mucho porque quería que jugara como antes….Este año no quiso empezar a entrenar y dice que no va a jugar más al fútbol. El problema es que no quiere hacer nada, sólo jugar con la compu.Se pasa demasiadas horas ahí. Pasó de entrenar a diario y jugar sábados y domingos a no querer jugar más. No sé que hacer. Siempre pensé que hacer deporte era lo mejor que podía hacer, junto con la escuela, sobre todo en la etapa de la adolescencia y fue hasta ahora una forma de vivir. Gracias
Tengo que alarmarte por lo que me cuentas. Tu también tienes un poco de culpa porque le permites tantas horas de ordenador. Ese es el peor enemigo que puedes tener dentro de tu casa. Hemos de volver a empezar. Tu hijo ama el deporte y debes buscar un equipo en el que él se encuentre bien y pactar con él para volver a empezar poco a poco. De nuevo retomará el deporte y poco a poco se irá retirando de ese peligroso vicio de los ordenadores y de internet.
Además escogiste un equipo que no le hizo ningún bien a tu hijo, eso es también culpa tuya con lo que debes reparar cuanto antes porque se trata de tu hijo y solo tiene 12 años. Estamos a tiempo si reaccionamos con rapidez e inteligencia. Búscate un amigo que te ayude, que le llame y le diga que le necesitan en su equipo… puede ser el empujón que necesita para volver siempre que vea que el deporte que practica es divertido y lo pasa bien.
Yo conozco casos parecidos y que han vuelto a retomar el fútbol y ahora los veo felices.
hola, yo tengo un problema con mi hijo. Tiene 8 años, es su primer año como Benjamín y está con niños distintos a los del año pasado (donde era titular y jugaba todos los partidos). Este año, el primer partido, a pesar de haber ido todos los entrenamientos, no fue convocado, mientras que niños que habían faltado sí. Hable con el entrenador y me comentó que el próximo lo convocaba. Así ha sido, pero ha estado todo el tiempo en banquillo excepto los últimos cinco minutos. ¿qué hago? ¿Cambio al niño de equipo o lo dejo que acepte que no va a jugar?
Creo que la respuesta es evidente. Debes ponerle en un equipo donde juegue siempre porque el niño entrena para poder luego disfrutar en los partidos. Si no juega, es que estás en un club que no ha entendido que lo que debemos buscar es la formación del jugador. No te importe la categoría. Al final, lo que interesa es que cada sábado, el niño salga feliz de su partido. Creo que el entrenador está más concentrado en ganar los partidos que en formar pero a la vez no quiere que te marches. Busca un lugar donde valoren más la formación, tu hijo necesita eso. Verás que volverá a sonreír con el fútbol y tu también.
hola tengo un hijo de 9 años de los cuales lleve 3 años entrenando futbol pero el entrenador muy poco lo tiene encuenta para los partidos de liga no se si cambiarlo de escuela
Tu hijo entrena para jugar y a estas edades tienes el derecho de todos los niños de participar en los partidos. Puede ocurrir que no tenga el nivel del equipo y entonces juegue poco. Esto se soluciona buscando otro equipo en e mismo club del mismo nivel que el de tu hijo o en otro club si no hay un equipo de su nivel. Pero lo importante es que los padres no nos empeñemos en buscar categorías altas para nuestros hijos porque puede ocurrirte lo que te está pasando ahora. Simplemente que sea feliz jugando al fútbol en un equipo donde el entrenador sea capaz de sacarle todo lo que lleva dentro.
GRACIAS
como ayudarle para que tenga el nivel de algunos niños del equipo de futbol.
tambien ingreso a una escuela de baloncesto para mejorar en el futbol no se si eso le sirva,le va mejor jugando baloncesto que futbol,pero mi hijo de 9 años no quiere dejar el futbol .
Puede ser que ahora no tenga el nivel de esos chicos pero si le colocas un el nivel que le corresponde, poco a poco irá creciendo y en unos años le verás disfrutar y jugar muy bien al fútbol. Somos los padres los que queremos correr demasiado.
hola, yo tengo un problema con mi hijo. Tiene 8 años, es su primer año como Benjamín y está con niños distintos a los del año pasado (donde era titular y jugaba todos los partidos). Este año, el primer partido, a pesar de haber ido todos los entrenamientos, no fue convocado, mientras que niños que habían faltado sí. Hable con el entrenador y me comentó que el próximo lo convocaba. Así ha sido, pero ha estado todo el tiempo en banquillo excepto los últimos cinco minutos. ¿qué hago? ¿Cambio al niño de equipo o lo dejo que acepte que no va a jugar?
Gracias, seguire sus consejos
Gracias, seguire sus consejos
mi hijo de 15 años es jugador de futbol , cambio hace un año a un equipo que tiene primera division porque soñaba llegar a jugar profesional , ha sido visto en paises fuera de nuestra nacion y ha sido muy valorado , sin embargo al cambiar de equipo bajo mucho su nivel , con enorme dolor decidio volver a su equipò inicial con tercera division porque el anterior causo muchas frustaciones en muchos niños que como el fueron engañados , el problema es que le han salido oportunidades fuera del pais y no ha querido aceptar , y observo que aun cuando recientemente volvio a su equipo que lo formo no le veo el nivel que tenia , tengo temor de que ya no le insterese el futbol y no puedo hablar del tema con el porque me dice que se va a retirar . ayudeme por favor
Es una historia que se repite una y otra vez pero me faltan datos para poder ayudarle. Como padre hay que ayudarle a que siga jugando al fútbol pero no te fijes tanto en la categoría y mira si él disfruta donde está. El tiempo va colocándonos a cada uno en su sitio y debe ser sin ningún tipo de frustración. No le obligues a nada debe estar convencido de lo que hace. Los clubes no engañan a los chicos sino que existe una ley de vida que podemos dibujar en forma de pirámide. A la punta de la pirámide son muy pocos los que llegan y muchos los que soñaban con hacerlo. Si deseas más ayuda, estamos a tu disposición en info@fundacionmarcet.com
mi hijo de 15 años es jugador de futbol , cambio hace un año a un equipo que tiene primera division porque soñaba llegar a jugar profesional , ha sido visto en paises fuera de nuestra nacion y ha sido muy valorado , sin embargo al cambiar de equipo bajo mucho su nivel , con enorme dolor decidio volver a su equipò inicial con tercera division porque el anterior causo muchas frustaciones en muchos niños que como el fueron engañados , el problema es que le han salido oportunidades fuera del pais y no ha querido aceptar , y observo que aun cuando recientemente volvio a su equipo que lo formo no le veo el nivel que tenia , tengo temor de que ya no le insterese el futbol y no puedo hablar del tema con el porque me dice que se va a retirar . ayudeme por favor
hola, soy de cordoba argentina. hace media hora mi hijo de 12 años me comunica que no quiere ir mas a futbol, me dice que no esta comodo, que el profesor no lo tiene en cuenta, y tiene un poco de razon, en lo que va del año lo ha sitado 1 sola vez y jugo 10 minutos, pero lo que mas me preocupa es que se queda sin hacer ninguna actividad fisica, que sera lo mas conveniente? le buscare otro deporte? cual? es hijo unico y me gustaria que haga un deporte colectivo. que hago?
Lo primero que hay que averiguar es si a tu hijo le gusta el fútbol o es a ti al que le gusta. Por lo que me cuentas no está muy dotado para este deporte y quizá le llevas a un equipo demasiado bueno para él y lo que le retrae es que no le ponen a jugar. Debes llevarle a un equipo que te asegure que todos los fines de semana va a jugar porque en realidad lo que les gusta a los chicos es jugar a este bello deporte y los adultos complicamos las cosas con nuestras tonterías.
Tengo un hijo de 12 años y juega fútbol 11. De los dos equipos el año pasado hicieron uno. Del A echaron a uno del B, el de mi hijo solo quedaron 6. De tres partidos 1 no jugo- 2 cinco m. Y ayer delante de los compañeros le dicen que no está convocado. Se quedó de piedra. Pero lo peor de todo que hable desde el primer partido con el entrenador de que tiene problemas de autoestima. Además es un jugador con técnica y visión anticipada de juego. No dicho por mi, que soy su madre, sino por otras personas entendidas del club. No se si le estamos aconsejando bien, por eso me gustaría saber que le diría usted.
hola, soy de cordoba argentina. hace media hora mi hijo de 12 años me comunica que no quiere ir mas a futbol, me dice que no esta comodo, que el profesor no lo tiene en cuenta, y tiene un poco de razon, en lo que va del año lo ha sitado 1 sola vez y jugo 10 minutos, pero lo que mas me preocupa es que se queda sin hacer ninguna actividad fisica, que sera lo mas conveniente? le buscare otro deporte? cual? es hijo unico y me gustaria que haga un deporte colectivo. que hago?
Hola, mi hijo tiene cinco años, no había jugado nunca al fútbol. En los entrenamiento juegan partidos y el no se ve con soltura (nunca había jugado). Me da un poco de pena porque los compañeros no le pasan el balón (son niños). Me gustaría saber si con el tiempo los niños mejoran en este deporte. El esta muy ilusionado.
Todavía es muy pequeño y está en el proceso de desarrollo. Lo importante es que siga divirtiéndose con este deporte sin tomarlo en serio. Es importante que trabaje la coordinación ya que está en el periodo sensitivo para dicho aprendizaje: volteretas, saltos, circuitos. Poco a poco ira controlando mejor su cuerpo y podrá empezar a jugar al fútbol con mayor calidad. Hemos de ser pacientes.
Hola, mi hijo tiene cinco años, no había jugado nunca al fútbol. En los entrenamiento juegan partidos y el no se ve con soltura (nunca había jugado). Me da un poco de pena porque los compañeros no le pasan el balón (son niños). Me gustaría saber si con el tiempo los niños mejoran en este deporte. El esta muy ilusionado.
Hola.Mi hijo tiene 8 años.Jugaba en el cole hasta el año pasado y era el mejor de su equipo..marcaba en todos los partidos (45 en una liga)y se echaba el equipo a las espaldas.Jugaba 3 tiempos..Este año nos llamaron de un club y fuimos.Mi hijo tiene buena relacion con sus compañeros pero en los partidos…juega 1 tiempo y lo peor de todo que le vemos perdido y no juega como jugaba.Su entrenador es demasiado exigente¿que hago para que mi hijo vuelva a tener esa confianza y volver a jugar como jugaba?¿deberia volver a su colegio?
Hola.Mi hijo tiene 8 años.Jugaba en el cole hasta el año pasado y era el mejor de su equipo..marcaba en todos los partidos (45 en una liga)y se echaba el equipo a las espaldas.Jugaba 3 tiempos..Este año nos llamaron de un club y fuimos.Mi hijo tiene buena relacion con sus compañeros pero en los partidos…juega 1 tiempo y lo peor de todo que le vemos perdido y no juega como jugaba.Su entrenador es demasiado exigente¿que hago para que mi hijo vuelva a tener esa confianza y volver a jugar como jugaba?¿deberia volver a su colegio?
Existen dos niveles de competición muy diferentes: el escolar y el federado. Tu hijo ha dado un salto importante y supongo que le falta adaptarse pero si juega 1 tiempo de los 4 es muy poco y eso no es bueno para él. Hay que esperar para ver si poco a poco se va adaptando pero si lo escogieron es que vale. Una buen absolución que he podido detectar en otros padres es que jugad en el colegio y también con el club. De esta forma seguirá disfrutando de lo de antes y conseguiremos que siga disfrutando del fútbol que de esto se trata. Mas adelante debes plantearte buscar un equipo en el que pueda jugar más tiempo dentro o fuera de este club porque el fútbol formativo debe permitir que los niños jueguen más ya que es su momento importante de la semana
hola tengo un hijo de 9 años de los cuales lleve 3 años entrenando futbol pero el entrenador muy poco lo tiene encuenta para los partidos de liga no se si cambiarlo de escuela
como ayudarle para que tenga el nivel de algunos niños del equipo de futbol.
tambien ingreso a una escuela de baloncesto para mejorar en el futbol no se si eso le sirva,le va mejor jugando baloncesto que futbol,pero mi hijo de 9 años no quiere dejar el futbol .
GRACIAS
hola mi hijo tiene 9 años entrena futbol desde los6 años ,no entiendo porqur ahora el entrenador lo pone a entrenar con niños de 8 y 7 años no se si eso esta bien.
sera porque mi hijo no tiene el nivel de los niños de 9 años y es el mas bajito de estatura ,
¿ es normal lo que hace el entrenador?
Correcto. No hay que ponerse nervioso. Lo primero es hablar con el entrenador para que te explique la situación y luego las cosas se colocan en su sitio pero confía siempre en el entrenador.
hola mi hijo tiene 9 años entrena futbol desde los6 años ,no entiendo porqur ahora el entrenador lo pone a entrenar con niños de 8 y 7 años no se si eso esta bien.
sera porque mi hijo no tiene el nivel de los niños de 9 años y es el mas bajito de estatura ,
¿ es normal lo que hace el entrenador?
Hola mi hijo Tiene 12 anos.no se como ayudarlo en esta situasion.el a jugado fuybol desde los 5 anos y siempre a sido uno de los mejore en sus equipos. estamos en un torneo donde se escojen a los mejore ninos de su edad y estabamos esperando que el fuera elegido, pero ayer salio la lista y no lo eligieron el se sintio muy triste y realmente no se como ayudarle.
Este es un caso bastante habitual porque aunque no te conozco, estoy seguro que existe una razón por la que no eligieron a tu hijo pero eso no tiene ninguna importancia ya que eso mismo le pasó a un niño de la misma edad que quería entrar en el equipo de su instituto y le rechazaron porque era demasiado pequeño. En lugar de desanimarse se lo tomó como un reto y siguió entrenando muy duro y esa persona fue uno de los mejores jugadores de la historia del baloncesto: Michael Jordan. Si hubiera tirado la toalla tras ese momento de decepción, el mundo no hubiera podido disfrutar de un astro como él. QUIZÄ ESTA SITUACIÖN PUEDE SERVIRLE PARA SEGUIR TRABAJANDO MÄS DURO Y CONSEGUIRLO: TIENE !" AÑOS Y TIENE UN MUNDO POR DELANTE. Ese esfuerzo le convertirá en mejor jugador y seguro que con el tiempo me lo podrás contar con alegría.
hola mi hijo tiene 12 anos su nivel de futbol a sido muy bueno desde que tenia 5 anos.y varios entrenadores me an dicho que tiene talento para jugar este bello deporte.hace aproximadamente 7 meses se cambio al mejor club de la ciudad. y a estado teniendo problemas de rendimiento y por tal motimo el siempre no juega todo el partido a lo cual el estuvo de acuerdo con su entrenador estoy preocupada por que miro que su nivel sigue bajando
hola mi hijo tiene 12 anos su nivel de futbol a sido muy bueno desde que tenia 5 anos.y varios entrenadores me an dicho que tiene talento para jugar este bello deporte.hace aproximadamente 7 meses se cambio al mejor club de la ciudad. y a estado teniendo problemas de rendimiento y por tal motimo el siempre no juega todo el partido a lo cual el estuvo de acuerdo con su entrenador estoy preocupada por que miro que su nivel sigue bajando
Hola mi hijo Tiene 12 anos.no se como ayudarlo en esta situasion.el a jugado fuybol desde los 5 anos y siempre a sido uno de los mejore en sus equipos. estamos en un torneo donde se escojen a los mejore ninos de su edad y estabamos esperando que el fuera elegido, pero ayer salio la lista y no lo eligieron el se sintio muy triste y realmente no se como ayudarle.
Lo más importante a esta edad es que juegue y disfrute jugando. Lo menos importante es que esté en un equipo grande. Piénsalo y decide.
Hola. Mi hijo de 11 años ha cambiado este año de categoría en el mismo club que lleva 3 años y además le cogieron para jugar con los de 2° año a pesar de esto apenas cuentan con él, sale siempre de suplente y juega 10 minutos. Crees que debería hablar con su entrenador? me preocupa porque ya no le veo feliz jugando al fútbol. Podría pedir que le cambien a un equipo inferior pero en el que pueda disfrutar del fútbol?.
Gracias
Hola. Mi hijo de 11 años ha cambiado este año de categoría en el mismo club que lleva 3 años y además le cogieron para jugar con los de 2° año a pesar de esto apenas cuentan con él, sale siempre de suplente y juega 10 minutos. Crees que debería hablar con su entrenador? me preocupa porque ya no le veo feliz jugando al fútbol. Podría pedir que le cambien a un equipo inferior pero en el que pueda disfrutar del fútbol?.
Gracias
Es urgente que tu hijo vuelva a disfrutar del fútbol. No importa la categoría. Lo importante es que cada fin de semana esté esperando el momento del partido con ilusión. Habla con el entrenador y pide que lo cambien otra vez.
LOL ESO TAMBIEN ME PASO AMÍ
LOL ESO TAMBIEN ME PASO AMÍ
tengo mi hijo de 15 años desde chico le gustaba jugar futbol le puse en una academia de verano y aveces competían con otros donde encontraba a sus amigos de primaria y al verlos que ellos se encuentran en holanda mi hijo cambio por completo quiere dejar el estudio por jugar se puso a llorar me sentía culpable por no continuar apoyandolo ahora no se que hacer siempre los padres deseamos que nuestros hijos sean mejor que nosotros tener alguna profesión hasta med ijo que quería ser oodntologo pero ahora esta con ganas de jugar y dejar todo el estudio que para mi es primordial o estoy mal desearia su respuesta en como apoyarlo a mi hijo
tengo mi hijo de 15 años desde chico le gustaba jugar futbol le puse en una academia de verano y aveces competían con otros donde encontraba a sus amigos de primaria y al verlos que ellos se encuentran en holanda mi hijo cambio por completo quiere dejar el estudio por jugar se puso a llorar me sentía culpable por no continuar apoyandolo ahora no se que hacer siempre los padres deseamos que nuestros hijos sean mejor que nosotros tener alguna profesión hasta med ijo que quería ser oodntologo pero ahora esta con ganas de jugar y dejar todo el estudio que para mi es primordial o estoy mal desearia su respuesta en como apoyarlo a mi hijo
No veo que una cosa sea contraria a lo otro. No le cortes su sueño de ser futbolista pero demuéstrale que siempre que se esfuerce en sus estudios. Es muy fácil decir que no quiero estudiar para dedicarme al fútbol pero nadie que se ha dedicado en serio a esto le apoyará. El mismo Iniesta comentó en un periódico que si tuviera que volver hacia atrás lo único que cambiaría es que hubiera puesto más esfuerzo por sus estudios.
es normal que mi hijo de 9 añs anote goles y no los selebre como lo hasen los otros niños
es normal que mi hijo de 9 añs anote goles y no los selebre como lo hasen los otros niños
Es bueno que los goles se celebren respetando al contrario. Los bailes y las tonterías que se ven en algunos campos son una falta de deportividad ya que se está humillando al contrario. Todos sabemos lo que se siente cuando te meten un gol para que empiecen con gestos que no ayudan nada. Una vez más los profesionales tienen la culpa de todo esto. Celebrarlo sí, pero respetando siempre.
Estimado te escribo desde Argentina ;tengo un hijo de 11 años de edad ,juega desde los 6 años , el año pasado convirtió mas de 100 goles para un equipo(en cancha chica).Cambiamos de club con el fin de adquirir mayores y mejores conocimientos. No convierte goles ,si da buenas asistencias ,se volvió algo lento(cancha grande) .Te pido por favor consejos ….¿sera adaptación?.Saludos y un fuerte abrazo a la distancia.Flavio
No debes preocuparte porque un jugador en cancha de 11 toca muchos menos balones que en la cancha chica. Por lo que me dices, sigue jugando bien y las asistencias son muy valoradas por los entrenadores. Ya marcará. No te obsesiones. Lo que sí me preocupa es que se haya vuelto algo lento. Una sugerencia: intenta seguir con la cancha pequeña y la grande a la vez, eso te permitirá aumentar la intensidad y la autoestima.
Hola soy un futbolista que siempre entreno y que amo al fútbol pero el técnico no me pone y eso que los demás jamas van a practica y la única excusa que dice es que hay muchos chicos. .. apenas somos 13 y an pasado 2 años y no me pone ningún partido y ya creo que aca termina mi carrera porque tengo 20 años. .. no se que hacer
Si el técnico no te pone a pesar de cumplir con los entrenamientos es que debes cambiar de equipo. No te importe que el nivel sea inferior, lo que vale la pena es que sigas disfrutando jugando al fútbol. Con los años, uno se va recolocando en sus aspiraciones y quizá ahora tus sueños no son los de antes. Tu carrera sigue como futbolista pero adaptada a la situación real.
Hola soy un futbolista que siempre entreno y que amo al fútbol pero el técnico no me pone y eso que los demás jamas van a practica y la única excusa que dice es que hay muchos chicos. .. apenas somos 13 y an pasado 2 años y no me pone ningún partido y ya creo que aca termina mi carrera porque tengo 20 años. .. no se que hacer
Estimado te escribo desde Argentina ;tengo un hijo de 11 años de edad ,juega desde los 6 años , el año pasado convirtió mas de 100 goles para un equipo(en cancha chica).Cambiamos de club con el fin de adquirir mayores y mejores conocimientos. No convierte goles ,si da buenas asistencias ,se volvió algo lento(cancha grande) .Te pido por favor consejos ….¿sera adaptación?.Saludos y un fuerte abrazo a la distancia.Flavio
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Mi hija tiene 16 años y lleva 4 años jugando a fubol, su vida gira al rededor del futbol, nunca ha faltado a ningun entreno y juega todos los partidos los 80 min, pero estas ultimas semanas se ha visto muy mal y ya no tiene ganas de jugar, se siente decepcionada, esto ha provocado un canvio en su actitud y en los estudios, ya no se que hacer…
Mi hija tiene 16 años y lleva 4 años jugando a fubol, su vida gira al rededor del futbol, nunca ha faltado a ningun entreno y juega todos los partidos los 80 min, pero estas ultimas semanas se ha visto muy mal y ya no tiene ganas de jugar, se siente decepcionada, esto ha provocado un canvio en su actitud y en los estudios, ya no se que hacer…
Me faltan datos para poder ayudarte. Se siente mal pero no sabemos por qué. Hay que descubrir qué es lo que le hace sentirse mal y qué es lo que le ha decepcionado. Esta es la pista para resolver el problema. Quizá si vuelve a sentirse bien sigue disfrutando del fútbol. Seguro que no es la primera decepción que tiene. Hay que superarlo cuanto antes. De todos modos debes saber que en fútbol femenino no hay un ambiente adecuado en España y posiblemente, ahora que tiene 16 años le ha influido todo esto y cómo no le ha influido en sus estudios, que debe ser lo principal. Te aconsejo buscar un equipo donde el ambiente sea seguro.
Hola javier.he buscado una direccion para escribirte personalmente.existe?
Hola javier.he buscado una direccion para escribirte personalmente.existe?
No utilizo correo pero puedes escribir a info@fundacionmarcet.com y me llegará a mi.
Un saludo,
En la temporada 2014 2015 llevare un equipo cadetes de primer año.
Quisiera saber, si ya es momento de hacerlo más competitivo o de seguir como en alevín, infantil, donde procuraba que jugasen todos mas o menos los mismos minutos,
o por lo contrario, ya empiezo a crear un equipo titular y unos suplentes, con el objetivo
de luchar por los puestos de cabeza, para que en un futuro consigan jugar en categorías más altas. Creo que eso les ara crecer como futbolistas y a mí como entrenador,
ya que no es igual jugar en cadete de tercera que en autonómica.
un saludo y gracias.
En la temporada 2014 2015 llevare un equipo cadetes de primer año.
Quisiera saber, si ya es momento de hacerlo más competitivo o de seguir como en alevín, infantil, donde procuraba que jugasen todos mas o menos los mismos minutos,
o por lo contrario, ya empiezo a crear un equipo titular y unos suplentes, con el objetivo
de luchar por los puestos de cabeza, para que en un futuro consigan jugar en categorías más altas. Creo que eso les ara crecer como futbolistas y a mí como entrenador,
ya que no es igual jugar en cadete de tercera que en autonómica.
un saludo y gracias.
Depende de los objetivos que tengas. Si el equipo tiene nivel, hay que competir en serio. Pero los entrenadores piensan que competir en serio es lo contrario a formar. La formación continúa pero la pirámide en esa categoría hace que los que juegan en el equipo sean de un nivel homogéneo y el que no vale para esa categoría debe buscarse otra cosa.
Mi hijo de 12 años no quiere ir a jugar futbol y su papà lo oblig, el juega desde los 5 años y cuando le digo a mi esposo no lo lleves salimos peleando y al pequeño de 6 años no lo lleva.q tengo q hacer al respecto??….. 🙁
Mi hijo de 12 años no quiere ir a jugar futbol y su papà lo oblig, el juega desde los 5 años y cuando le digo a mi esposo no lo lleves salimos peleando y al pequeño de 6 años no lo lleva.q tengo q hacer al respecto??….. 🙁
Lo primero es no pelearse porque la unidad familiar es lo más importante. Para juzgar la actuación del padre me faltan datos pero me imagino que al niño le gustaría el fútbol y por lo que sea ahora lo quiere dejar. Es importante que le enseñemos al niño que si ha escogido practicar un deporte debe seguirlo. O sea que hace bien en llevarlo aunque no tenga interés en estos momentos. No podemos permitir que los niños hagan solo lo que les apetece. Se convierten en auténticos tiranos de la casa. Bien por el padre si esta es la razón.
buenos días. soy de Colombia y tengo muchas inquietudes que espero tu me ayudes a aclarar. mi hijo desde los 6 anos juego al futbol competitivo, ya tiene 16 y a decidido prepararse para el futbol profesional en lo cual lo vamos apoyar ,este ano 2014 gradua de bachillerato el es muy responsable y respetuoso por las personas, juega de 10 y de 6 aunque el profe no lo a manejado de forma personalizada por eso creo que han crecido ciertas presiones dentro de la cancha, pero en estos dos ultimos meses el sale contento para sus partidos y regresa preocupado por que no le salen las cosas y su papa y yo nos molestamos por que eso no deberia estar pasando por la decición que a tomado y en el mes de octubre se va presentar en unos clubes de la ciudad de medellin , no se que pasa por su mente que creo que lo esta estresándo. Cree usted que debemos seguir adelate o buscar ayuda , me preocupa que se decepcione de el mismo como futbolista ya que su vida gira al rededor de sus practicas y de sus partidos. espero su consejo .que mi Dios me lo bediga
buenos días. soy de Colombia y tengo muchas inquietudes que espero tu me ayudes a aclarar. mi hijo desde los 6 anos juego al futbol competitivo, ya tiene 16 y a decidido prepararse para el futbol profesional en lo cual lo vamos apoyar ,este ano 2014 gradua de bachillerato el es muy responsable y respetuoso por las personas, juega de 10 y de 6 aunque el profe no lo a manejado de forma personalizada por eso creo que han crecido ciertas presiones dentro de la cancha, pero en estos dos ultimos meses el sale contento para sus partidos y regresa preocupado por que no le salen las cosas y su papa y yo nos molestamos por que eso no deberia estar pasando por la decición que a tomado y en el mes de octubre se va presentar en unos clubes de la ciudad de medellin , no se que pasa por su mente que creo que lo esta estresándo. Cree usted que debemos seguir adelate o buscar ayuda , me preocupa que se decepcione de el mismo como futbolista ya que su vida gira al rededor de sus practicas y de sus partidos. espero su consejo .que mi Dios me lo bediga
Por lo que me cuentas es un buen chico y tiene que ser capaz de ponerse dos metas importantes si quiere demostrar un poco de inteligencia: la primera son sus estudios donde debe ser también el mejor y la segunda es su posible carrera profesional. Si se está preparando para esa prueba, debe quitara e esa presión dándole la vuelta a esa actitud tan exigente y negativa en la que únicamente ve lo que le sale mal. Debe pensar después de cada partido y después de cada entrenamiento lo que ha hecho muy bien y lo que no ha salido tan bien y trabajar con optimismo aquello que no le ha salido bien para que en el próximo partido le salga mejor. Paso a paso, poco a poco hasta conseguir pulir todo aquello que le sale mal. Al final llegará a esa prueba con más confianza en sí mismo y obtendrá lo que buscaba y si no lo consigue, no pasa nada porque solo tiene 16 años y seguirán surgiendo otras posibilidades. Lo importante no es el objetivo sino todo el esfuerzo que pone por conseguirlo.
Buenos días Javier acabo de descubrir este fantástico blog y quería poder hacerte una cuestión para que pudieras dar tu opinión.
No he leído todas las dudas que presentan los papis en el blog, lo cual pido disculpas si mi cuestión es repetida.
Tengo un hijo de 7 años y este año cambia de equipo para probar otra experiencia diferente.
Este nuevo equipo no es federado, pienso que sabes de lo que estoy hablando y prefiero reservarme detalles.
El problema es que de este equipo que sale quieren que el niño siga, asumiendo las condiciones y conscientes de las prioridades del jugador, mi pregunta es:
Será bueno que el niño entrene cinco días a la semana más los dos partidos correspondientes?
Se quemará de tanto futbol con la responsabilidad con la que se lo toma?
Como lo configurarías tu?
Para mi sería de gran ayuda tu opinión.
Gracias.
Un saludo.
Buenos días Javier acabo de descubrir este fantástico blog y quería poder hacerte una cuestión para que pudieras dar tu opinión.
No he leído todas las dudas que presentan los papis en el blog, lo cual pido disculpas si mi cuestión es repetida.
Tengo un hijo de 7 años y este año cambia de equipo para probar otra experiencia diferente.
Este nuevo equipo no es federado, pienso que sabes de lo que estoy hablando y prefiero reservarme detalles.
El problema es que de este equipo que sale quieren que el niño siga, asumiendo las condiciones y conscientes de las prioridades del jugador, mi pregunta es:
Será bueno que el niño entrene cinco días a la semana más los dos partidos correspondientes?
Se quemará de tanto futbol con la responsabilidad con la que se lo toma?
Como lo configurarías tu?
Para mi sería de gran ayuda tu opinión.
Gracias.
Un saludo.
Creo que si el equipo te ha pedido continuar, quiere decir que les puedes poner condiciones. Creo que la más importante es conseguir que solo acuda a los entrenamientos del equipo federado una vez por semana. Con esto consigues que el niño tenga un día libre para hacer otras cosas que no es jugar o entrenar al fútbol. Pienso que es muy importante conseguir este mínimo. Luego, creo que también es interesante que te comprometas con ellos en un plazo corto (por ejemplo, hasta Navidad) y evaluar si todo va bien y continuar en base a lo que tu veas. Dentro de un año, serás capaz de valorar tu mismo qué es lo que más le conviene a tu hijo.
Muchas gracias, creo que es la opción perfecta!
Ha sido un placer.
Hola me encanto el bloog !!
Li que ami me sucede esque mi hijo solo tiene 4 años y es muy apasionado al fut bol (sin exajerar)
X lo que decidimos meterlo en un equipo desde junio y aunque deprimero solo jugaba los amistosos no a abido partido ue no metiera minimo un gol juegan en fut 7 y e escuchado malos comentarios d elos papa de los demas niños x que faya bastantes laliguiya apenas lleban 4 partidos y el lleba 7 goles entrena 3 ceses ala semana dura 2 horas y llegamos del entrenamiento y quiere seguir jugando no se cansa. En la casa igual quiere estar patiando incluso me ruega pr que juege con el ya que hijo uniko esa solo en casa. M dice que le pinga videos de neymar y messi y veo que intenta hacer lo que ellos hacen segun el hace la bicicleta y no se ke mas cosas !! Aveses e querido asta esconderle los balones y la porteria chikiya que tiene xque me desespera mi preguna es li dejo que juege todo lo que el quieraa !! Ni quiero que se aburra
Otrp equipo me lo pidio aunque fuera solo alos partidos y el encantado quiere jugar con todos los equipos incluso un entrenador me dijo que lo queria meter con niños de otra ctegoria 2006 el es 2004. Que para qu el se desemvuelva mejor y dijo que tenia muy buena tecnica (yo no se muy bien que significa que tenga tecnica) le dije al niño y el contento xke jugara con los niños mas garndes bueno mi miedo es que el se llege a aburrir del futbol ya que son solo 4 años y si juega en la 2006 que me le llegen a dar un mal golpe o esa biien que juege asii espero su respuestaa y hojala pueda aconsejarmee graacias!!
Creo que no hay ninguna pega para que juegue todos los días al fútbol pero creo que debe haber espacios para otras cosas ya que el fútbol no lo es todo en la vida y es bueno que se aficione a otras actividades incluso no deportivas como es tocar un instrumento, nadar, leer, etc.
Muchas gracias, creo que es la opción perfecta!
Ha sido un placer.
Hola me encanto el bloog !!
Li que ami me sucede esque mi hijo solo tiene 4 años y es muy apasionado al fut bol (sin exajerar)
X lo que decidimos meterlo en un equipo desde junio y aunque deprimero solo jugaba los amistosos no a abido partido ue no metiera minimo un gol juegan en fut 7 y e escuchado malos comentarios d elos papa de los demas niños x que faya bastantes laliguiya apenas lleban 4 partidos y el lleba 7 goles entrena 3 ceses ala semana dura 2 horas y llegamos del entrenamiento y quiere seguir jugando no se cansa. En la casa igual quiere estar patiando incluso me ruega pr que juege con el ya que hijo uniko esa solo en casa. M dice que le pinga videos de neymar y messi y veo que intenta hacer lo que ellos hacen segun el hace la bicicleta y no se ke mas cosas !! Aveses e querido asta esconderle los balones y la porteria chikiya que tiene xque me desespera mi preguna es li dejo que juege todo lo que el quieraa !! Ni quiero que se aburra
Otrp equipo me lo pidio aunque fuera solo alos partidos y el encantado quiere jugar con todos los equipos incluso un entrenador me dijo que lo queria meter con niños de otra ctegoria 2006 el es 2004. Que para qu el se desemvuelva mejor y dijo que tenia muy buena tecnica (yo no se muy bien que significa que tenga tecnica) le dije al niño y el contento xke jugara con los niños mas garndes bueno mi miedo es que el se llege a aburrir del futbol ya que son solo 4 años y si juega en la 2006 que me le llegen a dar un mal golpe o esa biien que juege asii espero su respuestaa y hojala pueda aconsejarmee graacias!!
Hola, mi hijo va a cumplir 14 años y juega en un equipo muy competitivo uno de los grandes de la ciudad. Él es un apasionado de este deporte al igual que mi marido y se pasa el día hablando de futbol y de las jugadas que ha hecho, aunque no deja de lado los estudios ya que nosotros le damos a esto la máxima importancia. Bien, desde hace cuatro años está en este club y siempre jugando en el segundo equipo que es muy exigente y pide resultados. Cada año juega en la máxima categoría o en una por debajo y siempre ha jugado bastante. Este año preveyendo la competencia entre sus compañeros se ha estado preparando fisicamente en verano, de menos a mas, para ir en forma al empezar la temporada, pero cuando han comenzado los entrenamientos hemos detectado (y el mismo) que su rendimiento y su intensidad es menor que en años anteriores, por otra parte el entrenador confía en él pero también es consciente de ese menor rendimiento. Para finalizar decir que en un jugador que físicamente es mucho mas bajo que sus compañeros y debe competir en una liga contra niños un año superior a él, aunque nosotros le quitamos importancia es un hecho que posiblemente a él no le pasa desapercibido. Nos gustaría nos aconsejaras que hacer para que mi hijo disfrute de este deporte y vuelva a ser el mismo que deportivamente antes era. Muchas gracias.
Vuestro hijo está siendo presionado por el padre claramente. Cada niño tiene su momento de desarrollo y él está algo retrasado en esto mientras que los demás chicos han crecido mucho y son más fuertes. Eso es normal y ya llegará el momento en que las cosas se igualen. El fútbol competitivo peca de ser muy físico con lo que vuestro hijo está en desventaja aparente. Pienso que vuestro hijo tiene la gran suerte de enfrentarse a un problema importante en lo que se refiere al fútbol y que si lucha y se esfuerza lo superará mientras que los otros no lo están haciendo porque utilizan su físico para conseguir los objetivos. Digamos que se enfrenta a un entrenamiento donde lleva una mochila al cuerpo que le hace físicamente inferior pero ¿qué pasará cuando se quite la mochila? Se sentirá muy bien y además habrá aprovechado ese tiempo para trabajar muy duro para estar siempre lo más cercano a sus compañeros y eso es un plus muy importante. Así que démosle la vuelta al asunto y valoremos la situación en la que se encuentra. De todos modos, me gustaría que el padre no hablara nunca con su hijo de fútbol. No sabes el bien que le hará quitándole esa presión. El niño se sentirá más libre y crecerá mucho más.
Hola, quisiera saber a que mensaje contestó ya que mi hijo se encuentra en una sitación similar. Saludos desde México!!!
No sé exactamente a qué se refiere pero estoy dispuesto a conversar con usted si tiene alguna pregunta que hacerme. ¿Cuál es la situación de su hijo para poder ayudarle? Muchas gracias.
Perdona, igual no me he expresado bien, el que se pasa hablando todo el día de futbol y de sus jugadas es mi hijo, y ademas quiere saber como le vemos y si nos gusta como lo hace. Por otra parte la opinión al respecto que mas valora es la de mi marido que sabe que es un apasionado de este deporte tambien, pero él intenta quitarle hierro y decirle que las cosas unas veces salen y cuando no es así que no hay que preocuparse. No sé si te refieres a eso cuando dices que no hablemos con mi hijo de futbol y si eso le hará bien. Muchas gracias por tu pronta respuesta
Mejor si es así. De todos modos hemos de intentar que vuestro hijo tenga otras aficiones además del fútbol para que no sea el único tema de conversación de vuestro hijo y vosotros.
Hola, tengo un niño de 7 años que empezo a jugar con 5, recomendado por la psicologa del colegio porque por su carácter fuerte le iría bien hacer un deporte en equipo y cómo le gustaba el futbol pues no decidimos por ahí, la verdad que le ha costado bastante acatar las normas y colaborar con sus compañeros, pero ya casi tres años de entrenamiento y partidos hay días que sigue comportandose de mala manera, se enfada por algún motivo que no tiene sentido y se sienta en el suelo sin hacer nada, o si se enfada en casa por algo nos amenaza que no va a entrenar, estoy segura que aunque cambiara de deporte seguiría haciendo lo mismo, y la verdad que cuando va todo bien le encanta y disfruta y se levanta los sábados con la alegría que va a jugar dándolo todo en cada partido, mi pregunta es que debemos hacer ante tal situación, cada entrenador que ha tenido actúa de una manera diferente, desde no hacerle ni caso, castigarle en los partidos sin jugar…. no sé si lo mas conveniente es sacarlo del entrenamiento y enviarlo a la ducha, esperar que acabe el entrene aunque el no quiera hacer nada….no se realmente me siento perdida ante tal actuación, un apunte es que tenemos otro niño mas mayor que también juega al fútbol. Agradecería que me aconsejaran , es una pena porque pienso que los otros padres debe molestarles el comportamiento de mi hijo. Un saludo.
Hola, tengo un niño de 7 años que empezo a jugar con 5, recomendado por la psicologa del colegio porque por su carácter fuerte le iría bien hacer un deporte en equipo y cómo le gustaba el futbol pues no decidimos por ahí, la verdad que le ha costado bastante acatar las normas y colaborar con sus compañeros, pero ya casi tres años de entrenamiento y partidos hay días que sigue comportandose de mala manera, se enfada por algún motivo que no tiene sentido y se sienta en el suelo sin hacer nada, o si se enfada en casa por algo nos amenaza que no va a entrenar, estoy segura que aunque cambiara de deporte seguiría haciendo lo mismo, y la verdad que cuando va todo bien le encanta y disfruta y se levanta los sábados con la alegría que va a jugar dándolo todo en cada partido, mi pregunta es que debemos hacer ante tal situación, cada entrenador que ha tenido actúa de una manera diferente, desde no hacerle ni caso, castigarle en los partidos sin jugar…. no sé si lo mas conveniente es sacarlo del entrenamiento y enviarlo a la ducha, esperar que acabe el entrene aunque el no quiera hacer nada….no se realmente me siento perdida ante tal actuación, un apunte es que tenemos otro niño mas mayor que también juega al fútbol. Agradecería que me aconsejaran , es una pena porque pienso que los otros padres debe molestarles el comportamiento de mi hijo. Un saludo.
Hola, mi hijo va a cumplir 14 años y juega en un equipo muy competitivo uno de los grandes de la ciudad. Él es un apasionado de este deporte al igual que mi marido y se pasa el día hablando de futbol y de las jugadas que ha hecho, aunque no deja de lado los estudios ya que nosotros le damos a esto la máxima importancia. Bien, desde hace cuatro años está en este club y siempre jugando en el segundo equipo que es muy exigente y pide resultados. Cada año juega en la máxima categoría o en una por debajo y siempre ha jugado bastante. Este año preveyendo la competencia entre sus compañeros se ha estado preparando fisicamente en verano, de menos a mas, para ir en forma al empezar la temporada, pero cuando han comenzado los entrenamientos hemos detectado (y el mismo) que su rendimiento y su intensidad es menor que en años anteriores, por otra parte el entrenador confía en él pero también es consciente de ese menor rendimiento. Para finalizar decir que en un jugador que físicamente es mucho mas bajo que sus compañeros y debe competir en una liga contra niños un año superior a él, aunque nosotros le quitamos importancia es un hecho que posiblemente a él no le pasa desapercibido. Nos gustaría nos aconsejaras que hacer para que mi hijo disfrute de este deporte y vuelva a ser el mismo que deportivamente antes era. Muchas gracias.
No debe dejar el fútbol. La psicóloga del colegio tiene razón. Sin embargo, ahora debéis acudir a un especialista para que haga un diagnostico de lo que le pasa al chico y ponerse a trabajar con lo que él diga. También hay que trabajar en equipo con los entrenadores para que tengan en cuenta el tratamiento que va a tener. Nunca hay que castigarle porque no es culpa suya esta "enfermedad" y el castigo lo estropea más. Hay que ser muy comprensivo y paciente a la vez que exigente cuando hay que serlo y aprovechar los buenos momentos para hablar con él y concienciarle.
Hola Mi hijo tiene 12 años y le an dado unpaespaña acepto o no ? porque si no ara que vaya a jugar a a propuesta para que juegue en españa acepto o no? si no acepto que pasariaaa!
Hola Mi hijo tiene 12 años y le an dado unpaespaña acepto o no ? porque si no ara que vaya a jugar a a propuesta para que juegue en españa acepto o no? si no acepto que pasariaaa!
Es muy pequeño. Si tiene calidad, ya llegará el momento cuando sea más mayor. Además. No puede jugar ahora porque lo prohibe la FIFA. De 12 a 18 años.
Hola, queria comentar el caso de mi hijo. Es su segundo año en division de honor, y su ultimo año como juvenil. su primer año en DH jugo siempre titular y 90 min siempre. Al finalizar la temporada diferentes clubs se interesaron en el, decidiendose finalmente por uno. Ahora el entrenador no cuenta con el, y o no lo convoca o si le convoca no juega…se siente muy decepcionado por haberse equivocado de club. Un club que le sigue le ha pedido que se vaya con ellos, y su duda es si seguir en el club donde ya ha firmado contrato y aprender mas o cambiarse de club y jugar.
Hola, queria comentar el caso de mi hijo. Es su segundo año en division de honor, y su ultimo año como juvenil. su primer año en DH jugo siempre titular y 90 min siempre. Al finalizar la temporada diferentes clubs se interesaron en el, decidiendose finalmente por uno. Ahora el entrenador no cuenta con el, y o no lo convoca o si le convoca no juega…se siente muy decepcionado por haberse equivocado de club. Un club que le sigue le ha pedido que se vaya con ellos, y su duda es si seguir en el club donde ya ha firmado contrato y aprender mas o cambiarse de club y jugar.
No lo dudes, cambia cuanto antes porque lo que tu hijo quiere es jugar y divertirse. Es un paso atrás para dar dos pasos hacia adelante. Ya lo verás, no tiene color lo que le espera en el nuevo club ya que ellos si que están interesados en tu hijo. Piensa que esto del fútbol es un embudo donde no caben todos y cada vez uno se va recolocando donde debe de estar. Ese es su sitio aunque pienses que se merece jugar en DH.
Hola mi hijo tiene 4 años tiene problemas de lenguaje me recomendaron meterlo a una escuela de fútbol y accedí a meterlo.ya que yo veía que es lo que a él le gusta pero al.primer día de entrenamiento lloro y salio de la cancha y ya no quizo volver… la verdad ya no hallo que hacer porque el no quiere hacer ningún deporte que me recomienda que haga con el para animarlo a salir de la casa y que conviva con más niños aparte de los del colegio
Hola mi hijo tiene 4 años tiene problemas de lenguaje me recomendaron meterlo a una escuela de fútbol y accedí a meterlo.ya que yo veía que es lo que a él le gusta pero al.primer día de entrenamiento lloro y salio de la cancha y ya no quizo volver… la verdad ya no hallo que hacer porque el no quiere hacer ningún deporte que me recomienda que haga con el para animarlo a salir de la casa y que conviva con más niños aparte de los del colegio
No te precipites con el fútbol. Es un juego colectivo y tu hijo con 4 años está en un periodo donde existe la individualidad. Ya llegará el momento para practicarlo, cuando el te lo pida o veas que le atrae. Mientras tanto, sal al parque y juega con él, haz excursiones, ves a nadar al mar, salta, baila, corre, todo esto es el fundamento que el niño necesita ahora.
Hola tengo un hijo de once años que nunca había jugado al fútbol por miedo al contacto físico y por baja autoestima.este año ha decidido jugar y lo hemos apuntado a fútbol 7 y hablamos con el coordinador y el entrenador contándole el problema y le dijimos que el niño partía de cero y que lo que queríamos que aprendiera y jugará ya que la intención es que se lo pace bien y le sirva de terapia .me dijeron que no había problema que ellos son escuela de fútbol y he observado que siempre que van a entrenar hacen partidos y siempre juegan los mismos y mi hijo y otros juegan 5 minutos.ahora ha empezado la liga lo convocaron para el primer partido que jugó el último cuarto y para el segundo dice el entrenador que no esta convocado por que tiene ha 13 niños y todos no pueden ir.creo que juegan con los sentimientos de los niños ya que a el le ha bajado mucho la moral el sólo quiere jugar con sus amigos y sólo van hacer hucha ya que acaba de empezar y he pagado un dinero considerable para que el niño juegue se pase bien
Hola tengo un hijo de once años que nunca había jugado al fútbol por miedo al contacto físico y por baja autoestima.este año ha decidido jugar y lo hemos apuntado a fútbol 7 y hablamos con el coordinador y el entrenador contándole el problema y le dijimos que el niño partía de cero y que lo que queríamos que aprendiera y jugará ya que la intención es que se lo pace bien y le sirva de terapia .me dijeron que no había problema que ellos son escuela de fútbol y he observado que siempre que van a entrenar hacen partidos y siempre juegan los mismos y mi hijo y otros juegan 5 minutos.ahora ha empezado la liga lo convocaron para el primer partido que jugó el último cuarto y para el segundo dice el entrenador que no esta convocado por que tiene ha 13 niños y todos no pueden ir.creo que juegan con los sentimientos de los niños ya que a el le ha bajado mucho la moral el sólo quiere jugar con sus amigos y sólo van hacer hucha ya que acaba de empezar y he pagado un dinero considerable para que el niño juegue se pase bien
Creo que el que habló contigo no te engañó pero luego están los entrenadores de cada equipo que solo piensan en ganar y entonces, si no juega bien lo apartan. Pienso que debes ir a hablar con el coordinador o responsable del club y explicarle con mucha educación lo que te ha osado porque seguro que no lo sabe y lo intentará solucionar.
Hola de nuevo y gracias de antemano .
Fui este sábado al partido que mi hijo no estaba convocado y cuál fue mi sorpresa sólo tenía dos niños en el banquillo.el coordinador que estaba por allí me pregunto que donde estaba mi hijo y le explique y me comentó que eso no e así que todos los niños tienen el derecho a jugar .Espero a que acabará el partido para hablar con el y su respuesta es que el lo convocará cada vez que quiera y el niño no sabe jugar y el partido anterior no iso nada y en una palabra que a el le estorba .Me quede a cuadro por que veo que tampoco el le enseña nada y lo único que hace es undir al niño y a los padres .Creo que mi hijo con este tipo de entrenador nunca podrá aprender ni fútbol ni valores de la vida y ahora no se que hacer.
Si el coordinador te da la razón debes comunicarle que te de la baja para buscar un equipo donde pueda jugar tu hijo. No hay nada más que decir. Como te has gastado un dinero en la ficha, intenta recuperar todo lo que puedas y busca un equipo donde pueda jugar y divertirse.
Buenas tardes. Tengo un hijo de 6 años que juega al futbol del que la mayoría de técnicos dicen que es técnicamente buenísimo. El caso es que ha llegado el punto que eso se ha vuelto en su contra practicamente, dicen que es el mejor para subir por la banda con lo que lo tienen defendiendo la portería,pero no puede moverse de ese puesto, sino le dicen quese vaya para atrás. Con lo cual, si no le viene practicamente la pelota a los pies ni la huele, ya que tiene que mantener su posición. Me preocupa que se esté desmotivando, ve el partido desde dentro del campo pero lejos, apenas toca balón porque tiene que mantenerse en su sitio y cada vez está más fuera del partido: se muerde las uñas, se mira las michetas, mira el partido de al lado… En fin, me preocupa que esta sea la dinámica de toda la temporada, no veo intención de cambiar… A estas edades no sería conveniente ir rotando de posición? No se, agradecería orientación. Saludos cordiales.
Si lo ponen en este puesto en fútbol 7 es que realmente es bueno. Lo suelen poner porque tiene recorrido y puede subir con el balón desde atrás. Hasta aquí todo correcto. El problema surge cuando el equipo tiene problemas en defensa y el entrenador no le permite subir. Entonces lo pasa mal ya que su posición natural no es esta. La parte buena es que está aprendiendo a jugar un un puesto nuevo. La mala es que no participa tanto como antes. Yo hablaría con el entrenador con mucha educación y le contaría lo mal que lo pasa el niño y que procure combinar un rato en un puesto y otro en su puesto natural. El entrenador lo puede entender.
Buenas tardes. Tengo un hijo de 6 años que juega al futbol del que la mayoría de técnicos dicen que es técnicamente buenísimo. El caso es que ha llegado el punto que eso se ha vuelto en su contra practicamente, dicen que es el mejor para subir por la banda con lo que lo tienen defendiendo la portería,pero no puede moverse de ese puesto, sino le dicen quese vaya para atrás. Con lo cual, si no le viene practicamente la pelota a los pies ni la huele, ya que tiene que mantener su posición. Me preocupa que se esté desmotivando, ve el partido desde dentro del campo pero lejos, apenas toca balón porque tiene que mantenerse en su sitio y cada vez está más fuera del partido: se muerde las uñas, se mira las michetas, mira el partido de al lado… En fin, me preocupa que esta sea la dinámica de toda la temporada, no veo intención de cambiar… A estas edades no sería conveniente ir rotando de posición? No se, agradecería orientación. Saludos cordiales.
Muchas gracias por su rápida respuesta. Para nosotros lo más importante es que disfrute y claro, ahora estábamos bastante descolocados. Soy la madre y la verdad es que nunca me había interesado demasiado el futbol, así que cuando usted me dice lo de su puesto natural… ¿A que se refiere? Perdone la ignorancia… 🙂 Siempre ha sido bastante polivalente… Muchas gracias y saludos cordiales!
Puesto natural es el lugar dónde se encuentra mejor jugando.
Muchas gracias por su rápida respuesta. Para nosotros lo más importante es que disfrute y claro, ahora estábamos bastante descolocados. Soy la madre y la verdad es que nunca me había interesado demasiado el futbol, así que cuando usted me dice lo de su puesto natural… ¿A que se refiere? Perdone la ignorancia… 🙂 Siempre ha sido bastante polivalente… Muchas gracias y saludos cordiales!
buenas tardes,si nota cierto favoritismo del entrenador hacia ciertos niños ,a causa de amiguismo hacia sus padres ,cuando mi hijo es superior tecnicamente a esos niños y mi hijo se ha dado cuenta de esto que paso tendria que seguir ,mi pregunta seria podria cambiar de club y que pasos e de seguir para cambiar de club,saludos cordiales
buenas tardes,si nota cierto favoritismo del entrenador hacia ciertos niños ,a causa de amiguismo hacia sus padres ,cuando mi hijo es superior tecnicamente a esos niños y mi hijo se ha dado cuenta de esto que paso tendria que seguir ,mi pregunta seria podria cambiar de club y que pasos e de seguir para cambiar de club,saludos cordiales
Yo creo que no es necesario. Es algo normal que un entrenador tenga unas preferencias. No las tienes tu con tus hijos. Pero lo que haces es intentar que no se noten y tratarlos a todos con el cariño que se merecen. Con el entrenador lo mismo. Si no es así, debes hablar en serio con él e intentar que no existan esas preferencias.
Buenas tardes, tengo un hijo de 9 años que juega al futbol en un club desde hace 3 años, este año lo escojieron para jugar en primera division porque nos dijieron que tiene mucha tecnica y que le ira bien para aprender mas, el problema es que en los entrenamientos esta genial pero en los partidos apenas corre, parece que se bloquea y no sabemos que hacer, hemos hablado con el y con el club para bajarlo a segunda division pero tanto el niño como el club nos dicen que no, que simplemente es falta de confianza y que a poco a poco se ira desbloqueando, no se si como padres lo podemos ayudar de alguna forma
Buenas tardes, tengo un hijo de 9 años que juega al futbol en un club desde hace 3 años, este año lo escojieron para jugar en primera division porque nos dijieron que tiene mucha tecnica y que le ira bien para aprender mas, el problema es que en los entrenamientos esta genial pero en los partidos apenas corre, parece que se bloquea y no sabemos que hacer, hemos hablado con el y con el club para bajarlo a segunda division pero tanto el niño como el club nos dicen que no, que simplemente es falta de confianza y que a poco a poco se ira desbloqueando, no se si como padres lo podemos ayudar de alguna forma
Si el niño y el entrenador están de acuerdo en seguir, hay que tener paciencia y posiblemente se solucione. Puede ser que el bloqueo sea por tu culpa. Sin darte cuenta le estás presionando mucho y él no quiere decepcionarte con lo que no acaba de soltarse. Prueba a no comentarle nada ni antes ni después del partido y veamos si eso le ayuda a rendir más.
Hola Javier, soy entrenador titulado desde hace muchos años. Este año estoy entrenando a un equipo alevin de primer año. Lo que me esta ocurriendo este año no lo he vivido nunca y no se como actuar, a pesar de mi experiencia. Resulta, que hay un grupito de jugadores, que no toleran ninguna exigencia en los entrenamientos. Ellos quieren estar en los entrenamientos como si estuvieran en el patio del colegio, y yo como entrenador eso no lo tolero, ya que mi funcion es la formación de los jugadores. Si me pudieras dar algun tipo de consejo te lo agradeceria un monton, porque es la primera vez que me encuentro con este caso. Un saludo.
Hola Javier, soy entrenador titulado desde hace muchos años. Este año estoy entrenando a un equipo alevin de primer año. Lo que me esta ocurriendo este año no lo he vivido nunca y no se como actuar, a pesar de mi experiencia. Resulta, que hay un grupito de jugadores, que no toleran ninguna exigencia en los entrenamientos. Ellos quieren estar en los entrenamientos como si estuvieran en el patio del colegio, y yo como entrenador eso no lo tolero, ya que mi funcion es la formación de los jugadores. Si me pudieras dar algun tipo de consejo te lo agradeceria un monton, porque es la primera vez que me encuentro con este caso. Un saludo.
Pues es algo bastante constante. Debes organizar una reunión con los padres y explicarles desde el principio (estamos en el principio) cómo quieres enfocar los entrenamientos y partidos. Destaca que el fútbol es un deporte que se debe jugar en serio para que realmente sea formativo y el que no esté dispuesto a seguir este enfoque, es mejor que no siga. Luego lo mismo con los jugadores que están más despistados para que quede claro. Al final, te quedas solo con los que quieren entrenar en serio porque si no no vale la pena que le dediques tiempo. No diriges una guardería sino un equipo de fútbol y vas en serio.
Hola Javier. !Tengo un hijo de 11 años que juega al fútbol desde los cinco en el mismo equipo. Esta muy grande y le sobran unos kilos y el ve que no puede correr como los demás , se cansa enseguida pero no hace nada por solucionarlo porque come muchísimo. El quiere ya dejar el equipo y no se que hacer porque lo paso fatal en cada partido, cuando está jugando o chupando banquillo . Además yo comprendo que salen a ganar y mi hijo les resulta un impidiendo para ello es más si le convocan no juega más de cinco minutos . Gracias
Hola Javier. !Tengo un hijo de 11 años que juega al fútbol desde los cinco en el mismo equipo. Esta muy grande y le sobran unos kilos y el ve que no puede correr como los demás , se cansa enseguida pero no hace nada por solucionarlo porque come muchísimo. El quiere ya dejar el equipo y no se que hacer porque lo paso fatal en cada partido, cuando está jugando o chupando banquillo . Además yo comprendo que salen a ganar y mi hijo les resulta un impidiendo para ello es más si le convocan no juega más de cinco minutos . Gracias
Yo te diría que por esa razón necesita seguir haciendo deporte. DEBES ENCONTRAR UN DEPORTE QUE LE ILUSIONE Y CUANDO LO ENCUENTRES, el segundo paso es que sea consciente de que para disfrutar de ese deporte que le apasiona, debe cuidarse y comer adecuadamente. Debes ayudarle por la situación en la que se encuentra. Te necesita especialmente. No puedes echarle la culpa a él de todo esto porque es un niño. Y tu eres su padre. Por favor, ayúdale a conseguir lo que cualquier niño desea: estar bien físicamente y practicar un deporte.
Hola Javier.
Por lo que he leído parece que a todos nos mueve la incertidumbre de si lo estamos haciendo bien y mi consulta es parecida a las demás, aunque con pequeños matices.
Mi hijo tiene 8 años, juega al futbol desde que empezó a andar, dando patadas a todo lo que era redondo. Finalmente le apuntamos a una academia y resultó que se le da bastante bien.
En estos años ha ganado varios premios de mejor jugador y como suele jugar de delantero ha sido siempre de los mas goleadores del los torneos.
Siempre me ha admirado su capacidad de encajar las derrotas, nunca lloró como los demás niños del equipo y si un día salido mal, él siempre dice que “otro día será”.
Este año le hemos cambiado a un club, en general todo va bien con los compañeros y con el entrenador. Tenían muchas expectativas porque ya lo conocían de torneos que habíamos coincidido. Pero sorprendentemente, yo como espectadora, no veo su juego, parece otro niño. El entrenador también parece que ve lo mismo que yo y en los últimos partido ha jugado muy pocos minutos. Aunque si le preguntas , no le pasa nada y todo lo ve normal. No parece que le importe y ahora no sé si hice bien en permitir esa actitud conformista.
¿Es posible que tenga altibajos tan notables en el juego? ¿o puede ser que le falta ese grado de competitividad?
Gracias por tu atención
Hola Javier.
Por lo que he leído parece que a todos nos mueve la incertidumbre de si lo estamos haciendo bien y mi consulta es parecida a las demás, aunque con pequeños matices.
Mi hijo tiene 8 años, juega al futbol desde que empezó a andar, dando patadas a todo lo que era redondo. Finalmente le apuntamos a una academia y resultó que se le da bastante bien.
En estos años ha ganado varios premios de mejor jugador y como suele jugar de delantero ha sido siempre de los mas goleadores del los torneos.
Siempre me ha admirado su capacidad de encajar las derrotas, nunca lloró como los demás niños del equipo y si un día salido mal, él siempre dice que “otro día será”.
Este año le hemos cambiado a un club, en general todo va bien con los compañeros y con el entrenador. Tenían muchas expectativas porque ya lo conocían de torneos que habíamos coincidido. Pero sorprendentemente, yo como espectadora, no veo su juego, parece otro niño. El entrenador también parece que ve lo mismo que yo y en los últimos partido ha jugado muy pocos minutos. Aunque si le preguntas , no le pasa nada y todo lo ve normal. No parece que le importe y ahora no sé si hice bien en permitir esa actitud conformista.
¿Es posible que tenga altibajos tan notables en el juego? ¿o puede ser que le falta ese grado de competitividad?
Gracias por tu atención
Este caso es bastanate normal. Muchas veces, niños que destacan en una determinada liga, cuando pasan a otra superior, parece como si se quedaran estancados, como si no fueran los mismos de antes. El problema es que se juega a una intensidad mayor y ahí no destaca tanto pero con paciencia volverá a ser el de antes porque es cuestión de aclimatarse.
Lo bueno es que el niño no lo pasa mal con lo que eso va a facilitar la vuelta a la normalidad. Es normal que ahora juegue menos pero a la larga, será de nuevo un jugador necesario para el equipo. En el caso de que al final de la temporada siga igual, lo mejor es volver al equipo donde estaba.
Hola, quiero comentarte una situación que estamos viviendo (sufriendo) con nuestro hijo desde hace unos meses y que no sabemos como enfocar, pues tememos tomar la decisión equivocada.
Primero te voy a describir como es nuestro hijo (y la visión que sus padres tenemos de él) Tiene 13 años y desde los 3 practica futbol, siempre le ha encantado este deporte pese a que ni a mi ni a mi marido nunca nos ha interesado mucho. Desde los pequeño nos pidió jugar en un equipo, y como complemento a su educación, lo hemos animado a practicarlo. Es un chaval de excelentes notas, con intereses y estudios de idiomas y musica y además de futbol, practica futbol sala y en su momento hizo natación y tenis, hasta que renunció a los otros deportes por el futbol. Es un niño muy humilde, con una baja autoestima y bastante autocrítico. Hace dos años, la cantera de un equipo de primera división lo vino a buscar para ficharlo. Tras muchas dudas y despues de hablar con el, dimos la aceptación. Temíamos que debido a su timidez, a perder contactos con amigos de muchos años, a la exigencia de desplazamientos largos para entrenamientos tres días por semana, más partidos siempre lejos de casa, en caso de no sentirse a gusto y contento, eso repercutiera negativamente en su formación. Aceptamos y le dijimos que no era una obligación, que si en algun momento se sentía incomodo o a disgusto, hablaríamos con el club su baja.
En caso es que tras unos semanas de adaptación el niño empezó a sentirse cómodo, a gusto en la institución, bien con los chavales del equipo y con confianza como para desarrollar lo que algunos en el club dijeron como "temporada espectacular", llendo incluso a torneos internacionales.
El problema ha surgido esta temporada. Han cambiado de entrenador (lógico) pero ha cambiado sobre todo el trato que se le dispensa a los chavales. Algunos salen de los entrenamientos y partidos llorando debido a frases despectivas del tipo, "si no sabes hacer lo que te digo que hagas, no puedes jugar", o del tipo, "tu no eres un jugador de futbol". El propio club avala esa política, pues se vanagloria de querer endurecer a los niños, pues argumentan que despues llegan africanos que tienen más hambre y ambición y les comen las papas.
Como resultado, el chaval ha dejado de disfrutar, se siente insatisfecho, incluso juega cada vez más cohibido y se siente "una mierda de jugador". Hemos hablado con el y dice que quiere seguir, pero nos ha miedo que lo haga por temer perder oportunidades en el futbol o por el nombre del club, pero como padres tememos que a final de temporada esté amargado o desencantado de una forma que sea le deje marcado en su desarrollo personal. Como padres tampoco queremos tomar una decisión drastica que ( bien puede estar equivocada) o que sea susceptible de que en un futuro nuestro hijo considere que ha sido negativa para el.
El caso es que carecemos de referencias sobre si ese trato a los niños a esas edades es lógico, conveniente, normal en equipos de alta competición. Tememos que si lo sacamos de alli, sin esperar a que el chaval se acostumbre, el lo vea como un fracaso, pero tambien tememos lo contrario. En definitiva, queremos lo mejor para el, pero no sabemos que es.
Gracias
Hola, quiero comentarte una situación que estamos viviendo (sufriendo) con nuestro hijo desde hace unos meses y que no sabemos como enfocar, pues tememos tomar la decisión equivocada.
Primero te voy a describir como es nuestro hijo (y la visión que sus padres tenemos de él) Tiene 13 años y desde los 3 practica futbol, siempre le ha encantado este deporte pese a que ni a mi ni a mi marido nunca nos ha interesado mucho. Desde los pequeño nos pidió jugar en un equipo, y como complemento a su educación, lo hemos animado a practicarlo. Es un chaval de excelentes notas, con intereses y estudios de idiomas y musica y además de futbol, practica futbol sala y en su momento hizo natación y tenis, hasta que renunció a los otros deportes por el futbol. Es un niño muy humilde, con una baja autoestima y bastante autocrítico. Hace dos años, la cantera de un equipo de primera división lo vino a buscar para ficharlo. Tras muchas dudas y despues de hablar con el, dimos la aceptación. Temíamos que debido a su timidez, a perder contactos con amigos de muchos años, a la exigencia de desplazamientos largos para entrenamientos tres días por semana, más partidos siempre lejos de casa, en caso de no sentirse a gusto y contento, eso repercutiera negativamente en su formación. Aceptamos y le dijimos que no era una obligación, que si en algun momento se sentía incomodo o a disgusto, hablaríamos con el club su baja.
En caso es que tras unos semanas de adaptación el niño empezó a sentirse cómodo, a gusto en la institución, bien con los chavales del equipo y con confianza como para desarrollar lo que algunos en el club dijeron como "temporada espectacular", llendo incluso a torneos internacionales.
El problema ha surgido esta temporada. Han cambiado de entrenador (lógico) pero ha cambiado sobre todo el trato que se le dispensa a los chavales. Algunos salen de los entrenamientos y partidos llorando debido a frases despectivas del tipo, "si no sabes hacer lo que te digo que hagas, no puedes jugar", o del tipo, "tu no eres un jugador de futbol". El propio club avala esa política, pues se vanagloria de querer endurecer a los niños, pues argumentan que despues llegan africanos que tienen más hambre y ambición y les comen las papas.
Como resultado, el chaval ha dejado de disfrutar, se siente insatisfecho, incluso juega cada vez más cohibido y se siente "una mierda de jugador". Hemos hablado con el y dice que quiere seguir, pero nos ha miedo que lo haga por temer perder oportunidades en el futbol o por el nombre del club, pero como padres tememos que a final de temporada esté amargado o desencantado de una forma que sea le deje marcado en su desarrollo personal. Como padres tampoco queremos tomar una decisión drastica que ( bien puede estar equivocada) o que sea susceptible de que en un futuro nuestro hijo considere que ha sido negativa para el.
El caso es que carecemos de referencias sobre si ese trato a los niños a esas edades es lógico, conveniente, normal en equipos de alta competición. Tememos que si lo sacamos de alli, sin esperar a que el chaval se acostumbre, el lo vea como un fracaso, pero tambien tememos lo contrario. En definitiva, queremos lo mejor para el, pero no sabemos que es.
Gracias
Todo muy normal hasta llegar al punto en el que me cuentas que se siente insatisfecho y un mal jugador pero que sin embargo quiere seguir. Aunque tu hijo no lo sabe, no va a ser un futbolista profesional. Tu sí lo sabes lo que pasa es que no quieres quitarle su sueño y las posibilidades que está teniendo ahora.
No existe ningún manual pedagógico que pueda aceptar la actitud de los entrenadores que piensan que tienen jugadores profesionales en sus manos y que hay que tratarles como si fueran adultos. Buscan resultados rápidos y no les preocupan los jugadores, solo los resultados y a corto plazo. Sin embargo, el entrenador que tuvo el año pasado con una metodología más apropiada para los niños, consiguió sacarle más rendimiento a tu hijo y, sobretodo un alto grado de satisfacción y de felicidad.
Lo que le pasa a tu hijo es algo bastante habitual por desgracia en nuestro fútbol. Una banda de "entrenadores" mal preparados para dedicarse al fútbol formativo invaden nuestros terrenos de juego y se dedican a destrozar la ilusión y las aspiraciones de los niños.
¿Qué haría yo con mi hijo en este caso concreto? Me uniría a algunos padres más de estos que salen llorando después de cada entrenamiento y partido y hablaría con el presidente del club (porque muchas veces estas cosas no las saben más arriba) y de alguna forma pedís un cambio inmediato de actitud o la baja. Verás como cambian las cosas. Tenéis toda la razón del mundo y os van a escuchar. Y si lo hacéis con educación todavía más.
Sin miedo a las consecuencias porque hay equipos que estarán encantados de acoger a vuestro hijo inmediatamente. Muchas veces no hablamos por miedo a las represalias y eso no es bueno porque si no hablas, no arreglarás el problema grave que tienes con tu hijo. ¿No sabes que por este motivo hay cientos de chicos que abandonan el fútbol cansados de gentuza como este entrenador que me cuentas? Antes de que esto ocurra, actúa con decisión y habla claro y con educación.
Lo más seguro es que el entrenador, por miedo a perder el puesto cambiará de actitud y se arreglará todo pero si no es así, no tengas miedo en cambiar de club. Si es bueno, aunque no esté en un gran equipo, seguirá destacando. Donde está ahora, en lugar de crecer pierde calidad por falta de confianza.
Te podía haber contado tres tonterías superficiales pero no quiero engañarte. A mí me cuesta contarte esto igual que a ti te va a costar actuar adecuadamente. Mucha suerte y saludos a tu hijo. Que siga disfrutando del fútbol toda la vida.
Buenas Tardes, mi hijo de 14 años nunca ha jugado al futbol y eso como padre me hace sentir decepcionado, en educacion fisica, siempre se le rien porque el no es apto para los deportes bruscos como el me cuenta, si no que es apto para las materias escritas como lengua , quimica etc. siempre lo he querido apuntar al futbol pero el me dice que es un deporte muy brusco, que no quiere ensuciarse, el unico deporte que practica es golf aunque no lo inscribi yo, si no su madre ha pedido de el mismo , yo le digo q golf no es deporte pero el se enoja y me dice Tu me dices eso xq quieres q juege futbol, y sabes que , en la %$#@ vida voy a jugar al futbol. ayudeme gracias
No es necesario que juegue al fútbol. Es bueno que haga un deporte y debe escogerlo él. No te preocupes si no es fútbol. Jugar obligado es lo más nefasto que te puede ocurrir.
Hola, mi hijo tiene 11 años y juega con niños mayores que el 1 año, el niño y los padres estamos muy contentos con el club y los entrenadores donde lleva 6 años, lo que pasa es que hay varios club que se han interesado por el, para jugar en máxima categoría provincial ( 2 mas arriba que donde esta), nuestro miedo es equivocarnos ya que esta muy bien aquí, por otra parte queda la duda si el niño esta dejando pasar una oportunidad de jugar en esa categoría y conocer otras experiencias futbolisticas distintas, el niño también esta indeciso y no sabe que hacer, Que nos aconsejas?. Gracias
Hola, mi hijo tiene 11 años y juega con niños mayores que el 1 año, el niño y los padres estamos muy contentos con el club y los entrenadores donde lleva 6 años, lo que pasa es que hay varios club que se han interesado por el, para jugar en máxima categoría provincial ( 2 mas arriba que donde esta), nuestro miedo es equivocarnos ya que esta muy bien aquí, por otra parte queda la duda si el niño esta dejando pasar una oportunidad de jugar en esa categoría y conocer otras experiencias futbolisticas distintas, el niño también esta indeciso y no sabe que hacer, Que nos aconsejas?. Gracias
ácNo es fil lo que me planteas pero creo que debe quedarse unos años más en el equipo donde está porque es feliz, juega mucho y disfruta. Como es un buen jugador, los equipos quieren utilizarlo para ganar partidos con su club pero ya llegará el momento. Ahora lo que cuenta es que disfrute jugando y que aprenda mucho jugando con niños 1 año mayores. Siempre he dicho que hay muchos padres coherentes todavía que no se dejan llevar por los cantos de sirena. NO DEJAS PASAR NINGUNA OPORTUNIDAD. ESO TENLO MUY CLARO. ES MENTIRA EL QUE TE DIGA ESTO. Si eres bueno, la oportunidad te llegará en su momento. Ya lo verás. Tienes lo que muchos no tienen, un club donde estás contento.
Hola Javier, veras mi hijo tiene pasion por el futbol, empezo con 5 años y ha ido jugando en 2 equipos ganando con sus equipos ligas y consiguiendo ascensos para el club, es un niño de los destacados en la zona y de hecho ha sido seleccionado por la seleccion territorial en las convocatorias habituales, su anterior club era uno de los que selecccionan niños en sus equipos, o sea los mejores de la region, pero este año fue llamado por el maximo exponente de la region formando equipo en su categoria Alevin, yo no suelo entrometerme en su trayectoria y el trabajo formativo del entrenador, el decidio que queria formar parte d ese club porque es competitivo y ademas tenia tambien amigos alli que serian su futuros compañeros, para mi como padre fue un poco traumatico ya que no sabia si estaba haciendo lo correcto, el es muy feliz en su nuevo club, es un niño muy valorado tanto por el club como por sus companeros, osea esta muy contento, estan jugando bien y formandose, es un equipo recien hecho, les va a costar, ayer jugaron contra su exequipo y excompaneros y perdio su equipo de manera un poco desafortunada, por circunastancias ajenas a su juego y no le pitaron un penalti muy claro, total que acabo el partido y fue saludando a todos sus excompañeros con alguna lagrimilla, yo creo que por lo competitivo que es y por tratarse de su exequipo le dolio mas, yo al salir del partido le intente animar chicandole la mano y el pobre se me vino un poco abajo, volviendo a caersele alguna lagrima, no le di mas importancia y le he dejado expresarse, es un buen niño, muy buen estudiante y muy educado, el tema es que yo me encuentro mal, un poco como de bajon por que me ha dado mucha pena que se sintiera mal por perder ese partido para el muy importante, me gustaria que me aconsejaras que podria hacer para no sentirme asi como si quiisiera protegerle y estar al lado de el, y a el como lo podria fortalezer estos dias, que me recomiendas para futuras reacciones asi, que creo que son normales, pero me da mucha pena, gracias.
Hola Javier, veras mi hijo tiene pasion por el futbol, empezo con 5 años y ha ido jugando en 2 equipos ganando con sus equipos ligas y consiguiendo ascensos para el club, es un niño de los destacados en la zona y de hecho ha sido seleccionado por la seleccion territorial en las convocatorias habituales, su anterior club era uno de los que selecccionan niños en sus equipos, o sea los mejores de la region, pero este año fue llamado por el maximo exponente de la region formando equipo en su categoria Alevin, yo no suelo entrometerme en su trayectoria y el trabajo formativo del entrenador, el decidio que queria formar parte d ese club porque es competitivo y ademas tenia tambien amigos alli que serian su futuros compañeros, para mi como padre fue un poco traumatico ya que no sabia si estaba haciendo lo correcto, el es muy feliz en su nuevo club, es un niño muy valorado tanto por el club como por sus companeros, osea esta muy contento, estan jugando bien y formandose, es un equipo recien hecho, les va a costar, ayer jugaron contra su exequipo y excompaneros y perdio su equipo de manera un poco desafortunada, por circunastancias ajenas a su juego y no le pitaron un penalti muy claro, total que acabo el partido y fue saludando a todos sus excompañeros con alguna lagrimilla, yo creo que por lo competitivo que es y por tratarse de su exequipo le dolio mas, yo al salir del partido le intente animar chicandole la mano y el pobre se me vino un poco abajo, volviendo a caersele alguna lagrima, no le di mas importancia y le he dejado expresarse, es un buen niño, muy buen estudiante y muy educado, el tema es que yo me encuentro mal, un poco como de bajon por que me ha dado mucha pena que se sintiera mal por perder ese partido para el muy importante, me gustaria que me aconsejaras que podria hacer para no sentirme asi como si quiisiera protegerle y estar al lado de el, y a el como lo podria fortalezer estos dias, que me recomiendas para futuras reacciones asi, que creo que son normales, pero me da mucha pena, gracias.
Tienes que darle la vuelta a todo esto. Lo que le pasa a tu hijo es algo normal y es lógico que se sienta mal pero lo importante es saber superar las pequeñas dificultades que van surgiendo en el camino con espíritu deportivo y optimismo. Tienes un hijo muy buena persona y eso es lo único que importa. Si aprende a levantarse cada vez que surgen las dificultades, será más fuerte y estará más preparado para la vida. No hay que protegerle, sino simplemente ayudarle a levantarse explicándole que eso es lo más importante para un deportista y para cualquier persona. Así le preparas para la vida ya que está llena de problemas pero gracias a haberlos sabido afrontar de forma optimista desde pequeño, cuando sea mayor estará entrenado para superarlas.
Muchas gracias gracias Javi, tu consejo me sera de gran ayuda en el futuro, no lo dudo, te agradezco enormemente tu consejo, gracias de nuevo.
Muchas gracias gracias Javi, tu consejo me sera de gran ayuda en el futuro, no lo dudo, te agradezco enormemente tu consejo, gracias de nuevo.
Hola buenos dias,la situacion de mi hijo de 9 años es que estava en un equipo siempre titular,y todas las ligas a sido maximo goleador,mejor jugador,campeon de liga, seleccionado por el real madrid jugando de extremo izq, y por causas hemos tenido que cambiar de equipo y este entrenador lo a cambiado de posicion a medio centro y apenas lo pone,dice que tiene que mejorar y el pobre niño ve q otros que son peores que el juegan, que puedo hacer.
Hola buenos dias,la situacion de mi hijo de 9 años es que estava en un equipo siempre titular,y todas las ligas a sido maximo goleador,mejor jugador,campeon de liga, seleccionado por el real madrid jugando de extremo izq, y por causas hemos tenido que cambiar de equipo y este entrenador lo a cambiado de posicion a medio centro y apenas lo pone,dice que tiene que mejorar y el pobre niño ve q otros que son peores que el juegan, que puedo hacer.
Por un lado, enhorabuena por el gran jugador que tienes. Con 9 años tiene que jugar mucho y disfrutar. Si en este equipo no juega mucho es porque el entrenador no confía en él. Hay que hablar con él y explicarle que a estas edades, el niño debe jugar y disfrutar. En el caso de que no haya una mejora en cuanto al juego, debes buscar un lugar donde realmente el niño se sienta feliz jugando. Esto es lo único que importa.
Pero he de advertirte que lo que yo veo en lo que me cuentas es que tu tienes parte de culpa de lo que está pasando. Lo ves como un auténtico crack y quizá no lo es tanto. Ahora es el niño el que paga tus ansias de que llegue a lo más alto demasiado deprisa. En cuanto dejes de ser su promotor y seas simplemente su padre, verás que las cosas cambian y sois ambos más felices.
Muchas gracias Javier por tu comentario,lo que pasa por lo que me dice mi hijo que no quiere regatear por si le sale mal y el entrenador lo pone poco lo pondria menos aun,tambien chuta solamente a colocar el balon por que dice que si
chuta fuerte y el balon se le va a las nubes pues lo mismo,cada vez lo veo con menos confianza,cuando antes hacia cosas increibles,pases al hueco,regates etc,yo por mi parte seguire tu consejo.MUCHAS GRACIAS.
Muchas gracias Javier por tu comentario,lo que pasa por lo que me dice mi hijo que no quiere regatear por si le sale mal y el entrenador lo pone poco lo pondria menos aun,tambien chuta solamente a colocar el balon por que dice que si
chuta fuerte y el balon se le va a las nubes pues lo mismo,cada vez lo veo con menos confianza,cuando antes hacia cosas increibles,pases al hueco,regates etc,yo por mi parte seguire tu consejo.MUCHAS GRACIAS.
Hola javier tengo 18 años ayer fui a una prueba de fútbol en un club y me fue mal me siento muy decepcionado de mi mismo y tengo ganas de dejar el futbol que consejo me darías.
Hola javier tengo 18 años ayer fui a una prueba de fútbol en un club y me fue mal me siento muy decepcionado de mi mismo y tengo ganas de dejar el futbol que consejo me darías.
Que no lo dejes por nada del mundo. Sigue jugando donde te quieran de verdad y piensa que el fútbol te ha ayudado mucho en tu vida. Quiza no seas un gran jugador como soñabas pero piensa en lo positivo que es correr, esforzarse, trabajar en equipo, disfrutar con las victorias y llorar con las derrotas. Eso no lo puedes perder jamás.
Nuestro hijo, desde que nació y tiene 6 años, es un apasionado del fútbol. Tiene mucha afición, es trabajador y voluntarioso. Este año le ha tocado un entrenador que se preocupa más por la competición que por la formación . trata muy mal a los peques cuando se equivocan o no resuelven como a él le gustaría. La cuestión es que mi hijo le tiene miedo y no quiere ir más. Nosotros le preguntamos y él nos da sus razones y no le faltan. Así que, como el entrenador no está dispuesto a cambiar, hemos decidido hacer caso al niño y que no vaya. Le estamos buscando otro equipo, pero, aunque creo que es lo mejor, también quiero que el niño entienda que ha adquirido un compromiso con el equipo y tiene que ir. Así que no sé si estamos haciendo lo correcto, por una parte creo que sí porque está sufriendo mucho, y por la otra me surgen dudas. Muchas gracias
Nuestro hijo, desde que nació y tiene 6 años, es un apasionado del fútbol. Tiene mucha afición, es trabajador y voluntarioso. Este año le ha tocado un entrenador que se preocupa más por la competición que por la formación . trata muy mal a los peques cuando se equivocan o no resuelven como a él le gustaría. La cuestión es que mi hijo le tiene miedo y no quiere ir más. Nosotros le preguntamos y él nos da sus razones y no le faltan. Así que, como el entrenador no está dispuesto a cambiar, hemos decidido hacer caso al niño y que no vaya. Le estamos buscando otro equipo, pero, aunque creo que es lo mejor, también quiero que el niño entienda que ha adquirido un compromiso con el equipo y tiene que ir. Así que no sé si estamos haciendo lo correcto, por una parte creo que sí porque está sufriendo mucho, y por la otra me surgen dudas. Muchas gracias
Hay que diferenciar. Si el entrenador fuera correcto, el compromiso se debe cumplir hasta el final. Pero hay algo a que está por encima de todo esto que es el respeto. Si no lo hay no puede haber compromiso que valga. El compromiso se demuestra intentando hablar con el entrenador para que cambie de actitud. . Demostrarle al niño que el compromiso esta ahi. En intentar salvar la situación poniendo todos los medios para seguir en este equipo. Pero si no cambia, es urgente el cambio de equipo. Hay que terminar con este tipo de entrenadores orgullosos que no se enteran de que va esto del fútbol formación.
Muchas gracias, así me quedo tranquila.
Muchas gracias, así me quedo tranquila.
hola buenas noches te escribo otra vez para ver si es normal lo del entrenador con mi hijo,fuimos a un torneo a cordoba en el cual nos gastamos en viaje en autobus 50e despues en el partido no sale de titular y lo pone cuando quedan 5 min para acabar la primera parte que es de 25 y despues ya no lo saca en la segunda parte y eso 5 min es el total que jugo el niño,despues de la entrega de trofeos me voy al entrenador educadamente le digo que como puede ser que solo juege 5 min, y su respuesta levantando la voz…esque no as visto lo que a hecho y le digo pues no y dice que le han quitado el balon en medio campo y casi nos cuesta un gol,pero el problema esque el niño no sabia el por q ya que el entrenador no le adicho nada solo dejarlo sin jugar.muchas gracias, estoy un poco preocupado con la actitud del entrenador con mi hijo ya que a mi hijo lo esta undiendo.
hola buenas noches te escribo otra vez para ver si es normal lo del entrenador con mi hijo,fuimos a un torneo a cordoba en el cual nos gastamos en viaje en autobus 50e despues en el partido no sale de titular y lo pone cuando quedan 5 min para acabar la primera parte que es de 25 y despues ya no lo saca en la segunda parte y eso 5 min es el total que jugo el niño,despues de la entrega de trofeos me voy al entrenador educadamente le digo que como puede ser que solo juege 5 min, y su respuesta levantando la voz…esque no as visto lo que a hecho y le digo pues no y dice que le han quitado el balon en medio campo y casi nos cuesta un gol,pero el problema esque el niño no sabia el por q ya que el entrenador no le adicho nada solo dejarlo sin jugar.muchas gracias, estoy un poco preocupado con la actitud del entrenador con mi hijo ya que a mi hijo lo esta undiendo.
Es lógico que haya un disgusto porque no se puede poner a un jugador tan poco tiempo. Es complicado llevar un equipo y efectivamente hay entrenadores que no están preparados. Un ejemplo claro de lo que venimos advirtiendo. Es una pena.
Buenas tardes
Tengo un hijo de 9 años que juega a futbol desde los 5. Siempre ha jugado de medio y es donde él rinde y disfruta. Hay niños que son polivalentes y pueden jugar en otras posiciones. Mi hijo en ese sentido está limitado. Como medio es espectacular y en otro sitio tiene muchas carencias.
El caso es que este año juega en preferente y se lo estaba pasando genial…categoria dura pero muy bonita.
Hace un mes que el entrenador le alterna de medio y central. Pero ahora juega practicamente de central. Mi hijo ha perdido la ilusion por ir al futbol. Hemos pasado de la euforia a los lloros.
Yo considero que hablar de esto con el entrenador no está bien. Primero porque le condicionas a la hora de hacer la alineacion y segundo porque si todos los padres lo hicieramos seria un caos para el entrenador.
Mi hijo quiere abandonar este año y volver el año que viene (porque el futbol le apasiona)
Me debato entre hacerle caso (sobretodo cuando le veo llorar) y entre decirle que siga porque esto le puede pasar mas veces. No siempre jugará donde quiere…pero su respuesta es que si no puede jugar de medio no quiere jugar a futbol. Prefiere jugar una sola parte de medio que cuatro de central.
Que deberiamos hacer ?
Gracias por tu respuesta de antemano
Primero decirte que este es un caso muy habitual. Suele ocurrir que no hay un central en el equipo o que tu hijo tiene tanta calidad que es capaz de jugar en esta posición formidablemente. Yo creo que los entrenadores no quieren que les molestemos con temas deportivos pero esto no es un tema deportivo sino personal. El entrenador debe saber lo mal que lo pasa y compensarle de vez en cuando permitiéndole jugar en otros puestos donde disfruta más. Tu argumento es el correcto porque debe acostumbrarse a hacer cosas que no le gustan. Estoy seguro que el entrenador encontrará una solución.
Hola Javier,
Acudo a ti para obtener una opinión profesional ya que ando perdida al igual que muchos padres en esta página.
Mi hijo hasta este curso 2014/2015 jugaba a básket pero no le apasionaba demasiado. Empezó a mostrar interés hacia el fútlbol y quiso probar este año.
Tiene 8 años y está en la categoría más baja de benjamín.
Es portero. Desde el primer momento y sin tener ningún tipo de formación previa ya le pusieron a jugar partidos. Todo iba bien hasta que los niños empezaron a decirle que los partidos los perdían por su culpa. Hay otro portero pero ya lleva unos años, y a él también le meten goles pero nadie se queja de él. Pero a mi hijo, cuando le meten goles, es todo culpa suya.
He hablado con su entrenador, con el coordinador del club, con un entrenador específico de porteros. Me escuchan pero no veo resultados ya que se lo siguen diciendo.
Por otro lado, en el vestuario no hay vigilancia y le tiran su mochila y le dicen que no hay sitio para él.
El niño tiene mucha angustia, no se quiere duchar y no quiere jugar los partidos. Siempre pone excusas de que le duele la cabeza o la barriga.
A mi el fútbol no me gusta y con lo que está pasando me cuesta mucho llevarlo, pero él me dice que es su deporte preferido y disfruta jugando. Yo estoy dispuesta a sacrificarme por él, pero tengo muchas dudas respecto a lo que hacer con lo que está pasando.
No sé si es bullying, si debo cambiarlo de club, si debo no darle importancia.
Yo le digo que no debe dejar que lo que le diga un niño le impida hacer algo que le gusta, pero claro, con 8 años eso es difícil de entender.
Con el club ya me he cansado de hablar porque lo último que me han dicho es que no le proteja tanto.
No sé si lo mejor es que no juegue partidos hasta que adquiera más experiencia.
También sé que a otros niños les ha pasado lo mismo, han cambiado de club y se ha solucionado el problema.
No sé si volver a hablar, esperarme un poco más, o cambiar.
Espero que puedas aportarme un poco de luz al problema.
Muchas gracias de antemano.
El primer error es empezar a jugar sin una formación adecuada de portero. Es un puesto muy complicado y hay que estar mínimamente preparado. En la Fundacion Marcet cuando un niño desea ser portero, primero pasa un tiempo formándose y cuando el entrenador de porteros ve que puede empezar a competir, (pueden pasar unos meses) entonces lo incluimos en el equipo. Si la portería no está bien protegida, los demás niños del equipo (si el entrenador no lo impide) se meterán con él de forma injusta y cruel. Para mí, la solución es que no juegue partidos hasta que tenga mas experiencia porque luego disfrutará de cada partido ya que estará preparado para ello.
Buenos dias.
Mi hijo de 8 años,lleva 2 jugando como delantero titular de su equipo,le iba bien.Pero ahora hz llegado un niño nuevo al equipo que es superior a el,y claro,le ha quitado el puesto,mi hijo no se lo ha tomado nada bien,yo le digo que debe esforzarse para recuperar su sitio,pero el quiere irse a otro equipo,yo no estoy deacuerdo porque quiero que no se rinda a la primera y que se supere a el mismo,pero nose como ayudarle.Deberia cambiarlo o no??
Buenos dias.
Mi hijo de 8 años,lleva 2 jugando como delantero titular de su equipo,le iba bien.Pero ahora hz llegado un niño nuevo al equipo que es superior a el,y claro,le ha quitado el puesto,mi hijo no se lo ha tomado nada bien,yo le digo que debe esforzarse para recuperar su sitio,pero el quiere irse a otro equipo,yo no estoy deacuerdo porque quiero que no se rinda a la primera y que se supere a el mismo,pero nose como ayudarle.Deberia cambiarlo o no??
Hola Javier,
Acudo a ti para obtener una opinión profesional ya que ando perdida al igual que muchos padres en esta página.
Mi hijo hasta este curso 2014/2015 jugaba a básket pero no le apasionaba demasiado. Empezó a mostrar interés hacia el fútlbol y quiso probar este año.
Tiene 8 años y está en la categoría más baja de benjamín.
Es portero. Desde el primer momento y sin tener ningún tipo de formación previa ya le pusieron a jugar partidos. Todo iba bien hasta que los niños empezaron a decirle que los partidos los perdían por su culpa. Hay otro portero pero ya lleva unos años, y a él también le meten goles pero nadie se queja de él. Pero a mi hijo, cuando le meten goles, es todo culpa suya.
He hablado con su entrenador, con el coordinador del club, con un entrenador específico de porteros. Me escuchan pero no veo resultados ya que se lo siguen diciendo.
Por otro lado, en el vestuario no hay vigilancia y le tiran su mochila y le dicen que no hay sitio para él.
El niño tiene mucha angustia, no se quiere duchar y no quiere jugar los partidos. Siempre pone excusas de que le duele la cabeza o la barriga.
A mi el fútbol no me gusta y con lo que está pasando me cuesta mucho llevarlo, pero él me dice que es su deporte preferido y disfruta jugando. Yo estoy dispuesta a sacrificarme por él, pero tengo muchas dudas respecto a lo que hacer con lo que está pasando.
No sé si es bullying, si debo cambiarlo de club, si debo no darle importancia.
Yo le digo que no debe dejar que lo que le diga un niño le impida hacer algo que le gusta, pero claro, con 8 años eso es difícil de entender.
Con el club ya me he cansado de hablar porque lo último que me han dicho es que no le proteja tanto.
No sé si lo mejor es que no juegue partidos hasta que adquiera más experiencia.
También sé que a otros niños les ha pasado lo mismo, han cambiado de club y se ha solucionado el problema.
No sé si volver a hablar, esperarme un poco más, o cambiar.
Espero que puedas aportarme un poco de luz al problema.
Muchas gracias de antemano.
Buenas tardes
Tengo un hijo de 9 años que juega a futbol desde los 5. Siempre ha jugado de medio y es donde él rinde y disfruta. Hay niños que son polivalentes y pueden jugar en otras posiciones. Mi hijo en ese sentido está limitado. Como medio es espectacular y en otro sitio tiene muchas carencias.
El caso es que este año juega en preferente y se lo estaba pasando genial…categoria dura pero muy bonita.
Hace un mes que el entrenador le alterna de medio y central. Pero ahora juega practicamente de central. Mi hijo ha perdido la ilusion por ir al futbol. Hemos pasado de la euforia a los lloros.
Yo considero que hablar de esto con el entrenador no está bien. Primero porque le condicionas a la hora de hacer la alineacion y segundo porque si todos los padres lo hicieramos seria un caos para el entrenador.
Mi hijo quiere abandonar este año y volver el año que viene (porque el futbol le apasiona)
Me debato entre hacerle caso (sobretodo cuando le veo llorar) y entre decirle que siga porque esto le puede pasar mas veces. No siempre jugará donde quiere…pero su respuesta es que si no puede jugar de medio no quiere jugar a futbol. Prefiere jugar una sola parte de medio que cuatro de central.
Que deberiamos hacer ?
Gracias por tu respuesta de antemano
Te felicito por ser capaz de reconocer la realidad de la situación. Lo que le dices es lo correcto. En la vida se va a encontrar con situaciones parecidas y le estás educando para aprender a superarlas. No lo cambies. Habla con el entrenador para que te ayude a motivarlo y se esfuerce por recuperar la titularidad. Ahí está la belleza de este deporte que, bien enfocado, es capaz de mejorar a las personas que lo practican.
Muchas gracias Javier!! Hablare con su entrenador para ver si entre todos conseguimos superar este bache.
Buenas , soy entrenador de futbol sala base desde hace 8 años .
Me ha gustado mucho tu articulo, estoy de acuierdo en todo o casi todo, he llevado equipos de entre 8 y 16 años.
Para matizar he de decir que mi equipo es un equipo de colegio, pero aun asi a lo chicos hay que meterles caracter competitivo , diversio , unidad y disciplina.
procuro que todos los niños se sientan parte integrante del grupo y fomento el compañerismo , lo que quiero comunicaros a los padres es:
– si a tu hijo no le gusta el futbol , no APUNTES
-si tu hijo juega menos se debe a varios motivos , capacidad fisica(no todos los niños aguantan lo mismo) , nivel y lo mas importante compromiso y actitud.
el tema del nivel es muy relativo , no hay niños malos y buenos, hay niños con mejores aptitudes , eso lo sabemos todos pero el 99% de los niños tienen alguna cualidad y acentuarla y que el jugador se sienta valorado es trabajo del entrenador y por ello me considero muy bueno en mi trabajo.
El problema aparece cuando los chicos , faltan al respeto al lider del grupo o a sus compañeros , en esos casos muy castigados por mi parte se le debe sancionar con jugar menos o no jugar, soy un poco "blando" y hago lo primero por que son niños y hay que ponerse en su lugar, pero por nuestra parte la poca colaboracion y defensa de los padres a los actos boicoteadores y desestabilizadores perjudican demasiado a la funcionalidad del grupo.
tened claro los papas, q la temporada es muy larga y que tu (en caso de que tenga buena actitud e interes) jugara muchos partidos y si su nivel es algo inferior jugara partidos que el nivel de competitividad sea menor , o partidos que esten mas o menos cerrados.
minutos hay para todos siempre y cuando demuestren que quieren jugar.
Por ultimo se pueden cuestionar las decisiones del entrenador, pero que sepais que no es un trabajo y lo que es sobre todo mas dificil es educar a los padres. un saludo y espero que os haya gustado mi mini analisis de la situacion
Hola,tengo un niño que acaba de cumplir 7 años.Es su segundo año en en hockey patines,quiere estar en el equipo pero no hay manera de que entrene.En cuanto puede se sale de la pista con cualquier excusa.Le cambiaron de jugador a portero a ver si se animaba.Al principio parecía que todo iba bien y estaba ilusionado,pero en unos días vovio a las andadas.Le amenazo con sacarle del equipo,y entonces dice que entrenará.Pero una vez allí vuelve a las andadas.Ya no se que hacer.Le he puesto una fecha límite para que se porte bien.Si no lo cumple le sacaré del equipo y cumpliré mi amenaza.Hago bien sacándolo del equipo?Quizás necesite madurar un poco antes de volver al equipo.
Muchas gracias Javier por tu respuesta. Me ha ayudado mucho. Muchas gracias!
Buenas , soy entrenador de futbol sala base desde hace 8 años .
Me ha gustado mucho tu articulo, estoy de acuierdo en todo o casi todo, he llevado equipos de entre 8 y 16 años.
Para matizar he de decir que mi equipo es un equipo de colegio, pero aun asi a lo chicos hay que meterles caracter competitivo , diversio , unidad y disciplina.
procuro que todos los niños se sientan parte integrante del grupo y fomento el compañerismo , lo que quiero comunicaros a los padres es:
– si a tu hijo no le gusta el futbol , no APUNTES
-si tu hijo juega menos se debe a varios motivos , capacidad fisica(no todos los niños aguantan lo mismo) , nivel y lo mas importante compromiso y actitud.
el tema del nivel es muy relativo , no hay niños malos y buenos, hay niños con mejores aptitudes , eso lo sabemos todos pero el 99% de los niños tienen alguna cualidad y acentuarla y que el jugador se sienta valorado es trabajo del entrenador y por ello me considero muy bueno en mi trabajo.
El problema aparece cuando los chicos , faltan al respeto al lider del grupo o a sus compañeros , en esos casos muy castigados por mi parte se le debe sancionar con jugar menos o no jugar, soy un poco "blando" y hago lo primero por que son niños y hay que ponerse en su lugar, pero por nuestra parte la poca colaboracion y defensa de los padres a los actos boicoteadores y desestabilizadores perjudican demasiado a la funcionalidad del grupo.
tened claro los papas, q la temporada es muy larga y que tu (en caso de que tenga buena actitud e interes) jugara muchos partidos y si su nivel es algo inferior jugara partidos que el nivel de competitividad sea menor , o partidos que esten mas o menos cerrados.
minutos hay para todos siempre y cuando demuestren que quieren jugar.
Por ultimo se pueden cuestionar las decisiones del entrenador, pero que sepais que no es un trabajo y lo que es sobre todo mas dificil es educar a los padres. un saludo y espero que os haya gustado mi mini analisis de la situacion
Muchas gracias Javier!! Hablare con su entrenador para ver si entre todos conseguimos superar este bache.
Muchas gracias Javier por tu respuesta. Me ha ayudado mucho. Muchas gracias!
buenas tardes javier, tengo un niño de 6 años que juega y le gusta muchisimo el futbol, a estado en 3 equipos diferentes los entrenadores que lo conocen dicen que trae madera para el futbol, el primer entrenador me dijo que lo trajera siempre a entrenar porque trae mucho futbol y en ese equipo anotaba muchisimos goles, pero luego se va su entrenador y llega otro y no lo mete a jugar y cuando lo mete lo metia 5 minutos y decidi irme de ese equipo, me lo lleve a otro en ese equipo empezo en la banca y cuando jugaba me lo ponian de defensa sabiendo el entrenador nuevo que el anotaba muchos goles porque antes de irme a este equipo nos enfrentamos muchas veces a su equipo y mi niño les anotaba goles, pero el me dijo que esa es la posicion que le ve mayores cualidades al niño en la defensa, pero como veia que mi niño iva de bajada en su juego, me fui a a otro equipo y en este equipo los niños son un año o dos mas grandes que el, y ahora cada que juega no pelea el balon, tiene mucho miedo al jugar futbol, no corre, los entrenadores solo lo meten 5 minutos y lo cambian, ya no se que hacer porque ya hable con los entrenadores y me dicen que mientras el niño no corra no lo pueden meter mucho tiempo a jugar, yo estoy muy triste porque mi niño era un goleador nato, tengo grabados muchisimos goles de el en las ligas donde a jugado, y ahora no puedo creer que no corra, que no pele el balon, que este con mucho miedo en el campo de juego, que debo hacer, lo meto a otro equipo con niños de su edad, ya no lo llevo a jugar por algun tiempo hasta que se le quite el miedo, o lo meto a otro equipo, pero ya seria el 4 equipo donde este, ojala me puedas dar un consejo porque en verdad que no se que hacer con mi niño, se me olvidaba decirte cada que juega yo soy un papa muy apasionado y siempre le estoy gritando y regañando cuando no juega bien, crees que eso tenga que ver con el desempeño del niño, pero siento que si no le grito no se ubica o no sabe que hacer en la cancha, pero a lo mejor es lo contrario y solo estoy intimidando a mi propio hijo, ayudame por favor, quiero tener de regreso a mi hijo el goleador, el que le gustaba tanto el futbol, en verdad no se que le paso……
Creo que lo estás haciendo muy mal y has estropeado la ilusión de tu hijo por disfrutar del fútbol. Es un niño presionado. Tu debes cambiar inmediatamente y verás como el niño empieza a jugar libre y sin condicionantes. Le hemos hecho mucho daño y va a costar volver a la normalidad. Hasta que él no se de cuenta de que el cambio va en serio, no mejorará su juego. Le has cambiado de equipo muchas veces y esto desestabilizar al niño. Déjale en el lugar que le guste más al niño y donde se le enseñe bien. Pienso que el primer lugar era adecuado y seguro que más cercano que las otras opciones. Cuando tu le des un abrazo después del partido y le digas que le quieres sin hablarle para nada del partido habrás empezado a ser un padre para él que es lo que verdaderamente necesita.
Hola, tengo un hijo de 8 años, que juega al fútbol desde los 4. Siempre juega con niños de un año o dos más, ya que vivimos en un pueblo muy pequeño y es lo que hay.Aun así, juega muy bien, sin problema por la edad. El problema es que sale siempre enfadado de los entrenamientos, porque no han pitado una falta que le han hecho, porque le ha tocado con los "más flojos", según él…por cualquier cosa. En fin lo vive tanto que le cuesta aceptar la derrota. Es muy competitivo. Ya no sé como explicarle que esto forma parte de este deporte, hay contacto físico y hay que aceptar las normas y decisiones de entrenadores y árbitros. No sé que más hacer para que disfrute más y no se enfade tanto.
Hola, tengo un hijo de 8 años, que juega al fútbol desde los 4. Siempre juega con niños de un año o dos más, ya que vivimos en un pueblo muy pequeño y es lo que hay.Aun así, juega muy bien, sin problema por la edad. El problema es que sale siempre enfadado de los entrenamientos, porque no han pitado una falta que le han hecho, porque le ha tocado con los "más flojos", según él…por cualquier cosa. En fin lo vive tanto que le cuesta aceptar la derrota. Es muy competitivo. Ya no sé como explicarle que esto forma parte de este deporte, hay contacto físico y hay que aceptar las normas y decisiones de entrenadores y árbitros. No sé que más hacer para que disfrute más y no se enfade tanto.
Tu hijo tiene un problema muy habitual. Como juega bien al fútbol, a los demás los mira con desprecio y cuando le salen las cosas mal, nunca es el culpable por falta de humildad. Son buenos tus comentarios pero hay que dejarle claro que si uno reconoce sus propios fallos será capaz de mejorar y rectificar. Si los responsables son los demás, seguirá fallando por ser un soberbio. Leed juntos el artículo de Michael Jordan que escribí recientemente. Os puede ayudar.
Hola.Yo quisiera consejos para motivar y crear seguridad en mi hijo.
Hay que decir que su mister lo cambio de posicion en el campo respecto al año pasado y empezó muy bien la temporada llegando a ser titular e incluso mejor jugador del equipo.
El caso es que ha bajado el nivel y no se atreve a hacer cosas que antes hacía y fue lo que le llevo a ser la sorpresa de su entrenador.
No le hablamos casi nada de futbol, ni consejos para no estresarlo pero llega un momento que necesitas decirle que sea fuerte, que no tenga presion..etc.
Este año habrá cambios en el equipo y quisieramos que se de cuenta de que si no lucha y no demuestra…lo cambiaran de equipo y quisieramos siguiera porque somos un gran equipo incluso de padres.Si se lo decimos igual le crea mas presion??
Sabemos hsta donde puede llegar pero ahora mismo está muy por debajo de su
nivel.
muchas gracias
Hola.Yo quisiera consejos para motivar y crear seguridad en mi hijo.
Hay que decir que su mister lo cambio de posicion en el campo respecto al año pasado y empezó muy bien la temporada llegando a ser titular e incluso mejor jugador del equipo.
El caso es que ha bajado el nivel y no se atreve a hacer cosas que antes hacía y fue lo que le llevo a ser la sorpresa de su entrenador.
No le hablamos casi nada de futbol, ni consejos para no estresarlo pero llega un momento que necesitas decirle que sea fuerte, que no tenga presion..etc.
Este año habrá cambios en el equipo y quisieramos que se de cuenta de que si no lucha y no demuestra…lo cambiaran de equipo y quisieramos siguiera porque somos un gran equipo incluso de padres.Si se lo decimos igual le crea mas presion??
Sabemos hsta donde puede llegar pero ahora mismo está muy por debajo de su
nivel.
muchas gracias
Tengo dudas de lo que me dices. Creo que por lo que me cuentas, sí hay un poco de presión por tu parte porque no quieres que le echen del equipo. Me faltan muchos datos para poderte ayudar pero creo que no debes preocuparte por el futuro de tu hijo y que si no alcanza es porque hay otros jugadores que juegan mejor que él. No importa aunque a ti sí te importa. ¿Quién juega: él o tu? Creo que debes quitarle importancia a lo que pueda ocurrir al final de la temporada. Así, el volverá a jugar sin miedo a equivocarse.
Hola. Mi hijo tiene 5 años y ama el fútbol casi desde que aprendió a caminar. Su ilusión es ser futbolista y todo el día juega con pelotas y con sus muñecos a que están en un partido de fútbol. Hace un año ingresó a una escuela de fut en la que empezó destacando le echaba muchas ganas y sólo esperaba los días en que iba a entrenar o jugar. Esa situación cambió recientemente. Aparentemente porque en un partido le dieron un balonazo en la cara. Se levantó y siguió jugando como si nada. Pero a la siguiente semana calentó bien y se alineó con ganas pero al iniciar el partido se puso a llorar y no quiso entrar. Esta semana siguió en clases y entrenó como siempre y hoy que de nuevo tuvo partido, estaba muy entusiasmado y al iniciar inventó un dolor y ya no quiso entrar. Estoy muy preocupada por él. Trato de motivarlo y hacerle ver que él puede pero solo me dice que algo le duele o que en el otro equipo hay niños muy buenos y qué tal si pierden. Mi esposo está muy molesto y quiere retirarle todo lo que tenga que ver con el fútbol, pero el fútbol es su vida y siento que es darle a entender que se dé por vencido. Ya no sé qué hacer 🙁
Hola. Mi hijo tiene 5 años y ama el fútbol casi desde que aprendió a caminar. Su ilusión es ser futbolista y todo el día juega con pelotas y con sus muñecos a que están en un partido de fútbol. Hace un año ingresó a una escuela de fut en la que empezó destacando le echaba muchas ganas y sólo esperaba los días en que iba a entrenar o jugar. Esa situación cambió recientemente. Aparentemente porque en un partido le dieron un balonazo en la cara. Se levantó y siguió jugando como si nada. Pero a la siguiente semana calentó bien y se alineó con ganas pero al iniciar el partido se puso a llorar y no quiso entrar. Esta semana siguió en clases y entrenó como siempre y hoy que de nuevo tuvo partido, estaba muy entusiasmado y al iniciar inventó un dolor y ya no quiso entrar. Estoy muy preocupada por él. Trato de motivarlo y hacerle ver que él puede pero solo me dice que algo le duele o que en el otro equipo hay niños muy buenos y qué tal si pierden. Mi esposo está muy molesto y quiere retirarle todo lo que tenga que ver con el fútbol, pero el fútbol es su vida y siento que es darle a entender que se dé por vencido. Ya no sé qué hacer 🙁
Es todavía pequeño y no os tenéis que preocupar por lo que pasa. Es bastante normal. No quiere recibir un nuevo balonazo. Primero, no ponerse nervioso. Segundo, no darle importancia al tema y si no sale, que no salga. Hablar con él para hacerle ver que lo puede superar. Un día, entrará solo y ya lo tendrá superado. Si no superan estas cosas convertimos a los niños en blandos y cobardes. No le quites el fútbol, por favor. Seamos comprensivos y tengamos un poco de paciencia. Veréis como se arregla en poco tiempo.
Buenas tardes, me gustaría comentarle unas palabras que tuvo el entrenador de mi hijo este sábado en la media parte del partido. Cito textualmente las palabras de dicho entrenador: 'Lo que os diría ahora es iros a la mierda uno no esta toda la semana practicando algo para que luego hagáis otra cosa.¿Sabéis por qué no os he dicho nada desde el banquillo? Porqué os diría iros a la mierda.'
Ahora bien, me gustaría recibir su opinión como profesional. Hasta la próxima, un saludo.
Buenas tardes, me gustaría comentarle unas palabras que tuvo el entrenador de mi hijo este sábado en la media parte del partido. Cito textualmente las palabras de dicho entrenador: 'Lo que os diría ahora es iros a la mierda uno no esta toda la semana practicando algo para que luego hagáis otra cosa.¿Sabéis por qué no os he dicho nada desde el banquillo? Porqué os diría iros a la mierda.'
Ahora bien, me gustaría recibir su opinión como profesional. Hasta la próxima, un saludo.
No estarás de acuerdo con lo que te voy a decir pero es lo que pienso de esta situación. Puede ser verdad que lo haya dicho. Pero hemos de pensar en las circunstancias en las que lo ha dicho. Quizá esté pasando por un mal momento. Todos tenemos problemas y momentos complicados en la vida. Ante la contrariedad del partido se ha derrumbado y le ha salido esto del fondo de su corazón. Nos podía haber pasado a nosotros.
Lo que no sería defendible es si esto ocurriera de vez en cuando, con una cierta frecuencia. Te diría que te fueras de alli cuanto antes. Pero me da la sensación de que no es habitual.
Hola Javier,
fantástico el blog, me alegro de haberlo encontrado porque tengo una duda.
Soy entrenador de niños de 9 años (2005) y tengo que admitir que estoy poco formado. Los cursos de formación son en Febrero, así que de momento, voy leyendo en distintos sitios, como este blog, tratando de informarme.
Aparte de mí, hay otro entrenador, con formación correspondiente, y recibimos apoyo de otros entrenadores para temas puntuales.
Nuestro problema es es el siguiente: el grupo de niños no es homogéneo, hay un grupo que juegan muy bien y otros muy mal. Para ello, para que jueguen todos, formamos dos equipos, repartidos dependiendo de su calidad, el 1er y el 2° equipo.
El problema lo toenemos con un jugador que está justo en medio.
Para que se desarrollara mejor como jugador decidimos que jugaría con el 2° equipo, y así aprendiera temas de liderazgo y responsabilidad a la vez que mejoraba su fútbol con más tiempo de juego.
Y ya sabes lo que pasa: no quiere jugar con los "loosers"… él se considera (mucho) mejor que para estar en ese 2° equipo, a pesar de que según el criterio de todos los entrenadores, en el 1° entraría por los pelos.
Esto crea un ambiente fatal, porque no hace más que quejarse durante los entrenamientos, durante los partidos, en las pausas, vamos siempre.
Ahora, además, tiene el apoyo de sus padres, que piensan que los entrenadores estamos totalmente equivocados y estamos siendo injustos.
Qué piensas tú que debemos hacer?
Nuestra idea actual es que juege unos partidos con el 1° y otros con el 2°, pero tengo la impresión que eso lo que hará es que cuando esté en el 2°, su actitud sea mucho más negativa. Otra idea es que entrene con el 1° pero juege con el 2°, y otra idea es que pase al 1° a ver si realmente él y sus padres se dan cuentan que no tienen razón (a riesgo de que pierda interés por el fútbol).
Espero tus ideas, porque hay veces que me exalto demasiado… No por mí, sino por la falta de respeto ante sus compañeros que demuestra.
Hola Javier,
fantástico el blog, me alegro de haberlo encontrado porque tengo una duda.
Soy entrenador de niños de 9 años (2005) y tengo que admitir que estoy poco formado. Los cursos de formación son en Febrero, así que de momento, voy leyendo en distintos sitios, como este blog, tratando de informarme.
Aparte de mí, hay otro entrenador, con formación correspondiente, y recibimos apoyo de otros entrenadores para temas puntuales.
Nuestro problema es es el siguiente: el grupo de niños no es homogéneo, hay un grupo que juegan muy bien y otros muy mal. Para ello, para que jueguen todos, formamos dos equipos, repartidos dependiendo de su calidad, el 1er y el 2° equipo.
El problema lo toenemos con un jugador que está justo en medio.
Para que se desarrollara mejor como jugador decidimos que jugaría con el 2° equipo, y así aprendiera temas de liderazgo y responsabilidad a la vez que mejoraba su fútbol con más tiempo de juego.
Y ya sabes lo que pasa: no quiere jugar con los "loosers"… él se considera (mucho) mejor que para estar en ese 2° equipo, a pesar de que según el criterio de todos los entrenadores, en el 1° entraría por los pelos.
Esto crea un ambiente fatal, porque no hace más que quejarse durante los entrenamientos, durante los partidos, en las pausas, vamos siempre.
Ahora, además, tiene el apoyo de sus padres, que piensan que los entrenadores estamos totalmente equivocados y estamos siendo injustos.
Qué piensas tú que debemos hacer?
Nuestra idea actual es que juege unos partidos con el 1° y otros con el 2°, pero tengo la impresión que eso lo que hará es que cuando esté en el 2°, su actitud sea mucho más negativa. Otra idea es que entrene con el 1° pero juege con el 2°, y otra idea es que pase al 1° a ver si realmente él y sus padres se dan cuentan que no tienen razón (a riesgo de que pierda interés por el fútbol).
Espero tus ideas, porque hay veces que me exalto demasiado… No por mí, sino por la falta de respeto ante sus compañeros que demuestra.
Me encanta lo que me cuentas porque esto es algo que los que vivimos el día a día del fútbol formativo nos lo encontramos muy a menudo. Está perfectamente planteado. Equipos homogéneos. Mi experiencia me dice que al que tenéis entre medio puede ser un problema. Si no encaja en el primer equipo, por el bien de este equipo, no debe estar. Solucionada la primera parte.
Este chico mejorará mucho liderando el segundo equipo y llegará un momento en que podrás llamarlo para el primero.
Denoto falta de autoridad por vuestra parte. Si lo tenéis claro hay que actuar con coherencia ya que es lo mejor para el chaval. No alarguéis más la situación buscando soluciones intermedias que no llevan a nada.
Hablad con los padres (que son el principal problema) con claridad. Sed muy positivos en el enfoque dejando claro que el chaval tiene mucha calidad pero que no puede jugar todavía en el primer equipo. Si no lo aceptan, es mejor que abandonen el equipo. Podemos buscarle un equipo (seguro que hay muchos que lo acogerán con alegría). Si acepta debe ser con la actitud adecuada de liderazgo del grupo pero con humildad. Si no acepta, que se marche. Ya tenéis solucionado el segundo equipo. Dejar las cosas a medias no es la solución. Hay que pensar en el grupo por encima del individuo. Hemos de demostrar seguridad en nuestras decisiones. Suerte y adelante con los dos equipos porque os veo bien enfocados.
Gracias por la respuesta y los consejos!
Esta misma tarde nos reunimos con la madre del jugador para aclarar estos puntos. Y el mensaje me ha llegado: Confianza en nuestra decisión, siempre positivos.
Un saludo,
Quique
Gracias por la respuesta y los consejos!
Esta misma tarde nos reunimos con la madre del jugador para aclarar estos puntos. Y el mensaje me ha llegado: Confianza en nuestra decisión, siempre positivos.
Un saludo,
Quique
Hola… soy un joven colombiano de 14 años juego en las inferiores del deportes tolima y mi categoria actual es la pre-juvenil. El problema que tengo es que ultimamente eh tenido un bajo rendimiento tanto en entrenamientos y partidos de liga y esto la verdad me esta esta preocupando demasiado pues mi rendimiento el año pasado fue muy bueno y fui goleador del campeonato y hasta llege a jugar con la sub-20 del CDT y la juvenil. Pero en las ultimas 2 semana mi nivel a bajado. Y me fruste tanto que tengo miedo de haber perdido mi nivel e incluso eh pensado en dejar de ir a entrenar…
por favor aconsejenme, es Normal que me sienta asi? Que puedo hacer para recuperar mi nivel anterior?
Es muy normal y no será la primera vez que te pase. Es muy complicado ser regular siempre. Tienes altibajos pero si le das la vuelta es lo mejor que te puede pasar porque esos bajones son los que te deben animar a poner más esfuerzo en los entrenamientos, más sacrificio, y verás como vuelves a ser el de siempre. Si te salieran bien siempre as cosas serías un superhombre y esto no existe.
buenas noches, mi hijo cumplio 7 años a finales de año y es prebe a en su club, aparte hace tecnificacion en la fcb escola, el problema radica en k en su club juega de una manera y en tecnificacion k coje un poco el rol de liderazgo es otro niño( juega torneos con ellos), su entranador confia plenamente en el, pero no acaba de encajar en el grupo y sufre se vuelve pasivo, da la sensacion como que no cree en si mismo. nosotros intentamos k el mismo vea k para k los demos crean en el, el primero en hacerlo debe ser el mismo. no es un crio k le gusten las trifulcas y cualquier cosa que le dice un compañero no reacciona, pero se le ve en la cara que sufre. entonces mi peegunta es, si aun confiando su entrenador en el, deberia cambiarlo de club, muchas gracias de antemano
un saludo
buenas noches, mi hijo cumplio 7 años a finales de año y es prebe a en su club, aparte hace tecnificacion en la fcb escola, el problema radica en k en su club juega de una manera y en tecnificacion k coje un poco el rol de liderazgo es otro niño( juega torneos con ellos), su entranador confia plenamente en el, pero no acaba de encajar en el grupo y sufre se vuelve pasivo, da la sensacion como que no cree en si mismo. nosotros intentamos k el mismo vea k para k los demos crean en el, el primero en hacerlo debe ser el mismo. no es un crio k le gusten las trifulcas y cualquier cosa que le dice un compañero no reacciona, pero se le ve en la cara que sufre. entonces mi peegunta es, si aun confiando su entrenador en el, deberia cambiarlo de club, muchas gracias de antemano
un saludo
Hola… soy un joven colombiano de 14 años juego en las inferiores del deportes tolima y mi categoria actual es la pre-juvenil. El problema que tengo es que ultimamente eh tenido un bajo rendimiento tanto en entrenamientos y partidos de liga y esto la verdad me esta esta preocupando demasiado pues mi rendimiento el año pasado fue muy bueno y fui goleador del campeonato y hasta llege a jugar con la sub-20 del CDT y la juvenil. Pero en las ultimas 2 semana mi nivel a bajado. Y me fruste tanto que tengo miedo de haber perdido mi nivel e incluso eh pensado en dejar de ir a entrenar…
por favor aconsejenme, es Normal que me sienta asi? Que puedo hacer para recuperar mi nivel anterior?
No lo cambies de equipo porque es muy importante tener un entrenador con ganas de ayudarte. Es diferente jugar en un equipo que hacer tecnificación en la escuela de FCBarcelona. La diferencia está en la presión de los partidos. Hay niños que entrenan muy bien pero juegan mal y al revés. Como es muy joven, esto irá cambiando siempre que no le añadáis más presión vosotros con las urgencias de ganar los partidos.
hola mi hijo tiene 11 años y yo lo entreno,pero no le gusta q lo corrija en alguna cosas como si q se resintiera por le grito para q aprenda,y a veces me da ganas ya no entrenarlo,q hago
hola,tengo un problema y necesito ayuda.
soy entrenadora de fútbol base,hasta ahora entrenaba a babys y prebenjamines,pero ahora me han dado un equipo de alevines,es un grupo difícil pero por la actitud de los niños,aunque eso ahora mismo no me preocupa porque solo llevo un entreno con ellos y se que la actitud cambiara. lo que me preocupa y es ahí donde pido ayuda……tengo a todo el equipo desmotivado y la moral baja,dicho por ellos en la charla de presentación que les di.
tener a 13 niños desmotivados creo que es preocupante y ahora mi prioridad es esa. pido porfavor una base y un empujón para saber que hacer en este caso.
muchas gracias de antemano.
hola,tengo un problema y necesito ayuda.
soy entrenadora de fútbol base,hasta ahora entrenaba a babys y prebenjamines,pero ahora me han dado un equipo de alevines,es un grupo difícil pero por la actitud de los niños,aunque eso ahora mismo no me preocupa porque solo llevo un entreno con ellos y se que la actitud cambiara. lo que me preocupa y es ahí donde pido ayuda……tengo a todo el equipo desmotivado y la moral baja,dicho por ellos en la charla de presentación que les di.
tener a 13 niños desmotivados creo que es preocupante y ahora mi prioridad es esa. pido porfavor una base y un empujón para saber que hacer en este caso.
muchas gracias de antemano.
hola mi hijo tiene 11 años y yo lo entreno,pero no le gusta q lo corrija en alguna cosas como si q se resintiera por le grito para q aprenda,y a veces me da ganas ya no entrenarlo,q hago
Los entrenadores deben trabajar mucho la parte motivadora. La situación es complicada pero pienso que todo tiene arreglo. Se supone que la razón por la que están desactivados es porque han perdido muchos partidos, o porque se les ha exigido más de lo que ellos pueden dar o por diversas razones que no puedo adivinar. Lo que está claro es que hay que reactivarlos y eso se hace poco a poco marcándoles objetivos asequibles a corto plazo. Felicitarles por todo aquello que han conseguido hacer bien aunque sea bien poco y con optimismo ir corrigiendo lo que no sale tan bien. Verás que poco a poco sacas al equipo adelante.
Evita la crítica dentro del vestuario, encuentra a los líderes del grupo para que te ayuden a arrastrar al resto, destaca con optimismo aquellas cosas pequeñas que has notado mejora, aunque sean muy pequeñas (os he visto correr más, habéis sido muy valientes en esa jugada, buen pase de gol, importante detalle de compañerismo con el portero del equipo, etc)
Dales a entender que no vienen a ganar por encima de todo sino que lo que se pretende en estas edades es formarse, aprender, disfrutar con el fútbol. El resultado es lo de menos.
muchísimas gracias por la respuesta,y perdona por la falta de información que no te dí.
efectivamente es por la pérdida de varios partidos seguidos,los niños me explicaron que el anterior entrenador no les motivaba,solo les castigaba corriendo por perder y les chillaba.
conozco al anterior entrenador porque esta en mi club y es muy buen entrenador.
después del entreno me fueron cogiendo varios padres para hablar conmigo,lo primero que me dijeron,es,madremia a ver si se puede hacer algo…..son muy malos,no hacen caso etc….. vamos que me dieron buenos ánimos para empezar jejejeje.
los niños me dijeron que a ver como iba a ser mi manera de motivarlos,cosa que me dejó a cuadros porque no me esperaba que me fuesen a preguntar eso.
mi respuesta fue muy sencilla y muy clara y espero que la correcta.
les hice mucha referencia a la actitud,la actitud es todo en un equipo,tanto para lo bueno como para lo malo,siempre con la cabeza muy alta y demostrando lo mucho que valen,que si fallan no pasa nada,estamos para aprender,y que uno tiene que fallar siempre para seguir aprendiendo,para que la gente confíe en vosotros primero tenéis que confiar en vosotros mismos,se que podéis porque lo habéis demostrado.vamos a dejar atrás lo malo y vamos a empezar de nuevo,ayudarme a ayudaros,todos juntos como un buen equipo lo conseguiremos.
quiero actitud,interés y compañerismo,si falla uno fallamos todos, no ese uno, porque somos un equipo.
esto fue lo que les dije,sabiendo de antemano la desmotivación que tenían.
quizá no fue lo correcto pero es lo que me salió ya que no tenía preparada la charla porque quería primero conocer sus opiniones antes de hablar.
empezamos a entrenar,y la verdad que no pusieron de su parte,estuve mas de media hora para hacer una posesión,se lo tomaron a cachondeo,hasta que los volví a reunir y ya me puse realmente seria. les dije que el próximo que no hiciera el entreno en condiciones directamente se iba a la ducha,que yo no había venido a que me tomaran el pelo.
no estoy a favor de las "amenazas" pero quise hacerlo para ver la reacción y funcionó,hicieron la posesión perfecta y les felicité.
eso me demuestra que si quieren pueden.
me pidieron hacer partido para finalizar el entreno y les dije que no,que no se lo merecían,que para pedir primero hay que dar,finalicé diciendo que mi actitud y los entrenos serán en base a la actitud y las ganas que pongan ellos,que me han demostrado que lo pueden hacer pero me han tenido que ver enfada para reaccionar y que eso no podía ser.
perdona el texto tan largo,me e puesto a escribir y no e podido evitar explicarte mas o menos como a sido mi primer entreno con ellos.
es un reto difícil para mi,pero la verdad que estoy muy ilusionada y con muchas ganas de afrontarlo.
muchas gracias de verdad.
muchísimas gracias por la respuesta,y perdona por la falta de información que no te dí.
efectivamente es por la pérdida de varios partidos seguidos,los niños me explicaron que el anterior entrenador no les motivaba,solo les castigaba corriendo por perder y les chillaba.
conozco al anterior entrenador porque esta en mi club y es muy buen entrenador.
después del entreno me fueron cogiendo varios padres para hablar conmigo,lo primero que me dijeron,es,madremia a ver si se puede hacer algo…..son muy malos,no hacen caso etc….. vamos que me dieron buenos ánimos para empezar jejejeje.
los niños me dijeron que a ver como iba a ser mi manera de motivarlos,cosa que me dejó a cuadros porque no me esperaba que me fuesen a preguntar eso.
mi respuesta fue muy sencilla y muy clara y espero que la correcta.
les hice mucha referencia a la actitud,la actitud es todo en un equipo,tanto para lo bueno como para lo malo,siempre con la cabeza muy alta y demostrando lo mucho que valen,que si fallan no pasa nada,estamos para aprender,y que uno tiene que fallar siempre para seguir aprendiendo,para que la gente confíe en vosotros primero tenéis que confiar en vosotros mismos,se que podéis porque lo habéis demostrado.vamos a dejar atrás lo malo y vamos a empezar de nuevo,ayudarme a ayudaros,todos juntos como un buen equipo lo conseguiremos.
quiero actitud,interés y compañerismo,si falla uno fallamos todos, no ese uno, porque somos un equipo.
esto fue lo que les dije,sabiendo de antemano la desmotivación que tenían.
quizá no fue lo correcto pero es lo que me salió ya que no tenía preparada la charla porque quería primero conocer sus opiniones antes de hablar.
empezamos a entrenar,y la verdad que no pusieron de su parte,estuve mas de media hora para hacer una posesión,se lo tomaron a cachondeo,hasta que los volví a reunir y ya me puse realmente seria. les dije que el próximo que no hiciera el entreno en condiciones directamente se iba a la ducha,que yo no había venido a que me tomaran el pelo.
no estoy a favor de las "amenazas" pero quise hacerlo para ver la reacción y funcionó,hicieron la posesión perfecta y les felicité.
eso me demuestra que si quieren pueden.
me pidieron hacer partido para finalizar el entreno y les dije que no,que no se lo merecían,que para pedir primero hay que dar,finalicé diciendo que mi actitud y los entrenos serán en base a la actitud y las ganas que pongan ellos,que me han demostrado que lo pueden hacer pero me han tenido que ver enfada para reaccionar y que eso no podía ser.
perdona el texto tan largo,me e puesto a escribir y no e podido evitar explicarte mas o menos como a sido mi primer entreno con ellos.
es un reto difícil para mi,pero la verdad que estoy muy ilusionada y con muchas ganas de afrontarlo.
muchas gracias de verdad.
Creo que lo vas a hacer muy bien. Gánatelos con tu buen ejemplo, con tu trabajo bien hecho. Exígeles mucho y felicítales por su esfuerzo. Te están probando y deben ver un líder en ti donde puedan encontrar una referencia constante. Mucha suerte.
muchísimas gracias de verdad! hoy a sido el segundo entreno y a ido genial! gracias de nuevo un saludo!!
muchísimas gracias de verdad! hoy a sido el segundo entreno y a ido genial! gracias de nuevo un saludo!!
Hola, tengo un problema , tego 12 años y juego de delantero pero mi entrenador me pone de banda y no puedo jugar tan bien como yo se y ha bajado mucho mi nivel. ¿Que puedo hacer?
Mi consejo para tu futuro es que tienes mucha suerte porque estás aprendiendo a jugar en otro puesto y eso te hace ser un jugador más completo. Cuántos jugadores no triunfan porque no saben defender, solo saben atacar y el entrenador valora más al jugador polivalente.
Me imagino que tus problemas vienen a la hora de defender, porque nunca lo has hecho. Trabaja duro, entrena tus defectos hasta llegar a dominarlos y verás como al poco tiempo empieza a gustarte este puesto. Es importante que hables con tu entrenador para decirle que vas a poner todo el empeño en dominar ese puesto pero que a ti te gustaría que en algunas ocasiones el mister tuviera un detalle y te colocara en ese puesto de inicio.
Piensa que para un entrenador es difícil tener a todos contentos porque muchas veces hay dos jugadores que son delanteros y para aprovechar la calidad de los dos a uno de ellos lo reconduce.
No se si tiene que ver, pero yo fui a un club, me ficharon y todo. Después deje de ir y no fui mas, no pague mas la cuota ni nada. Ahora un año después me quiero probar en otro, pero que pasa con mí ficha? despues de un tiempo se da de baja o como es?
Cada año es diferente. Puedes darte de alta en el otro club sin ningún problema pero yo te aconsejo que antes pagues lo que debes al otro club para demostrar que eres un caballero. Pienso que la ficha se mantiene por categorías, por ejemplo si eres infantil de primer año, la ficha se mantiene hasta infantil de segundo año. Luego automáticamente se da de baja a la ficha y hay que darla de alta de nuevo.
Hola javier quiciera comentarte que forme un equipo de futbol de la categoria de 14 y 15 años, yo no soy entrenador lo forme porque mi hijo que tiene 11 años me lo pidio, porque sus amigos querian meter un equipo en una liga y como ellos no tienen el apoyo de sus papas, para llevarlos a los juegos, comprales uniformes, pagar arbitrajes,etc. yo quice ayudarlos y les compre uniformes y los meti a una liga de su categoria… lo que me tiene muy intranquilo es que mi niño y 2 amiguitos de el no sabe jugar mucho al futbol, a el y los 2 niños mas los meto de cambio en el 2do. tiempo solo 10 minutos, pero los demas jugadores se molestan comigo, que para que lo meto si no sabe jugar, que por la culpa de ellos casi perdiamos un parido, yo no se que hacer, yo hablo mucho con mi hijo, me lo llevo a entrenar, pero el dia del juego lo veo con mucho miedo, yo ya hable con los muchachos les dije que mi idea era convivir con ellos, que no me importa ganar los partidos que claro se hara el esfuerzo en ganarlos, pero a mi lo que me importaba era la convivencia entre ellos, la amistad, que se hiciera esa union, pero ellos siguen diciendo que no les parece que meta a niños que no sabe jugar.. y lo dicen delante de mi hijo y de otros 2 niños que en verdad no juegan …….
que hago saco al equipo de la liga, meto de titular a mi hijo aunque se enojen ellos para que se vaya foguiando con los demas niños….ojala y me puedas dar un buen consejo muchas gracias….
Me ha sorprendido mucho lo que me cuentas. Quiero felicitarte por la buena labor que está s haciendo con estos chicos ya que les das la oportunidad de jugar al fútbol. Los chicos son muy crueles y dicen las cosas que sienten con mucha frialdad sin darse cuenta del daño que hacen. Lo que ha pasado es que has hecho un equipo poco equilibrado y las diferencias entre unos y otros son muy grandes. Debes montar otro equipo con jugadores menos habilidosos para que todos estén contentos. Las diferencias serán menores. Piensa que tu hijo no lo pasa bien porque se da cuenta de que no tiene ese nivel. Es lógico y lo que tu querías conseguir no lo obtienes por las diferencia que hay. Es verdad que debes reunir al grupo y decirles que eso no se hace pero en el fondo tienen razón. Pero creo que la solución va más por lo que yo te he comentado. Has formado un equipo que no es el ideal para tu hijo.
Hola quiero comentar el caso de mi hijo.Es alevin Vino a un equipo de segundo año siendo èl el mas pequeño año y medio de diferencia con ellos que ya llevaban 3 años juntos con el mismo entrenador teniendo un lazo con algunos jugadores y amistad con sus padres. Ha empezado a marcar goles siendo el maximo realizador del campeonato de momento y eso no ha gustado a algun niño ni a sus padres y tampoco al entrenador lo noto, ya que tiene a sus favoritos que encima juegan mas que mi hijo, El caso es que el entrenador siempre le dice ke suelte el balon cuando el no es individualista, hay otros en el equipo ke lo son y no les dice nada solo al mio y encima delante de los compañeros ke han empezado a decirle chupón nada mas que toca el balon quieren que la suelte y hay veces que esto no puede ser, esta es una otra es que solo le hacen jugar 2 partes y sus preferidos ke son 3 niños juegan 3 partes siempre.La gota que colmó el vaso fue este ultimo partido ya que habia jugado dos partes el partido estaba complicado y lo sacó tambien en la cuarta parte, sacaron del medio hicieron jugada y marcamos nada mas empezar con una asistencia de mi hijo y en ese mismo momento deciden sacarlo del campo cuando no se llevaba ni un minuto de la cuarta parte,el chaval se enfadó se quedó apartado fuera del banquillo y le dieron la explicacion de que habia decidido sacrificarlo por otro defensa que ya habia jugado 3 partes seguidas.El chaval se hundió lloró y no fué consolado por el entrenador yo también me enfadé y le recriminé que eso no se hace con un niño ke lo tenia que haber dejado al menos la mitad de esa parte y luego bueno cambiarlo si queria, yo ya habia tenido varios roces con el entrenador anteriormente por tratar mal al niño.He hablado con el cordinador y se tapan entre ellos.¿que hago ahora?el niño está muy decepcionado y no puede ver al entrenador porque lo trata mal, le he dicho ke tiene ke aguantar hasta final de temporada como sea y el año ke viene ya veremos.¿he echo bien?gracias por contestarme
Hola quiero comentar el caso de mi hijo.Es alevin Vino a un equipo de segundo año siendo èl el mas pequeño año y medio de diferencia con ellos que ya llevaban 3 años juntos con el mismo entrenador teniendo un lazo con algunos jugadores y amistad con sus padres. Ha empezado a marcar goles siendo el maximo realizador del campeonato de momento y eso no ha gustado a algun niño ni a sus padres y tampoco al entrenador lo noto, ya que tiene a sus favoritos que encima juegan mas que mi hijo, El caso es que el entrenador siempre le dice ke suelte el balon cuando el no es individualista, hay otros en el equipo ke lo son y no les dice nada solo al mio y encima delante de los compañeros ke han empezado a decirle chupón nada mas que toca el balon quieren que la suelte y hay veces que esto no puede ser, esta es una otra es que solo le hacen jugar 2 partes y sus preferidos ke son 3 niños juegan 3 partes siempre.La gota que colmó el vaso fue este ultimo partido ya que habia jugado dos partes el partido estaba complicado y lo sacó tambien en la cuarta parte, sacaron del medio hicieron jugada y marcamos nada mas empezar con una asistencia de mi hijo y en ese mismo momento deciden sacarlo del campo cuando no se llevaba ni un minuto de la cuarta parte,el chaval se enfadó se quedó apartado fuera del banquillo y le dieron la explicacion de que habia decidido sacrificarlo por otro defensa que ya habia jugado 3 partes seguidas.El chaval se hundió lloró y no fué consolado por el entrenador yo también me enfadé y le recriminé que eso no se hace con un niño ke lo tenia que haber dejado al menos la mitad de esa parte y luego bueno cambiarlo si queria, yo ya habia tenido varios roces con el entrenador anteriormente por tratar mal al niño.He hablado con el cordinador y se tapan entre ellos.¿que hago ahora?el niño está muy decepcionado y no puede ver al entrenador porque lo trata mal, le he dicho ke tiene ke aguantar hasta final de temporada como sea y el año ke viene ya veremos.¿he echo bien?gracias por contestarme
Vamos por partes. En primer lugar, creo que me falta la opinión del entrenador porque estoy seguro que no es exactamente como tu me comentas. Los padres tienen un problema y es que se meten demasiado en la competición y en su trabajo y opinan continuamente habiendo tantas opiniones distintas como padres hay en el equipo. No estoy de acuerdo con lo que dices respecto a los favoritos del entrenador. Tu crees que tiene favoritos? Lo que el entrenador hace es poner en el campo a los que él cree que pueden hacerlo mejor y los padres lo que quieren es que su hijo sea uno de ellos y no ven que el otro sea mejor que su hijo. Si tu hijo no fuera valorado por el entrenador no lo hubieran puesto en el equipo. Si juega en un equipo con jugadores mayores es que lo valoran mucho y tienes que apreciar el que lo tengan en cuenta para jugar con niños mayores. No le haces ningún bien a tu hijo metiéndote a ser entrenador y opinando sobre estos temas. Confía en el entrenador y verás que tu hijo cada día jugará mejor.
Segundo asunto. Si a tu hijo le dicen que pase la pelota es porque es un jugador con una gran técnica y que abusa de eso pero ahora que juega con mayores debe intentar realizar un juego más colectivo. Yo veo en eso un buen consejo porque es algo bueno para él. No debes juzgar ni criticar las opiniones del entrenador ya que lo hace por su bien. Nosotros únicamente debemos ser padres y apoyarle en el esfuerzo por sacar adelante el partido lo mejor posible.
Tercer tema, no es bueno que tengas roces con el entrenador porque esto repercute en tu hijo. No avanzará todo lo que puede avanzar si te metes en estos fregados. Apoya al entrenador e intenta ver las razones por las que actúa así. Puede ser que el entrenador se equivoque al no darle al niño las explicaciones adecuadas en los cambios pero que sepas que eso es algo que puede ocurrir y que no hay que darle tanta importancia. Creo, por todo lo que me cuentas, que no está siendo buena tu actitud frente al deporte de tu hijo y que aunque te lo lleves a otro equipo los problemas no se solucionarán porque el problema eres tu. Perdona que sea tan claro en los comentarios. Seguro que no te gustarán pero piensa que yo no te conozco y que soy opinión independiente que solo busco ayudarte con mis consejos.Te aseguro que me cuesta decírtelo tan claro pero prefiero hacerlo a darte la razón cuando eso no te va a hacer ningún bien.
hola mi hijo tiene 5 años y medio , hoy jugaron una final, que ganaron ,el juega desde los cuatro con intermitencias por nuestro trabajo y tambien en invierno se a enfermado bastante el año pasado, bueno el tema que le pidieron el equipo porque aparecio otro jugador y como el no estaba llendo , bueno me la tuve que bancar, ahora empezamos de nuevo hace poco desde el 2015 ,hoy en la final lo pusieron a lo ultimo un ratito cosa que se la jugo el tecnico por el para que no hubiera ido y no jugara,ahora entro con toda la fuerza,, el tema que arranco con la pelota desplegandoce bien con ella pero para el arco de nosotros, yo casi me muero despues que vi lo que paso, todos le gritaban para el otro lado ,para el otro lado , mi pregunta es , que puedo hacer es muy distraido, no quisiera hacerle daño scicologico, y tal vez probar con otro deporte , por lo que me da pena corre todas las pelotas y busca el gol .gracias
Es muy pequeño para hacer valoraciones sobre lo que hay que hacer pero pienso que debe ser él el que os diga el deporte que quiere practicar. No por cambiar de deporte va a cambiar y dejar de ser despistado. Yo creo que hay que estudiar las causas de estos despistes y poco a poco se irá corrigiendo si se traza un plan positivo una vez descubiertas las causas. Puede ser por exceso de protección de los padres, los niños se vuelven algo despistados porque sus padres se lo organizan todo.
Javier, perdoname de nuevo quizá hay cosas que no pude explicarte bien o no me he explicado bien.Solo quise defender a mi hijo porque ese cambio en un niño de 10 años es muy duro para él o no lo entienden todavia, y se lo ha echo en un par de ocasiones solo a él.entrar en la cuarta parte para luego al minuto salir no lo veo muy normal, quizá en alta competición.De todas maneras lo tiene enfilao porque no le cae muy bien, el niño es muy bonachon tiene compañerismo y buen corazon lo que pasa es que es un poco nervioso y con caracter sin exagerar mucho, un entrenador no me puede decir a mi que no puede con mi hijo y no lo aguanta mas cuando mi hijo nunca le ha contestado no ha tenido ningun problema con ningun compañero ni insulta ni nada a nadie está muy bien educado y siempre ayuda a los compañeros lo unico que tiene que es un poco pesado, por ejemplo en pedir faltas en participar demasiado y ser un poco pesado en todo en general a veces se enfada como se enfadan la mayoria de chavales pero bueno eso es normal , se enfadan hasta los de primera division pues imaginate un chaval, yo sé que hay que enseñarles a contener ese enfado pero para ser entrnador hay que tener mucha paciencia y saber entender a los niños porque yo he sido entrenador y lo he vivido.Y este entrenador paciencia poca, se enfada con algun niño dandole un chillido y yo creo que chillando no se arreglan las cosas se arreglan explicando, despues es un entrenador que nunca ha jugado a futbol, es un entrenador que ya ha tenido problemas con varios niños en estos tres años segun he podido saber por algun padre ke me ha comentado hubo uno el año pasado que se tuvo ke ir del equipo por un problema similar y otro que lo castigaba de cara a los carteles de publicidad durante gran parte del entrenamiento.Yo creo que asi no hay que tratar a los niños lo reitero paciencia y dialogo, un niño no es un robot ni tiene que tener mala imagen de un entrenador.A los niños hay que ganarselos sin castigos y sin hacerles estas cosas.Y menos a niños de 10 años que están en fase de formación.Y ya concluyo diciendo que el niño lo pasó mal esa noche al no poder dormir y llorar bastante cuando llegó a casa, O sea hay que respetar a los entrenadores pero algunos deberian ganarse ese respeto no todos son iguales delante de los niños.Los niños luego saben quien les han tratado bien y quienes no tan bien, hay que tener mucho tiento y este precisamente no lo tiene, es muy facil decir padres al margen pero…………cuando algo no se está haciendo bien con tu hijo hay que defenderlo, sobre todo cuando un entrenador no está capacitado para tratar con algun niño.Por ejemplo en grandes escuelas seguro que tienen grandes educadores entrenadores y no pasan estas cosas porque saben tratarlos,pero donde está mi hijo no este concretamente otros si.Un saludo Javier, siento haber sido un poco explicito y un poco pesado "como mi hijo".Gracias de todo corazón.
Javier, perdoname de nuevo quizá hay cosas que no pude explicarte bien o no me he explicado bien.Solo quise defender a mi hijo porque ese cambio en un niño de 10 años es muy duro para él o no lo entienden todavia, y se lo ha echo en un par de ocasiones solo a él.entrar en la cuarta parte para luego al minuto salir no lo veo muy normal, quizá en alta competición.De todas maneras lo tiene enfilao porque no le cae muy bien, el niño es muy bonachon tiene compañerismo y buen corazon lo que pasa es que es un poco nervioso y con caracter sin exagerar mucho, un entrenador no me puede decir a mi que no puede con mi hijo y no lo aguanta mas cuando mi hijo nunca le ha contestado no ha tenido ningun problema con ningun compañero ni insulta ni nada a nadie está muy bien educado y siempre ayuda a los compañeros lo unico que tiene que es un poco pesado, por ejemplo en pedir faltas en participar demasiado y ser un poco pesado en todo en general a veces se enfada como se enfadan la mayoria de chavales pero bueno eso es normal , se enfadan hasta los de primera division pues imaginate un chaval, yo sé que hay que enseñarles a contener ese enfado pero para ser entrnador hay que tener mucha paciencia y saber entender a los niños porque yo he sido entrenador y lo he vivido.Y este entrenador paciencia poca, se enfada con algun niño dandole un chillido y yo creo que chillando no se arreglan las cosas se arreglan explicando, despues es un entrenador que nunca ha jugado a futbol, es un entrenador que ya ha tenido problemas con varios niños en estos tres años segun he podido saber por algun padre ke me ha comentado hubo uno el año pasado que se tuvo ke ir del equipo por un problema similar y otro que lo castigaba de cara a los carteles de publicidad durante gran parte del entrenamiento.Yo creo que asi no hay que tratar a los niños lo reitero paciencia y dialogo, un niño no es un robot ni tiene que tener mala imagen de un entrenador.A los niños hay que ganarselos sin castigos y sin hacerles estas cosas.Y menos a niños de 10 años que están en fase de formación.Y ya concluyo diciendo que el niño lo pasó mal esa noche al no poder dormir y llorar bastante cuando llegó a casa, O sea hay que respetar a los entrenadores pero algunos deberian ganarse ese respeto no todos son iguales delante de los niños.Los niños luego saben quien les han tratado bien y quienes no tan bien, hay que tener mucho tiento y este precisamente no lo tiene, es muy facil decir padres al margen pero…………cuando algo no se está haciendo bien con tu hijo hay que defenderlo, sobre todo cuando un entrenador no está capacitado para tratar con algun niño.Por ejemplo en grandes escuelas seguro que tienen grandes educadores entrenadores y no pasan estas cosas porque saben tratarlos,pero donde está mi hijo no este concretamente otros si.Un saludo Javier, siento haber sido un poco explicito y un poco pesado "como mi hijo".Gracias de todo corazón.
Por un lado hemos detectado ya el problema de tu hijo. Debes trabajar su carácter porque esto no solo le va a pasar en el fútbol sino en su vida personal en cuanto se tiene que relacionar con los demás. Pienso que has de dar pasos para rectificar este carácter del niño. Pide ayuda a un especialista para empezar a marcarse objetivos.
Por otro lado tienes razón que hay mucho entrenador que no sabe tratar a los niños que tienen problemas diferentes. El entrenador debe ser un auténtico educador – formado y eso reconozco que no lo tienen todos los entrenadores. Por ser tu hijo tan especial, quizá no es el lugar adecuado este entrenador. Más que tener roces con él lo que debes es encontrar un equipo donde sepan tratar a tu hijo. De todos modos es complicado porque los entrenadores no están preparados para educar. Se preocupan solo de ganar y les importa poco el problema de tu hijo. Pero no todos. Debes encontrar ese lugar donde haya educadores y no entrenadores.
Hola Javier gracias por el blog , tengo un niño de 5 años jugando de portero y en los entrenamientos se divierte mucho, pero cuando juega los partidos lo pasa mal veo que tiene miedo, llora…. y termina pidiendo que los partidos terminen pronto, hay días que me dice que le quite del fútbol o no ir a los partidos, pero veo que cada vez le gusta más y mejora mucho…. como puedo ayudarle para que supere la presión de los partidos gracias.
JAVI
Hola Javier gracias por el blog , tengo un niño de 5 años jugando de portero y en los entrenamientos se divierte mucho, pero cuando juega los partidos lo pasa mal veo que tiene miedo, llora…. y termina pidiendo que los partidos terminen pronto, hay días que me dice que le quite del fútbol o no ir a los partidos, pero veo que cada vez le gusta más y mejora mucho…. como puedo ayudarle para que supere la presión de los partidos gracias.
JAVI
Tu mismo lo has contestado sin darte cuenta. Todo se soluciona si conseguimos que le da la misma importancia que tienen los entrenamientos. El partido es simplemente un juego, el momento más divertido de la semana donde procuro poner en práctica lo que voy aprendiendo. Cuida todo lo que lo rodea antes del partido. No le pidas resultados, que vea que es un simple juego donde debe divertirse, no le comentes nada de lo que esperas de él durante el encuentro, no le digas en qué ha fallado pensando que de esta forma aprenderá más rápido, pídele colaboración al entrenador ,que sepa lo que le pasa para quitarle leña al fuego. Dale un abrazo al final del partido independientemente del resultado obtenido. No hables durante toda la semana del partido. No comentes nada. Poco a poco se irá dando cuenta de que no es para tanto y que se lo pasa muy bien en la portería.
Hola me gustaría que me dieras algunos consejos yo juego al Futbol desde que los 5 años ahora tengo 15 y disfruto mucho de este hermoso deporte aunque la verdad mi sueño es profesionalisarme,nunca e tenido alguna buena oportunidad para hacerlo en los equipos que e jugado siempre me han reconocido por jugar bien y entregarme al 100 cada partido incluso mis entrenadores me han hecho saber que soy fundamental en los equipos que e jugado,pero aveces me siento frustrado por no poder alcanzar mi sueño pero nunca e pensado en dejar de jugar,incluso hasta el equipo de mi papa (categoría libre) me invitaron a jugar con ellos hace un año y ahora ya me meten todo el partido y y me invitan a jugar a mas partes,pero lo que yo quiero es tener alguna oportunidad de probarme con un club
Te agradecería si me dieras unos consejos
Debes seguir luchando y entrenándote muy en serio porque con 15 años tienes mucho futuro por delante. Te diría que si tu sueño es ser futbolista profesional, debes saber que es muy complicado y que solo llegan unos cuantos pero que debes intentarlo hasta el final. Eso sí, debes compaginarlo con tus estudios porque creo que los tienes algo abandonados y son tan importantes como el fútbol. Intenta acudir a las pruebas de algún equipo donde te puedan entrenar bien y puedas dar el salto. Ojalá puedas venirte a Barcelona (España) para poder conocerte y ayudarte personalmente.
Buenos días
mi problema es que tengo un niño de 7 años lleva 3 años con este y esta en prebenjamin A el juega de medio pero los entrenadores no lo dejan subir y desarrollar todo su juego el siempre ha destacado y le presionan demasiado últimamente no tenia muchas ganas de jugar pero llame a su entrenador vino a mi casa y hablamos con el niño en principio el tema se soluciono pero hay un niño en el grupo que juega de defensa y la verdad es que no tiene cualidades para jugar de medio y su padre lleva toda la temporada presionando al entrenador por que no le gusta que su hijo juegue de defensa y diciéno que se pierden los partidos por culpa de la media por fin consiguió quitarle el puesto a mi hijo
así que mi hijo empieza de medio pasando por delantero y de extremo y cuando el entrenador ve todo perdido lo pone otra vez en la media todo eso en un mismo partido hasta el punto que mi hijo ya está cansado y me dice que no quiere ir a los partidos también decirlo que este niño ha pasado a ser el niño bonito de los entrenadores y los niños ya no juegan como antes pues se sienten menos valorados que puedo hacer gracias
Algunas de las cosas que me cuentas son objetivas pero otras son apreciaciones de padre que no quiero valorar por respeto a la labor de los entrenadores que intentan hacer las cosas lo mejor posible pero no pueden tener a todos losares contentos. Todos quieren ser medios o delanteros y nadie defensa. Pienso que es una suerte que tu hijo pueda jugar en diferentes posiciones porque aprenderá a jugar en todas ellas y se convertirá en un jugador polivalente. Su formación será mucho mayor que la de los demás. No comentes nada delante de tu hijo porque esto le hace daño y quizá ese es el motivo por el que no quiere ir a jugar los partidos. Si no comentáramos las cosas delante del niño, quizá él no le daría tanta importancia al hecho de jugar en un sitio o en otro. Muchas veces somos los padres los que estropeamos la trayectoria de nuestros hijos por ese maldito intrusismo. Déjale que juegue donde le digan y verás que sale adelante, disfruta y aprende. No hables nunca mal de los demás compañeros porque esto hace mucho daño al grupo que debe permanecer unido para que rinda al máximo en cada partido.
Buenos días
mi problema es que tengo un niño de 7 años lleva 3 años con este y esta en prebenjamin A el juega de medio pero los entrenadores no lo dejan subir y desarrollar todo su juego el siempre ha destacado y le presionan demasiado últimamente no tenia muchas ganas de jugar pero llame a su entrenador vino a mi casa y hablamos con el niño en principio el tema se soluciono pero hay un niño en el grupo que juega de defensa y la verdad es que no tiene cualidades para jugar de medio y su padre lleva toda la temporada presionando al entrenador por que no le gusta que su hijo juegue de defensa y diciéno que se pierden los partidos por culpa de la media por fin consiguió quitarle el puesto a mi hijo
así que mi hijo empieza de medio pasando por delantero y de extremo y cuando el entrenador ve todo perdido lo pone otra vez en la media todo eso en un mismo partido hasta el punto que mi hijo ya está cansado y me dice que no quiere ir a los partidos también decirlo que este niño ha pasado a ser el niño bonito de los entrenadores y los niños ya no juegan como antes pues se sienten menos valorados que puedo hacer gracias
Hola me gustaría que me dieras algunos consejos yo juego al Futbol desde que los 5 años ahora tengo 15 y disfruto mucho de este hermoso deporte aunque la verdad mi sueño es profesionalisarme,nunca e tenido alguna buena oportunidad para hacerlo en los equipos que e jugado siempre me han reconocido por jugar bien y entregarme al 100 cada partido incluso mis entrenadores me han hecho saber que soy fundamental en los equipos que e jugado,pero aveces me siento frustrado por no poder alcanzar mi sueño pero nunca e pensado en dejar de jugar,incluso hasta el equipo de mi papa (categoría libre) me invitaron a jugar con ellos hace un año y ahora ya me meten todo el partido y y me invitan a jugar a mas partes,pero lo que yo quiero es tener alguna oportunidad de probarme con un club
Te agradecería si me dieras unos consejos
Hola buenas
Mi problema es el siguiente tengo un niño de 8 años el cual lleva jugando al fútbol desde los 4 años pero este lo hemos cambiado de equipo en los entrenamientos lo da todo y todo lo hace fenomenal incluso cuando vamos a las pistas y juega con niños mayores demuestra que es bastante bueno pero sin embargo en los partidos no hace apenas la mitad y ya no se que hacer ni que decirle el entrenador confía mucho en el pero ni por esas y yo siempre intento de quitarle presión diciéndole que juegue como si fuera un entrenamiento más pero no consigo resultados que podría hacer más que este en mis manos? ? Porque ya empiezo a desesperarme
Hola buenas
Mi problema es el siguiente tengo un niño de 8 años el cual lleva jugando al fútbol desde los 4 años pero este lo hemos cambiado de equipo en los entrenamientos lo da todo y todo lo hace fenomenal incluso cuando vamos a las pistas y juega con niños mayores demuestra que es bastante bueno pero sin embargo en los partidos no hace apenas la mitad y ya no se que hacer ni que decirle el entrenador confía mucho en el pero ni por esas y yo siempre intento de quitarle presión diciéndole que juegue como si fuera un entrenamiento más pero no consigo resultados que podría hacer más que este en mis manos? ? Porque ya empiezo a desesperarme
Piensa una cosa que te puede ayudar: tu hijo es un buen jugador porque entrena muy bien. Cuando llega la hora del partido no juega bien porque debe superar la presión del partido que para unos es mayor que para otros. No debes desesperarte ni debes comentarle nada al niño ya que solo tiene 8 años. Tiene mucho tiempo para superar él solo este problema. Poco a poco se irá acostumbrando a jugar con esta presión de partido y mejorará su juego porque tiene calidad. Piensa que detrás hay un entrenador que confía en él y eso es lo más importante. Es un tesoro encontrar entrenadores pacientes que no se ponen nerviosos por los resultados a corto plazo y que trabajan a largo plazo con tu hijo. Mantente un poco distante de toda la problemática porque esto también le va a ayudar. No le comentes nada y verás como pronto me dirás que las cosas se han enderezado.
Hola buenos días javier gracias por responder en relaccion a tu contestación yo también estoy deacuerdo con la polivalencia de jugadores yo je jugado toda mi vida al fútbol en categoría preferente juvenil y en el primer equipo jugué desde escolares hasta los 35 años pero no creo que sea correcto por ejemplo esta semana sin ir más lejos mi hijo ha jugado tres partes de 12 minutos cada una en la que empezó en su posición la segunda me lo han cambiado de delantero la tercera en el banquillo y la cuarta 6 minutos extremo izquierdo y extremo derecho y todo eso sin trabajarlo en los entremos yo creo que la polivalencia se tiene que trabajar en los entre nos e ir adapando al jugador poco a poco y más en estas edades por otro lado d3cirlo que creo que por mi experiencia en el futbol ya me guardo de que mi hijo no se de cuenta de mi descontento con los entrenadores y resto de compañeros es el el que me da e que no le gusta que l9 cambien de posición y que no quiere jugar por que no se adapta a tanto cambio yo le animo diciéndole que en el futuro será bueno para el pero es un niño de 7 años un saludo y gracias por contestar
Hola buenos días javier gracias por responder en relaccion a tu contestación yo también estoy deacuerdo con la polivalencia de jugadores yo je jugado toda mi vida al fútbol en categoría preferente juvenil y en el primer equipo jugué desde escolares hasta los 35 años pero no creo que sea correcto por ejemplo esta semana sin ir más lejos mi hijo ha jugado tres partes de 12 minutos cada una en la que empezó en su posición la segunda me lo han cambiado de delantero la tercera en el banquillo y la cuarta 6 minutos extremo izquierdo y extremo derecho y todo eso sin trabajarlo en los entremos yo creo que la polivalencia se tiene que trabajar en los entre nos e ir adapando al jugador poco a poco y más en estas edades por otro lado d3cirlo que creo que por mi experiencia en el futbol ya me guardo de que mi hijo no se de cuenta de mi descontento con los entrenadores y resto de compañeros es el el que me da e que no le gusta que l9 cambien de posición y que no quiere jugar por que no se adapta a tanto cambio yo le animo diciéndole que en el futuro será bueno para el pero es un niño de 7 años un saludo y gracias por contestar
El problema más grave en el fútbol base es precisamente los padres que han jugado al fútbol y saben mucho. Es cierto, tu sabes de qué va este deporte y sabes lo que pasa y quizá sabes mucho más que el entrenador. Pero cuando se trata de tu hijo, tu opinión nunca será objetiva. Cada padre tiene una opinión diferente de lo que pasa en el equipo. El entrenador es el que se equivoca cuando no coincide con nuestra opinión.
Tengo que pedirte que aunque probablemente tengas razón, no debes disentir del entrenador sino apoyarlo completamente y comprender lo complicado que es llevar un equipo donde todos los padres estén contentos.
Gracias Javier por tus respuestas un cordial saludo
Gracias Javier por tus respuestas un cordial saludo
hola, me llamo Ayoub abou y tengo 16 años y ya llevo bastantes años jugando con el juvenil del fcbarcelona pero siento como ya no soy como antes aunque juego todos los partidos de titular, incluso he pensado de dejar el Fcbarcelona y irme al Rcde Espanyol ya que creo que soy una influencia para mi equipo, que crees que debo hacer?
hola, me llamo Ayoub abou y tengo 16 años y ya llevo bastantes años jugando con el juvenil del fcbarcelona pero siento como ya no soy como antes aunque juego todos los partidos de titular, incluso he pensado de dejar el Fcbarcelona y irme al Rcde Espanyol ya que creo que soy una influencia para mi equipo, que crees que debo hacer?
He revisado tu progresión y ciertamente llevas muchos años en el Barça y creo que ellos te han dado la oportunidad de crecer como futbolista destacando en los torneos más importantes que uno puede soñar. Me preocupan dos cosas que me comentas muy superficialmente: ya no eres como antes y que eres una influencia para el equipo. Para poder ayudarte tengo que conocer mejor qué es lo que te pasa exactamente y si lo deseas podemos comentarlo en otro medio más privado utilizando el correo que te doy para que podamos hablar más tranquilamente. Toma nota: pedromarcet@fundacionmarcet.com . Pienso que puedes tener un bajón en tu estado de ánimo momentáneo pero quizá si dejas pasar unos días recuperas tu optimismo de siempre. De todos modos estoy a tu disposición para ayudarte en lo que necesites.
Tengo un hijo de 14 años, practica el fútbol desde los 4 años y ahora esta en fuerzas básicas de un equipo de primera división de la liga mexicana de fútbol, y para eso tuvo que dejar la ciudad de Mérida, Yucatan e irse a vivir a la ciudad de Monterrey, Nuevo Leon, hace un año siete meses que esta ahí, el primer año fue muy bueno para el desde que llegó ha sido titular del equipo lo convocaron 5 veces por la selección nacional mexicana sub 15, y todo iba muy bien hasta los primeros días de enero de este año en que fueron al torneo de invierno de fuerzas básicas que se realiza en la ciudad de México, el jugo todos los partidos como titular y fue autor de uno de los goles que les dio el gane en el partido, pero al ser eliminados del torneo regresaron a la ciudad de Monterrey y desde el regreso su entrenador lo quitó de la titularidad, pasa todo el tiempo en banca o solo lo pone a jugar los 10 últimos minutos, le habían dicho que iban a subirlo de categoría y no fue así, al portero le paso lo mismo y subieron al portero suplente, mi hijo esta desesperado porque ya ni lo deja entrenar con el equipo un día lo pone a entrenar con los suplentes o simplemente lo manda a entrenar con un equipo de categoría menor, el se fue a Monterrey lleno de sueños e ilusiones, a madurado mucho tavwue el tiene que ver por si mismo en el sentido de la escuela, en sus cosas perdonales, el club si un papa habla para saber que pasa con tu hijo lo toman a mal y eso le perjudica al muchacho no se que es lo que pretende su entrenador si cansarlo para que el decida irse o ver si aguanta toda esta friega, ni siquiera lo deja jugar como el siempre lo hace, hubo convocatoria este mes de selección mexicana y a el no lo convocaron, esta semana su entrenador le grito frente a todo el equipo que noblebve futuro y que no sabe que hace ahí que los que subieron de categoría son mejores que el y le llevan mucha ventaja, al portero le dijo que al portero que subió y era banca antes en el equipo era mejor que el, lo mismo con dos compañeros mas los comparó con dos jugadores que subió de categoría y lea dijo que eran mucho mejores que ellos, no se que es lo que pasa por la mente de este señor,mi hijo anda muy deprimido y tiene entrar en el recorte que hacen cada año, que puedo hacer o que es todo esto que esta pasando noble gusta verlo así el siempre ha sido un niño muy alegre y relajista siempre sonriendo y ahora anda molesto serio y triste
Tengo un hijo de 14 años, practica el fútbol desde los 4 años y ahora esta en fuerzas básicas de un equipo de primera división de la liga mexicana de fútbol, y para eso tuvo que dejar la ciudad de Mérida, Yucatan e irse a vivir a la ciudad de Monterrey, Nuevo Leon, hace un año siete meses que esta ahí, el primer año fue muy bueno para el desde que llegó ha sido titular del equipo lo convocaron 5 veces por la selección nacional mexicana sub 15, y todo iba muy bien hasta los primeros días de enero de este año en que fueron al torneo de invierno de fuerzas básicas que se realiza en la ciudad de México, el jugo todos los partidos como titular y fue autor de uno de los goles que les dio el gane en el partido, pero al ser eliminados del torneo regresaron a la ciudad de Monterrey y desde el regreso su entrenador lo quitó de la titularidad, pasa todo el tiempo en banca o solo lo pone a jugar los 10 últimos minutos, le habían dicho que iban a subirlo de categoría y no fue así, al portero le paso lo mismo y subieron al portero suplente, mi hijo esta desesperado porque ya ni lo deja entrenar con el equipo un día lo pone a entrenar con los suplentes o simplemente lo manda a entrenar con un equipo de categoría menor, el se fue a Monterrey lleno de sueños e ilusiones, a madurado mucho tavwue el tiene que ver por si mismo en el sentido de la escuela, en sus cosas perdonales, el club si un papa habla para saber que pasa con tu hijo lo toman a mal y eso le perjudica al muchacho no se que es lo que pretende su entrenador si cansarlo para que el decida irse o ver si aguanta toda esta friega, ni siquiera lo deja jugar como el siempre lo hace, hubo convocatoria este mes de selección mexicana y a el no lo convocaron, esta semana su entrenador le grito frente a todo el equipo que noblebve futuro y que no sabe que hace ahí que los que subieron de categoría son mejores que el y le llevan mucha ventaja, al portero le dijo que al portero que subió y era banca antes en el equipo era mejor que el, lo mismo con dos compañeros mas los comparó con dos jugadores que subió de categoría y lea dijo que eran mucho mejores que ellos, no se que es lo que pasa por la mente de este señor,mi hijo anda muy deprimido y tiene entrar en el recorte que hacen cada año, que puedo hacer o que es todo esto que esta pasando noble gusta verlo así el siempre ha sido un niño muy alegre y relajista siempre sonriendo y ahora anda molesto serio y triste
Esto es algo habitual en el fútbol base. Toman jugadores y los utilizan hasta que no funciona y utilizan entonces otro. La derrota en el torneo de invierno fue determinante para decidir eliminarle de la lista. Este entrenador ya no cuenta con tu hijo porque él necesita ganar y considera que con tu hijo no lo hará. En lugar de ayudarle para que rinda más, lo ha borrado de su lista. Ya no cuenta con él. Se ha buscado a otro porque puede hacerlo. Y se queda tan tranquilo. El niño destrozado pero le da igual porque se trata a esos chicos como si fueran adultos.
Debes ser valiente y tener una conversación seria con el entrenador para que te explique qué le pasa al chico porque es verdad que le pasa algo ya que si antes contaban con él y ahora no es por algo que no sabemos. Ten en cuneta que a esa edad los chicos están en plena adolescencia y puede ser que esté pensando más en las chicas que en el fútbol yeso le puede haber debilitado. Piensa en las influencias que puede haber tenido entre sus amigos. En fin, creo que hay que enterarse bien de lo que está pasando sin tener miedo a las consecuencias y, luego, decidir lo mejor para tu hijo que puede ser un cambio.
Si realmente es tan bueno, pienso que en otro lugar habrá un entrenador que confíe en él. Pide consejo a entrenadores de confianza. Mucha suerte y ánimo porque todavía tiene muchos años por delante. Me gustaría poder conocerle en Barcelona algún día.
Gracias por tu respuesta, pero el caso es que el cuadro titular que el esta manejando ahora no gana ningún partido, tuvieron una final y no ganaron y mi hijo fue suplente y lo metió al juego a los 10 ultimos minutos, el miercoles les gritaba a todos en el entrenamiento que a ninguno debería de subir a tercera división y que debería mandarlos a todos al carajo, incluso el entrenador no puede aparecer como director técnico en algún torneo importante como es elbtorneo de fuerzas básicas y cono en la sub 20 donde el es auxiliar del entrenador ya que el no cuenta con un titulo para eso, no se como un club tan importante en México contrata entrenadores para sus fuerzas básicas sin la preparación y sin ética profesional, mi hijo es su vida el fútbol y sueña por conseguir ser profesional el dice que no se va a rendir pero hay días que quiere tirar todo y dejarlo , en verdad tiene talento pero si hay favoritismos al que metio autogol en el torneo niblo castiga como a los demás y lo sube a tercera división todos los muchachos que están en tercera y que vivieron con el el año pasado en la casa club pasan a otra casa que es el cerrito y se sorprendieron cuando a mi hijo noblo subieron de categoría
Gracias por tu respuesta, pero el caso es que el cuadro titular que el esta manejando ahora no gana ningún partido, tuvieron una final y no ganaron y mi hijo fue suplente y lo metió al juego a los 10 ultimos minutos, el miercoles les gritaba a todos en el entrenamiento que a ninguno debería de subir a tercera división y que debería mandarlos a todos al carajo, incluso el entrenador no puede aparecer como director técnico en algún torneo importante como es elbtorneo de fuerzas básicas y cono en la sub 20 donde el es auxiliar del entrenador ya que el no cuenta con un titulo para eso, no se como un club tan importante en México contrata entrenadores para sus fuerzas básicas sin la preparación y sin ética profesional, mi hijo es su vida el fútbol y sueña por conseguir ser profesional el dice que no se va a rendir pero hay días que quiere tirar todo y dejarlo , en verdad tiene talento pero si hay favoritismos al que metio autogol en el torneo niblo castiga como a los demás y lo sube a tercera división todos los muchachos que están en tercera y que vivieron con el el año pasado en la casa club pasan a otra casa que es el cerrito y se sorprendieron cuando a mi hijo noblo subieron de categoría
Hola Javier, me ha gustado mucho tu artículo pues lo que dices es muy coherente y real debido a que se trata con niños que quieren jugar y pasarlo bien.Soy madre de un niño de 10 años que juega en una escuela de fútbol federado. A principios de temporada se hizo equipo nuevo ( el anterior se llevaban muy bien y los entrenadores sacaron mucho rendímiento de los niños, todos jugaban los mismos minutos y no había problemas de seguir las normas).Entro entrenador nuevo, y eligió a los niños que para el técnicamente eran mejores para su equipo, en este caso B, y dejó fuera a dos niños a los que bajo a categoría C. A dos niños se les hizo ficha del C pero tenían que ir a entrenar con el B y jugaban con este mismo equipo porque resultaban insuficientes, uno de estos niños es mi hijo.El entrenador siempre nos comunico que contaba con el y le quería en su equipo.Ha sido desconvocado muchas veces, cosa que se comentó a los padres que los niños rotarian pero por lo visto en su posición de juego sobra un niño.El problema viene por la falta de seguimiento en las normas, por falta de estudios, faltar a los entrenamientos, falta de respeto y peleas con los compañeros se debe desconvocar a los niños , pero el caso esque el entrenador sigue las normas con 4 niños y el resto que son los que le dan problemas son los que premia sacándolos de titulares.La ultima fue que se pegaron 4 niños y escupieron, estos 4 niños salieron de titulares y a mi hijo lo desconvoco.
Ya hable se este tema con el, y le comente que mi hijo no quería bajar a entrenar ; el me comento que como no se esforzaba lo suficiente no lo convocaba, que no era justo para los demás. sinceramente, después de esta última actuacion y de decirle por dos veces que si no era mejor que se bajara a jugar con el C, preguntamos al niño y nos dijo que lo prefería, aunque nos da mucha rabia que sucediera en mitad de temporada y por no perjudicar al niño, pues el quería jugar con su equipo inicial.Hablamos con el coordinador y ahora baja a entrenar y a jugar con el C. A veces pienso que podíamos haber aguantado, pero no nos gustaba la actitud del entrenador. Hicimos bien?
Hola Javier, me ha gustado mucho tu artículo pues lo que dices es muy coherente y real debido a que se trata con niños que quieren jugar y pasarlo bien.Soy madre de un niño de 10 años que juega en una escuela de fútbol federado. A principios de temporada se hizo equipo nuevo ( el anterior se llevaban muy bien y los entrenadores sacaron mucho rendímiento de los niños, todos jugaban los mismos minutos y no había problemas de seguir las normas).Entro entrenador nuevo, y eligió a los niños que para el técnicamente eran mejores para su equipo, en este caso B, y dejó fuera a dos niños a los que bajo a categoría C. A dos niños se les hizo ficha del C pero tenían que ir a entrenar con el B y jugaban con este mismo equipo porque resultaban insuficientes, uno de estos niños es mi hijo.El entrenador siempre nos comunico que contaba con el y le quería en su equipo.Ha sido desconvocado muchas veces, cosa que se comentó a los padres que los niños rotarian pero por lo visto en su posición de juego sobra un niño.El problema viene por la falta de seguimiento en las normas, por falta de estudios, faltar a los entrenamientos, falta de respeto y peleas con los compañeros se debe desconvocar a los niños , pero el caso esque el entrenador sigue las normas con 4 niños y el resto que son los que le dan problemas son los que premia sacándolos de titulares.La ultima fue que se pegaron 4 niños y escupieron, estos 4 niños salieron de titulares y a mi hijo lo desconvoco.
Ya hable se este tema con el, y le comente que mi hijo no quería bajar a entrenar ; el me comento que como no se esforzaba lo suficiente no lo convocaba, que no era justo para los demás. sinceramente, después de esta última actuacion y de decirle por dos veces que si no era mejor que se bajara a jugar con el C, preguntamos al niño y nos dijo que lo prefería, aunque nos da mucha rabia que sucediera en mitad de temporada y por no perjudicar al niño, pues el quería jugar con su equipo inicial.Hablamos con el coordinador y ahora baja a entrenar y a jugar con el C. A veces pienso que podíamos haber aguantado, pero no nos gustaba la actitud del entrenador. Hicimos bien?
Muy bien. Lo que hay que hacer es buscar que vuestro hijo disfrute del fútbol al máximo sin darle mucha importancia a las categorías. Eso es lo que no tienen claro muchos padres y entrenadores y animo a que sea siempre así.
Gracias por responderme, teniamos claro que el niño habia bajado mucho su rendimiento porque no se divertia (segun gun su entrenador es bueno tecnicamente pero no se esforzaba) aunque creo que si lo hacia y no se le recompensaba, se sentia muy presionado. Tampoco le ayudaba su entrenador que no le motivaba y permitia a los niños con mas potencial saltarse las reglas y terminaban jugando de titulares. Creo que mi hijo destacara mas en su nuevo equipo sin tanta presion, y le ayudara en recuperar su autoestima y ganas de jugar. Gracias por todo y un saludo!
Gracias por responderme, teniamos claro que el niño habia bajado mucho su rendimiento porque no se divertia (segun gun su entrenador es bueno tecnicamente pero no se esforzaba) aunque creo que si lo hacia y no se le recompensaba, se sentia muy presionado. Tampoco le ayudaba su entrenador que no le motivaba y permitia a los niños con mas potencial saltarse las reglas y terminaban jugando de titulares. Creo que mi hijo destacara mas en su nuevo equipo sin tanta presion, y le ayudara en recuperar su autoestima y ganas de jugar. Gracias por todo y un saludo!
Buenos días, mi hijo tiene 14 años y es Cadete de 1ª año, está jugando en un equipo muy competitivo e importante de Madrid, en las dos temporadas pasadas era un jugador que se hizo hueco en su equipo llegando a ser jugador indispensable en cada convocatoria. Este año como cada nueva temporada ha cambiado de entrenador y éste le exige muchísimo, mas incluso que al resto de sus compañeros (algo totalmente avalado por el resto de padres), este entrenador al principio contaba con él, pero poco a poco ha dejado de hacerlo; en los partidos no deja de gritarle desde que toca la pelota y no le permite el mínimo error y cuando lo hace se lo reprocha con malos modos y como consecuencia de ello, en el siguiente partido juega menos minutos. Nosotros no dejamos de animarle y decirle que cada entrenador es diferente y que a unos le gustará su juego y que con otros no será así, y este año es un claro ejemplo de esto último pero que debe seguir trabajando en cada entrenamiento y que no debe afectarle. Pero la realidad es que cada vez son mas desaires lo que tiene este entrenador con mi hijo, cada vez cuenta con menos con él a pesar de que ha habido semanas que los entrenamientos que lo ha hecho perfecto, es más en ocasiones, niños que no han ido a entrenar por exámenes o cuestiones personales lo pone en su puesto antes que a él, como consecuencia el niño cada vez está mas desanimado, está rindiendo menos y cada vez que le grita se hunde mas. Está en un momento que incluso le agobia que le animemos y que le digamos que no pasa nada que estas cosas se las va a encontrar a lo largo de su vida y que debe superarlas y que si no juega no pasa nada.
Nosotros no sabemos que hacer si dejar las cosas como están y al año que viene buscar otro equipo, o que el niño hable con el entrenador y que le pregunte que espera de él o en qué puede mejorar o hablar nosotros con el entrenador, cosa que pensamos que puede perjudicar todavía más a nuestro hijo. Nos gustaría nos aconsejaras por favor. Muchas gracias.
Buenos días, mi hijo tiene 14 años y es Cadete de 1ª año, está jugando en un equipo muy competitivo e importante de Madrid, en las dos temporadas pasadas era un jugador que se hizo hueco en su equipo llegando a ser jugador indispensable en cada convocatoria. Este año como cada nueva temporada ha cambiado de entrenador y éste le exige muchísimo, mas incluso que al resto de sus compañeros (algo totalmente avalado por el resto de padres), este entrenador al principio contaba con él, pero poco a poco ha dejado de hacerlo; en los partidos no deja de gritarle desde que toca la pelota y no le permite el mínimo error y cuando lo hace se lo reprocha con malos modos y como consecuencia de ello, en el siguiente partido juega menos minutos. Nosotros no dejamos de animarle y decirle que cada entrenador es diferente y que a unos le gustará su juego y que con otros no será así, y este año es un claro ejemplo de esto último pero que debe seguir trabajando en cada entrenamiento y que no debe afectarle. Pero la realidad es que cada vez son mas desaires lo que tiene este entrenador con mi hijo, cada vez cuenta con menos con él a pesar de que ha habido semanas que los entrenamientos que lo ha hecho perfecto, es más en ocasiones, niños que no han ido a entrenar por exámenes o cuestiones personales lo pone en su puesto antes que a él, como consecuencia el niño cada vez está mas desanimado, está rindiendo menos y cada vez que le grita se hunde mas. Está en un momento que incluso le agobia que le animemos y que le digamos que no pasa nada que estas cosas se las va a encontrar a lo largo de su vida y que debe superarlas y que si no juega no pasa nada.
Nosotros no sabemos que hacer si dejar las cosas como están y al año que viene buscar otro equipo, o que el niño hable con el entrenador y que le pregunte que espera de él o en qué puede mejorar o hablar nosotros con el entrenador, cosa que pensamos que puede perjudicar todavía más a nuestro hijo. Nos gustaría nos aconsejaras por favor. Muchas gracias.
Es un caso bastante habitual por desgracia. El entrenador ha perdido el interés por tu hijo por algún motivo, ya no confía en él y piensa que no puede rendir como él pensaba. En lugar de darle confianza, sin darse cuenta lo está destrozando. Hay que actuar con urgencia como tu dices. Yo hablaría con alguna persona del club con la que tengas confianza y que te pueda ayudar para que el entrenador recapacite o como mínimo quepueda tener una charla con tu hijo para que le explique qué está pasando. Si no surge efecto, hay que aguantar porque quedan pocos partidos para el final de temporada e ir buscando otro equipo donde él pueda disfrutar. Pero tengo que decir que parte de la culpa la tiene tu hijo porque está fallando en cuanto a expectativas. Debe ser humilde y pensar que él puede mejorar en algunas cosas que yo desconozco pero que existen seguro. De todo esto tu hijo va a sacar algo muy positivo que es esfuerzo por mejorar en aquello que no hace todavía bien, superar una presión especial que le está imponiendo su entrenador, luchar contra corriente, capacidad de diálogo, crecer en humildad.
Los padres hemos de ponernos en nuestro puesto y apoyarle como estáis haciendo pero sin ser demasiado pesados, sin criticar lo mal que lo hace el entrenador, no establecer comparaciones con el resto de los jugadores, no darle tanta importancia a la situación y dejarle claro que no se acaba todo en esta temporada, que puede ser mucho mejor que antes si consigue superar esta complicada situación. Mucho ánimo y si puedo ayudarte un poco más pues hablamos de forma más personal porque quiero que sepas que esto es más habitual de lo que debería por el nivel de competición en que está metido. Es una pena pero es así.
Muchísimas gracias por responderme, perdona no haberte respondido antes, pero aunque leí la respuesta inmediatamente me ha sido casi imposible conectarmen para agradecerte tu tiempo. Si me gustaría contactar contigo de manera privada si es posible, para comentarte la decisión a tomar cuando finalice la temporada. De todas modos, enhorabuena por el trabajo que estás desarrollando en esta página.
hola soy de Cordoba argentina teng un hijo de 10 años que juega al futbol desde los 4 juega en la liga del colegio y en las inferiores de un club local, ama el futbol, le apasiona, entrena 4 veces por semana y jamas falta a ningún entrenamiento, tiene una estatura baja ( como si fuera 2 años menor) y el entrenador del club lo hace entrenar con categorias de niños mas pequeños y eso lo hace sentir a mi hijo muy mal, como desvalorizado, y a veces no lo cita para los partidos. yo solo quiero que mi hijo sea feliz, que se divierta, me duele ver que vuelve triste de entrenar y no se como ayudarlo
hola soy de Cordoba argentina teng un hijo de 10 años que juega al futbol desde los 4 juega en la liga del colegio y en las inferiores de un club local, ama el futbol, le apasiona, entrena 4 veces por semana y jamas falta a ningún entrenamiento, tiene una estatura baja ( como si fuera 2 años menor) y el entrenador del club lo hace entrenar con categorias de niños mas pequeños y eso lo hace sentir a mi hijo muy mal, como desvalorizado, y a veces no lo cita para los partidos. yo solo quiero que mi hijo sea feliz, que se divierta, me duele ver que vuelve triste de entrenar y no se como ayudarlo
Hola. Mi hijo tiene 8 años y juega al futbol desde los 5 años. Para el entrenador en el equipo donde juega, siempre lo.ha considerado de los mejores y ha sido un comodin, ya que es bueno en todos los puestos. A primero de la liga falto el portero y lo pusieron a el…buen partido y ya quizo ser portero. El entrenador no queria que lo fuese y estubo en el medio campo 15 partidos…todo el clud hablaba muy bien de el, peto sucedio que el entrenador le pedia mucho mas a el que a los otros compañeros. Le chichaba mucho, si hacial algo mal lo sacaba rapidamente algunos minutos al banquillo. Asin que el niño se hacia preguntas, porque a él…un dia a los ultimos minutos de un.partido saco un corne muy rapido y lo tiro fuera, el entrenador lo saca al banquillo. A causa de problemas sicologicos, optamos por castigarlo sin futbol y cuando comienzq otra vez a entrenar, el entrenador sin avisar ni hanlar con el, lo coloca ahora de defensa, un puesto que a el no le gusta, ya que el es muy activo y su puesto ideal es en el centro donde hacia un papel.muy bueno y se movia por todo el campo ( uno de los mejores jugadores del equipo). Total que al terminar el partido no quiere jugar mas de defensa, se habla con el Entrenador y no da su brazo a torser, ya que defiende muy bien. No quiere jugar mas, que debemos hacer si quedan 3 partidos para finalizar la temporada.
En principio he de defender al entrenador y respetar sus decisiones porque si cada uno que no está de acuerdo con lo que decide se va del equipo, la verdad es que el asunto no funcionaría. Debemos respetar la autoridad del entrenador y no meternos en este asunto. Los padres hemos de respetar las decisiones deportivas y no meternos en estos asuntos. Al niño hay que decirle que en la vida se va a encontrar con situaciones parecidas y deberá hacer cosas bueno le gustan pero que le piden que las haga siempre que sean honestas. Hay que hablar con el entrenador para que sepa la situación y le premie de vez en cuando con unos minutos en su situación de medio campo. Pero si le das la vuelta, lo mejor para el niño es que pueda aprender a jugar en diferentes posiciones ya que un jugador polivalente es muy valorado por los entrenadores. De esta forma aprenderá las diferentes técnicas que se desarrollan en las distintas zonas del campo. Mi consejo es que juegue hasta el final para que sepa lo que es el compromiso y luego mirad quién será el entrenador que tendrá el próximo año.
hola me llamo alberto tengo 15 años y quiero contarte mi situación yo llevo jugando desde los 6 años al fútbol ami es mi sueño desde fútbol siempre se me ha dado bien ademas ,me llego de pequeño una oferta de un equipo mejor mis padre le dijeron que no, en esa época no entendía muy bien eso no le di importancia, luego a los 10 años me llamaron para hacer las pruebas en el Madrid se me dio muy bien marque muchos goles y eso etc pero no me llegaron a escoger le dijeron ami padre que me faltaba altura. yo alli ya empece a comprender las cosas y me sentí muy triste bueno al año siguiente le dijeron ami padre que me iban a ojear por que lo hice muy bien en las pruebas hay entre a los infantiles me estuvieron ojeando y en el resultado total le dijeron que era muy buen futbolista y eso pero que me faltaba algo hay fue cuando ya si que quería dejar el fútbol pero seguí con esfuerzo ya ya entre este año en los cadetes ademas subimos a primera andaluza y hay pensé que era mi ultima oportunidad para poder ser alguien ya que jugábamos contra málaga, almeria etc. conforme e ido jugando la liga había partidos que jugaba bien y mal y me entere que había un ojeador detrás mía en un partido pero de el ya no se nada creo que me vio una vez y yasta pero eso no es lo importante por que yo soy un niño que todos los días me esfuerzo me voy a correr con la bici etc pero solo quedan 4 partidos y creo que e podido hacer mucho mas pero no pude por miedo y este año creo que no lo e dado todo y no han llamado ami padre ni nada ningún otro equipo y yo estoy entre dejarlo. pero ya lo que a colmado mi paciencia es hoy domingo hemos tenido un partido contra el granada y ivamos 1-0 y e tenido el empate solo, yo la e fallado y poco después nos han metido cinco y yo pienso que a sido mi culpa y estoy por dejarlo no se que hacer si subir al entrena y si subo subiré sin ganas por que el granada era una oportunidad preciosa para que me pudieran ver .. yo aora mismo no se que hacer tengo la moral por los suelos este año soy cadete de primer año y creo que ha sido mi ultima oportunidad . como mucho que es imposible el año que viene cadete de segundo pero estaré un una liga mas baja si no me llama ningún otro equipo yo no se que hacer, lo que si se esque como llegue a juvenil me quito por que el tren paso y no quiero dejarlo por que el futbol es mi vida y quiero ser alguien. muchas gracias por ver esto soy un chico de jaén de un pueblo de villacarrillo
hola me llamo alberto tengo 15 años y quiero contarte mi situación yo llevo jugando desde los 6 años al fútbol ami es mi sueño desde fútbol siempre se me ha dado bien ademas ,me llego de pequeño una oferta de un equipo mejor mis padre le dijeron que no, en esa época no entendía muy bien eso no le di importancia, luego a los 10 años me llamaron para hacer las pruebas en el Madrid se me dio muy bien marque muchos goles y eso etc pero no me llegaron a escoger le dijeron ami padre que me faltaba altura. yo alli ya empece a comprender las cosas y me sentí muy triste bueno al año siguiente le dijeron ami padre que me iban a ojear por que lo hice muy bien en las pruebas hay entre a los infantiles me estuvieron ojeando y en el resultado total le dijeron que era muy buen futbolista y eso pero que me faltaba algo hay fue cuando ya si que quería dejar el fútbol pero seguí con esfuerzo ya ya entre este año en los cadetes ademas subimos a primera andaluza y hay pensé que era mi ultima oportunidad para poder ser alguien ya que jugábamos contra málaga, almeria etc. conforme e ido jugando la liga había partidos que jugaba bien y mal y me entere que había un ojeador detrás mía en un partido pero de el ya no se nada creo que me vio una vez y yasta pero eso no es lo importante por que yo soy un niño que todos los días me esfuerzo me voy a correr con la bici etc pero solo quedan 4 partidos y creo que e podido hacer mucho mas pero no pude por miedo y este año creo que no lo e dado todo y no han llamado ami padre ni nada ningún otro equipo y yo estoy entre dejarlo. pero ya lo que a colmado mi paciencia es hoy domingo hemos tenido un partido contra el granada y ivamos 1-0 y e tenido el empate solo, yo la e fallado y poco después nos han metido cinco y yo pienso que a sido mi culpa y estoy por dejarlo no se que hacer si subir al entrena y si subo subiré sin ganas por que el granada era una oportunidad preciosa para que me pudieran ver .. yo aora mismo no se que hacer tengo la moral por los suelos este año soy cadete de primer año y creo que ha sido mi ultima oportunidad . como mucho que es imposible el año que viene cadete de segundo pero estaré un una liga mas baja si no me llama ningún otro equipo yo no se que hacer, lo que si se esque como llegue a juvenil me quito por que el tren paso y no quiero dejarlo por que el futbol es mi vida y quiero ser alguien. muchas gracias por ver esto soy un chico de jaén de un pueblo de villacarrillo
Hola. Mi hijo tiene 8 años y juega al futbol desde los 5 años. Para el entrenador en el equipo donde juega, siempre lo.ha considerado de los mejores y ha sido un comodin, ya que es bueno en todos los puestos. A primero de la liga falto el portero y lo pusieron a el…buen partido y ya quizo ser portero. El entrenador no queria que lo fuese y estubo en el medio campo 15 partidos…todo el clud hablaba muy bien de el, peto sucedio que el entrenador le pedia mucho mas a el que a los otros compañeros. Le chichaba mucho, si hacial algo mal lo sacaba rapidamente algunos minutos al banquillo. Asin que el niño se hacia preguntas, porque a él…un dia a los ultimos minutos de un.partido saco un corne muy rapido y lo tiro fuera, el entrenador lo saca al banquillo. A causa de problemas sicologicos, optamos por castigarlo sin futbol y cuando comienzq otra vez a entrenar, el entrenador sin avisar ni hanlar con el, lo coloca ahora de defensa, un puesto que a el no le gusta, ya que el es muy activo y su puesto ideal es en el centro donde hacia un papel.muy bueno y se movia por todo el campo ( uno de los mejores jugadores del equipo). Total que al terminar el partido no quiere jugar mas de defensa, se habla con el Entrenador y no da su brazo a torser, ya que defiende muy bien. No quiere jugar mas, que debemos hacer si quedan 3 partidos para finalizar la temporada.
Hola Alberto, gracias por confiar en mi y contarme todo lo que me cuentas. Es una situación bastante normal en todos los jugadores que yo conozco. Tu lo resumes muy bien: piensas que estás perdiendo el último tren para llegara tu sueño de ser futbolista profesional. Te adelanto que no es así como tu lo ves. El fútbol es un medio extraordinario para aprender muchas cosas y es algo que siempre recordarás como una etapa de tu vida pero se acaba para todos más tarde o más temprano y la vida sigue adelante. Tendrás otras ilusiones y otras metas que te llenarán tu vida aunque tu creas que el fútbol es tu vida. Ahora sí, pero en un tiempo no. Tienes que quitarte la presión de encima y jugar libre, sin ese peso que llevas sobre tus espaldas de que tienes que dar el salto, que alguien te tiene que llamar para jugar en un gran equipo. Olvídate te todo esto pero no dejes de jugar al fútbol hasta que el cuerpo no te lo permita. No importa tanto la categoría, lo que importa es que sigas disfrutando con tu juego y con tus compañeros. Debes reconocer tus limitaciones y aceptar el lugar que te corresponde en el fútbol y en la vida. Cuando lo hacemos, la cosa cambia y ya no sufres tanto. Me hubiera gustado llegar muy alto, pero donde estoy también me lo paso bien y disfruto más. Dices que quieres ser alguien y pienso que estás a tiempo si no te presionas tanto y te lo tomas de otra manera. Todos somos alguien importante para las personas que nos quieren y nos rodean. Y eso es ya muy importante. Un último consejo: pon el mismo esfuerzo que estás poniendo en el fútbol para sacar adelante tus estudios. En tu trabajo está tu verdadero futuro. Son muchos los que gastan todos sus esfuerzos en llegar a ser algo en el fútbol y al final ni son algo ni han estudiado nada y se quedan sin nada en la vida: son unos inútiles. Aprovecha el momento para darle un empujón a tus estudios.
Muchísimas gracias por responderme, perdona no haberte respondido antes, pero aunque leí la respuesta inmediatamente me ha sido casi imposible conectarmen para agradecerte tu tiempo. Si me gustaría contactar contigo de manera privada si es posible, para comentarte la decisión a tomar cuando finalice la temporada. De todas modos, enhorabuena por el trabajo que estás desarrollando en esta página.
Hola Javier, te escribo desde Venezuela mi hijo k tiene 6 años y está practicando desde los 4 años, pero cuando va a los partidos prácticamente no busca el balón y trata como de alejarse de las jugadas y por eso no lo dejan mucho tiempo en el campo, yo hable con el para que pasaba y me dice que le tiene miedo al balon, yo le dije que si quería otro deporte y el me dice que no que el solo quiere fútbol y si no lo llevo al entrenamiento comienza a llorar por que quiere ir a entrenar, que me aconsejas. Muchas gracias
Hola Javier, te escribo desde Venezuela mi hijo k tiene 6 años y está practicando desde los 4 años, pero cuando va a los partidos prácticamente no busca el balón y trata como de alejarse de las jugadas y por eso no lo dejan mucho tiempo en el campo, yo hable con el para que pasaba y me dice que le tiene miedo al balon, yo le dije que si quería otro deporte y el me dice que no que el solo quiere fútbol y si no lo llevo al entrenamiento comienza a llorar por que quiere ir a entrenar, que me aconsejas. Muchas gracias
Todo va bien. Ten en cuenta que se está adaptando al juego colectivo y es pronto para alarmarse. Dale confianza, dile lo contento que estás con el esfuerzo que pone y déjale que disfrute del fútbol a su manera. No queramos sacarles más rendimiento del que pueden dar en estos momentos. Cuando le pierda el miedo al balón, jugará más y todo se arreglará. Puede haber sido fruto de un talonazo o un golpe. Los niños son así. Un saludo,
Hola Javier, mi hijo tiene 14 años y es infantil de 2º año. La temporada pasada lo hizo muy bien en su aniguo club, y en el verano se lo rifaban varios equipos de las categorías más altas para jugar con ellos. Al final, dado que lo que más nos interesa son los estudios de nuestro hijo, decidimos ir a un club que nos pillaba más cerca de nuestra casa, para que no perdiera demasiado tiempo en ir y venir. El chico estaba muy ilusionado y se pasó el verano entero entrenando para llegar a tope, lo estaban ojeando de la selección regional e iba a ir convocado con ellos, pero se lesionó de los testículos y estuvo tres meses de baja. Se perdio lo que un amigo mio me dijo que era la fase más importante de preparación de la temporada. Al volver no era el mismo, se le escapaban controles y fallaba pases fáciles, yo le dije que no pasaba nada que era normal, y sus entrenadores le apoyaban y le daban confianza.
El equipo cambió de entrenador porque no acompañaban los resultados y vino otro al que solo le importaba ganar, evidentemente porque tenía que salvar al equipo, ya que la categoría es dura.
Empezó siendo titular, más o menos, lo cambiaron de posición,… Y cuando parecía de que lograba alcanzar algo del nivel que tenía el año pasado, se le rompieron los isquios.
Mi hijo estaba destrozado, se pasó un día entero amargado por el equipo y por él. Estuvo otro mes y medio parado y cuando volvió nada era igual, jugó dos partidos de titular y el equipo más o menos funcionaba, pero un fin de semana nos ausentamos por problemas familiares y no pudo ir a jugar. Ese día el equipo ganó, y desde entonces haga lo que haga no juega, lo convocan y lo ponen a calentar a falta de 10 min para terminar el partido, y entra con el partido ya acabado. Al chico se le han quitado las ganas de entrenar y ya no tiene esa ilusión en los ojos que me gustaba tanto por jugar a lo que más le gusta el fútbol. Hablé con el entrenador y dijo que él era muy importante para el equipo, pero que últimamente había tenido un rendimiento irregular, un día era el mejor y otro día no se le notaba. Yo le apoyo y le doy ánimos, pero n él ni yo sabemos ya qué hacer. El colmo fue hace una semana cuando nos fuimos a Cartagena e iba a salir de titular después de chupar banquillo durante varios partidos, sin embargo, lo castigaron sin salir de titular por reirse con un compañero, cuando él va todos los días a entrenar y es el más serio y profesional que hay en ese vestuario, me lo dicen hasta los otros padres, era increíble. Le amenzaron con no jugar ni siquiera, después del viaje. El equipo en la primera parte iba perdiendo ya 2 – 0. Lo pusieron a calentar el primero, en la segundo parte salió junto a su compañero y el equipo mejoró notablemente. Tuvieron más ocasiones ( 2 palos),… Yo quiero que mi hijo vuelva a divertirse y sobre todo quiero que vuelva a sonreír. No lo veo reírse desde el año pasado y realmente que lo está pasando mal, más si cabe después de jugar ayer y salir los últimos 2 min. cuando el partido ya estaba acabado. Mi hijo llega a casa destrozado, porque ha pasado de jugarlo todo a no jugar nada, cuando va todos los días a entrenar y luego juegan compañeros que no van nunca o van 1 o 2 días. Él y yo estamos confundidos, toca aguantar.
Un saludo.
Hola Javier, mi hijo tiene 14 años y es infantil de 2º año. La temporada pasada lo hizo muy bien en su aniguo club, y en el verano se lo rifaban varios equipos de las categorías más altas para jugar con ellos. Al final, dado que lo que más nos interesa son los estudios de nuestro hijo, decidimos ir a un club que nos pillaba más cerca de nuestra casa, para que no perdiera demasiado tiempo en ir y venir. El chico estaba muy ilusionado y se pasó el verano entero entrenando para llegar a tope, lo estaban ojeando de la selección regional e iba a ir convocado con ellos, pero se lesionó de los testículos y estuvo tres meses de baja. Se perdio lo que un amigo mio me dijo que era la fase más importante de preparación de la temporada. Al volver no era el mismo, se le escapaban controles y fallaba pases fáciles, yo le dije que no pasaba nada que era normal, y sus entrenadores le apoyaban y le daban confianza.
El equipo cambió de entrenador porque no acompañaban los resultados y vino otro al que solo le importaba ganar, evidentemente porque tenía que salvar al equipo, ya que la categoría es dura.
Empezó siendo titular, más o menos, lo cambiaron de posición,… Y cuando parecía de que lograba alcanzar algo del nivel que tenía el año pasado, se le rompieron los isquios.
Mi hijo estaba destrozado, se pasó un día entero amargado por el equipo y por él. Estuvo otro mes y medio parado y cuando volvió nada era igual, jugó dos partidos de titular y el equipo más o menos funcionaba, pero un fin de semana nos ausentamos por problemas familiares y no pudo ir a jugar. Ese día el equipo ganó, y desde entonces haga lo que haga no juega, lo convocan y lo ponen a calentar a falta de 10 min para terminar el partido, y entra con el partido ya acabado. Al chico se le han quitado las ganas de entrenar y ya no tiene esa ilusión en los ojos que me gustaba tanto por jugar a lo que más le gusta el fútbol. Hablé con el entrenador y dijo que él era muy importante para el equipo, pero que últimamente había tenido un rendimiento irregular, un día era el mejor y otro día no se le notaba. Yo le apoyo y le doy ánimos, pero n él ni yo sabemos ya qué hacer. El colmo fue hace una semana cuando nos fuimos a Cartagena e iba a salir de titular después de chupar banquillo durante varios partidos, sin embargo, lo castigaron sin salir de titular por reirse con un compañero, cuando él va todos los días a entrenar y es el más serio y profesional que hay en ese vestuario, me lo dicen hasta los otros padres, era increíble. Le amenzaron con no jugar ni siquiera, después del viaje. El equipo en la primera parte iba perdiendo ya 2 – 0. Lo pusieron a calentar el primero, en la segundo parte salió junto a su compañero y el equipo mejoró notablemente. Tuvieron más ocasiones ( 2 palos),… Yo quiero que mi hijo vuelva a divertirse y sobre todo quiero que vuelva a sonreír. No lo veo reírse desde el año pasado y realmente que lo está pasando mal, más si cabe después de jugar ayer y salir los últimos 2 min. cuando el partido ya estaba acabado. Mi hijo llega a casa destrozado, porque ha pasado de jugarlo todo a no jugar nada, cuando va todos los días a entrenar y luego juegan compañeros que no van nunca o van 1 o 2 días. Él y yo estamos confundidos, toca aguantar.
Un saludo.
Mientras leo tu historia, voy pensando en lo dura que es la vida y la cantidad de veces que va a tener que soportar situaciones parecidas a lo largo de los años. Como padres hemos de ayudarles para que sepan afrontar los diferentes reveses que se van presentando en la vida. La vida es muy dura y si uno sabe afrontarla con espíritu deportivo, es algo que le deja a su hijo para siempre. En cambio si todos nos ponemos a sufrir y a quejarnos, no le damos ningún ejemplo a nuestro hijo. Intenta confiar en los entrenadores que tiene y verás que con el tiempo las cosas se van arreglando y todo vuelve a su cauce.
Muchas gracias y enhorabuena por el blog.
Muchas gracias y enhorabuena por el blog.
Hola Javier,el otro día llevé a mi hijo a unas pruebas de un equipo importante de Madrid. Me gustaría saber tu opinión sobre este tipo de pruebas,el niño tiene catorce años.las pruebas consistieron en un calentamiento de 10 mn y en un partidillo sin arbitro de unos 20 mn.Mi pregunta es, se puede evaluar a un chaval en tan poco tiempo y con todos los chavales intentando chupar balón.No sería mejor pedir videos de los niños con goles y jugadas para no hacer desplazar a la gente y que es lo que de verdad valoran y evaluan en estas pruebas.Muchas gracias
Hola Javier,el otro día llevé a mi hijo a unas pruebas de un equipo importante de Madrid. Me gustaría saber tu opinión sobre este tipo de pruebas,el niño tiene catorce años.las pruebas consistieron en un calentamiento de 10 mn y en un partidillo sin arbitro de unos 20 mn.Mi pregunta es, se puede evaluar a un chaval en tan poco tiempo y con todos los chavales intentando chupar balón.No sería mejor pedir videos de los niños con goles y jugadas para no hacer desplazar a la gente y que es lo que de verdad valoran y evaluan en estas pruebas.Muchas gracias
Los vídeos están bien pero tienen trampa porque puedes mostrar lo que tu quieras y ocultar muchas cosas. Lo ideal es verlos en directo pero creo que con 20 minutos no te puedes hacer idea de lo que hay. Debe ser un partido intenso donde pueda apreciarse la calidad de los jugadores. Normalmente los equipos serios cuando quieren fichar a un jugador lo que hacen es ir a verlo jugar en un partido. Luego lo citan a un entrenamiento para confirmar lo que ya han visto. Yo no llevaría nunca a mi hijo a unas pruebas así. Si es bueno ya lo llamarán.
hola Javier antes que nada felicitarte por tu blog. Tengo la siguiente consulta tengo un niño de 7 años que antes jugaba muy bien al futbol luego de algunos golpes con niños grandes perdió la confianza, concentración, etc. Ya hable con el, dice que me entiende pero en la cancha nada parece que se hubiera convertido en otro niño la verdad no se que hacer de momento le quite el apoyo en el futbol por tan malos resultados ya no lo llevo a entrenar a su club como antes 3 veces a la semana. Esta bien lo que hice? ayuda porfavor
No está bien. No busques resultados sino valora lo que le puede aportar este deporte si consigue superar el problema que tiene. El tiempo lo arregla todo. No le eches broncas cuando actúa desafortunadamente y con miedo. Intenta ponerle pequeños objetivos alcanzables y al final siempre felicítale por el esfuerzo que va realizando. Poco a poco irá perdiendo el miedo.
¿Juega con niños muy mayores? Si es así, intenta evitarlo porque hay niños que no son capaces de hacerlo. Mejor con chicos de su edad.
Dale una oportunidad y ten mucha paciencia. No te enfades con él por una cosa que no es tan importante como tu crees.
solo con niños que son mayores que el por 2 años. Muchas gracias por tu respuesta. ¿Como puedo hacer para que vuelva a tener esa confianza y una actitud ganadora dentro de la cancha?
Yo intentaría alternar esos partidos con niños grandes con partidos con los de su edad. No sé si puedes conseguir un equipo con niños de su edad. Eso hará que vuelva a recuperar su confianza.
Hola Javier tengo un problema mi hijo que tiene 13 años, es delantero y juega bien,era uno de los mejores en su equipo anterior que era con niños de su edad (13 y 14) pero ahora lo cambie de equipo porque nos mudamos y ahora lo he puesto en otro equipo donde juega con chicos muy mayores (13,14,15,16 y 17).La cosa es que ya no puede jugar como antes (pero tampoco esta tan mal) pero cuando trata de llevar a un chico mayor y mas alto no puedee ya que el chico lo empuja y mi hijo es flaco no lo puede empujar tanto asi que termina cayendose o le quitan la pelota .
Dime que puedo hacer lo cambio de equipo donde hayan chicos de su edad o esta bien que juegue con chicos mayores??
Hola Javier tengo un problema mi hijo que tiene 13 años, es delantero y juega bien,era uno de los mejores en su equipo anterior que era con niños de su edad (13 y 14) pero ahora lo cambie de equipo porque nos mudamos y ahora lo he puesto en otro equipo donde juega con chicos muy mayores (13,14,15,16 y 17).La cosa es que ya no puede jugar como antes (pero tampoco esta tan mal) pero cuando trata de llevar a un chico mayor y mas alto no puedee ya que el chico lo empuja y mi hijo es flaco no lo puede empujar tanto asi que termina cayendose o le quitan la pelota .
Dime que puedo hacer lo cambio de equipo donde hayan chicos de su edad o esta bien que juegue con chicos mayores??
Siempre he dicho que jugar con chicos más mayores tiene una parte muy interesante que es la de tener que esforzarse y utilizar mejor la técnica porque no puedes superar a los contrarios por fuerza o por velocidad. Esa situación permite desarrollar el ingenio mucho más y utilizar la única arma que te queda que es la técnica. Luego, cuando juegas con chicos de tu misma edad lo notas mucho y ves que tienes ventaja sobre ellos. De todos modos estoy hablando de un máximo de dos años más. Lo demás es excesivo e incluso negativo.
hola javier, mi hijo de 8 años muy pocas veces o casi nunca es tenido en cuenta para jugar los partidos, el entrenador dice que debe ganarse el puesto, con lo que yo no estoy muy de acuerdo porque es un niño y lo unico que quiere es jugar, yo he decidido estar al margen del tema pero mi hijo me ha hecho esta pregunta luego de un partido ¿para que vinimos si no voy a jugar?, yo le he dicho que son decisiones del entrenador y que debe aceptarlas, pero la verdad estoy muy descontento que me aconsejas
hola javier, mi hijo de 8 años muy pocas veces o casi nunca es tenido en cuenta para jugar los partidos, el entrenador dice que debe ganarse el puesto, con lo que yo no estoy muy de acuerdo porque es un niño y lo unico que quiere es jugar, yo he decidido estar al margen del tema pero mi hijo me ha hecho esta pregunta luego de un partido ¿para que vinimos si no voy a jugar?, yo le he dicho que son decisiones del entrenador y que debe aceptarlas, pero la verdad estoy muy descontento que me aconsejas
Hola Adriana a mi me pasa igual, quiero cambiarlo de CLub a uno menos competitivo a uno mas de barrio pero el dice mamà esta tdo bien ya voy a jugar no te preocupes no me quiero cambiar ya q quiero seguir con el grupo pero a mi me parte el alma q este en el banco casi tdo el partido soy Gabriela
solo con niños que son mayores que el por 2 años. Muchas gracias por tu respuesta. ¿Como puedo hacer para que vuelva a tener esa confianza y una actitud ganadora dentro de la cancha?
Cuando leía tu escrito me hacía la misma pregunta que tu hijo. ¿te das cuenta de lo que son capaces los niños de 8 años? Los adultos somos los que no funcionamos bien. El niño tiene que jugar porque es la razón por la que practica este deporte. Si no juega mucho no van bien las cosas. Te ha tocado un entrenador de los que piensa que ganar es más importante que formar con lo que no te interesa en absoluto. Debes abandonar el equipo cuanto antes pero antes busca un club donde tu hijo pueda jugar cada fin de semana su partido.
Hola, tengo un nene de 8 años, su pasión es el futbol. Bien, es obediente en todo, colegio, en los entrenamientos, hace caso de todo a los entrenadores, se le da bastante bien, ademas de k lleva desde los 4 jugando. Bien yo estoy un poco agoviada, porque quiere que en los partidod este animandolo, quiere oirme, en ocadiones busca mi mirada, cuando va a lanzar un penalti dme mira y dice que le gusta oirme, bien pues ademas en el momento le pasa algo en el partido, ya sea k el hace una falta y cuando va a pedir disculpas no se las aceptan, ya lo ves, que no deja de darle vueltas y su rendimiento baja.. hoy en un balonazo le han dado en la nariz y se la han rebentado. Ha tenido k estar en el banquillo, ha salido faltando un quarto de hora y estaba totalmente descentrado. Lo hemos visto k no era el, a el se le da muy bien, muy bien… y he hablado con rl y dice k tiene miedo. Agradecetia su opinon a esto la verdad es k estoy algo intranquila. Muchas gracias
Hola, tengo un nene de 8 años, su pasión es el futbol. Bien, es obediente en todo, colegio, en los entrenamientos, hace caso de todo a los entrenadores, se le da bastante bien, ademas de k lleva desde los 4 jugando. Bien yo estoy un poco agoviada, porque quiere que en los partidod este animandolo, quiere oirme, en ocadiones busca mi mirada, cuando va a lanzar un penalti dme mira y dice que le gusta oirme, bien pues ademas en el momento le pasa algo en el partido, ya sea k el hace una falta y cuando va a pedir disculpas no se las aceptan, ya lo ves, que no deja de darle vueltas y su rendimiento baja.. hoy en un balonazo le han dado en la nariz y se la han rebentado. Ha tenido k estar en el banquillo, ha salido faltando un quarto de hora y estaba totalmente descentrado. Lo hemos visto k no era el, a el se le da muy bien, muy bien… y he hablado con rl y dice k tiene miedo. Agradecetia su opinon a esto la verdad es k estoy algo intranquila. Muchas gracias
Tu hijo es un niño bueno al que hemos de intentar cambiar algunas cosas que se han torcido por culpa de sus padres sin mala intención. Tiene una excesiva dependencia de vosotros y eso no es bueno. Además es muy sensible y eso es peligroso si no se educa bien y se dirige de forma positiva. No es este el lugar para hablar de cómo enfocar la educación de vuestro hijo pero os adelanto que es importante que hagáis un cambio radical en cómo lo estáis enfocando. Sé que le queréis pero no se le puede proteger tanto porque de esta forma conseguimos niños blandos. Es vuestra responsabilidad tomar medidas urgentes.
Tengo 14 esoty jugando en un equipo pero no nos esta llendo bien y yo soy uno de los mejores del equipo ahorita vamos penultimos en el campeonato. Otro equipo que va primero en el campeonato me quiere jalar, ahorita estamos a mitad de campeonato yo quiero irme del equipo porque nos va mal pero mis padres no quieren que me valla porque dicen que estaria dejando abandonado a mi equipo y que esta mal dejarlos a mitad del campeonato pero yo quiero irme porque quiero estar en un equipo mejor y quiero superarme ¿Estaria mal que me valla de mi equipo?
Tengo 14 esoty jugando en un equipo pero no nos esta llendo bien y yo soy uno de los mejores del equipo ahorita vamos penultimos en el campeonato. Otro equipo que va primero en el campeonato me quiere jalar, ahorita estamos a mitad de campeonato yo quiero irme del equipo porque nos va mal pero mis padres no quieren que me valla porque dicen que estaria dejando abandonado a mi equipo y que esta mal dejarlos a mitad del campeonato pero yo quiero irme porque quiero estar en un equipo mejor y quiero superarme ¿Estaria mal que me valla de mi equipo?
Cuando las cosas no salen como uno quiere es cuando se demuestra la valía de las personas. Tus padres tienen más experiencia que nadie y saben que existe una palabra que cada vez se valora menos pero que es de una importancia vital:COMPROMISO. Tu no puedes irte porque tienes un compromiso con tu equipo. Precisamente eres una de las personas que puedes ayudar más en el equipo para sacarlo adelante dentro de lo posible. Irse es de cobardes. El valiente es el que se enfrenta a las dificultades intentando poner el esfuerzo necesario para superarlas. El valiente es el que dice no a un proyecto mejor por compromiso con el equipo.
Eso no significa que tu no cambies una vez terminada la temporada pero ahora hay que quedarse hasta el final.
Esto te pasará muchas veces en la vida y las personas confiarán en ti por tu capacidad de compromiso con ellos. Serás muy valorado precisamente por tu valentía y coherencia.
Javier, mi hijo va a cumplir 11 años practica el fútbol desde los 4 años, ya esta participando en campeonatos de liga en Colombia; en el ultimo año no ha tenido un buen rendimiento en el estudio y su mama quiere retirarlo hasta que no demuestre mejoría, yo estoy en contra de ese castigo pues considero que el deporte es un buen catalizador para evitar desviaciones en otro tipo de distracciones como videojuegos, drogas, malas amistades, etc; cual seria su consejo para poder darle manejo adecuado y que responda tanto en sus estudios como en el deporte que practica?
Javier, mi hijo va a cumplir 11 años practica el fútbol desde los 4 años, ya esta participando en campeonatos de liga en Colombia; en el ultimo año no ha tenido un buen rendimiento en el estudio y su mama quiere retirarlo hasta que no demuestre mejoría, yo estoy en contra de ese castigo pues considero que el deporte es un buen catalizador para evitar desviaciones en otro tipo de distracciones como videojuegos, drogas, malas amistades, etc; cual seria su consejo para poder darle manejo adecuado y que responda tanto en sus estudios como en el deporte que practica?
La mamá tiene razón porque los estudios van muy por delante del deporte y muchas veces los niños no se creen las amenazas que los adultos les hacen para que se tomen en serio algo. Dicho todo esto, creo que el deporte es lo que tu comentas con lo que tampoco ese es el camino adecuado ya que le estás retirando algo que es bueno y sano para él. Lo que pasa es que como es lo que más le gusta, podemos ir a lo fácil que es castigarlo con esto. Hay otros aspectos que el niño tiene como atractivos: televisión, salir con los amigos, videojuegos, etc que son los que hay que utilizar para "negociar con tu hijo" pero sobretodo hay otra forma más positiva de hacerlo que es pactar un horario con tu hijo y que realmente se comprometa a cumplirlo. Muchas veces esto ayuda a mejorar el aprovechamiento del tiempo en casa y se nota en los estudios.
Excelente blog!! Felicidades, mi caso es siguiente, tengo un hijo de 14 años jugando en fuerzas básicas desde hace nueve meses, el entrenador dice q es muy bueno, y q ha aprendido muchas mas cosas que los q tienen mas tiempo ahí, a el le apasiona el fútbol, y le he tratado de dar todas las herramientas para que pueda seguir con este deporte, ya tuvo su primer torneo y ganaron el campeonato, desafortunadamente donde entrena solo van chicos pequeños el es otra categoría, pero su entrenador q le ve potencial lo sigue entrenando muy bien, le dio opción a irse dos días a la semana a otro club de la misma liga el equipo con los q estuvo jugando el torneo, pero el no quiere ir, me pone mucho pretexto y falta a los entrenamientos, que puedo hacer porq estoy pensando en mejor ya sacarlo, siento q no tiene interés y eso me preocupa, estoy haciendo un verdadero esfuerzo para pagarle las mensualidades y todo los gastos que conllevan, pero no se cual deba ser mi actitud, sacarlo o pedirle q continúe sin forzarlo. Muchas gracias.
Excelente blog!! Felicidades, mi caso es siguiente, tengo un hijo de 14 años jugando en fuerzas básicas desde hace nueve meses, el entrenador dice q es muy bueno, y q ha aprendido muchas mas cosas que los q tienen mas tiempo ahí, a el le apasiona el fútbol, y le he tratado de dar todas las herramientas para que pueda seguir con este deporte, ya tuvo su primer torneo y ganaron el campeonato, desafortunadamente donde entrena solo van chicos pequeños el es otra categoría, pero su entrenador q le ve potencial lo sigue entrenando muy bien, le dio opción a irse dos días a la semana a otro club de la misma liga el equipo con los q estuvo jugando el torneo, pero el no quiere ir, me pone mucho pretexto y falta a los entrenamientos, que puedo hacer porq estoy pensando en mejor ya sacarlo, siento q no tiene interés y eso me preocupa, estoy haciendo un verdadero esfuerzo para pagarle las mensualidades y todo los gastos que conllevan, pero no se cual deba ser mi actitud, sacarlo o pedirle q continúe sin forzarlo. Muchas gracias.
Hay que averiguar el motivo por el que no quiere ir allí. Pueden se los compañeros, el entrenador, lo que sea. Cuando lo descubras, intenta ponerle solución pero no le obligues a hacer algo que no debe ser más que un juego para él.
Buenas noches¡ Javier mi caso es que tengo un niño de 7 años y Juega fútbol ya el tiene 1 año practicando al comienzo perfecto ,disfrutaba de cada entrenamiento luego lo pasaron a sub 9 llego un nuevo entrenador mas fuerte le gritaba a todos los niños y no tomaba en cuenta a mi niño observe y fue bajando su rendimiento ya no quería ir lloraba me decía que soy malo jugando hablar con el entrenador imposible todo era gritado y yo educadamente me retire y buscamos ayuda con el dueño de la escuela de fútbol y se soluciono el problema ya que pedimos el niño lo cambiaran de entrenador . El niño mejoro un poco ya que el cuando juega lo hace bien pero cuando los niños vienen atacar suelta la pelota no importa a donde la lance para mi le tiene miedo a la pelota o a caerse , romperse y lógicamente no es tomado en cuenta si no cuando falta 5 0 3 minutos yo como mama lo apoyo que no falte a sus practicas y juegos yo voy a ver a mi hijo jugar no a los demás ok. es un equipo pero realmente no se que hacer sale de los juegos con culpa y llanto . Su papa y yo le propusimos hacer nuevas actividades el es excelente estudiante y como es así le dije hay : ingles,computación, natación nos dice que no y llora que quiere fútbol si uno ve que no rinde para que continuar gastando dinero y tiempo en algo que nos frustra a todos lo que mas me preocupa es si esto le afecta en su futuro. Que debemos hacer? cámbialo de escuela de fútbol o que realice otras actividades que no quiere .Esto me angustia muchísimo simplemente quiero que todos estemos tranquilos. Gracias
hola¡ ayuda Javier una pagina así buscaba. Mi caso es el siguiente tengo un niño de 7 años jugo béisbol un tiempito no le gusto , me pidió lo metiera en fútbol duro 9 meses ya que no cumplió como expectativa buscamos un colegio de entrenamiento de fútbol y allí lleva 1 año al comienzo disfrutaba cada juego y estaba motivado a ir luego de 4 meses aproximados lo subieron de categoría a sub 9 con entrenador nuevo este el cual fue muy rudo le gritaba a todos los niños y no tomaba en cuenta al mio . vi bajar la calidad y animo de mi niño ya no quería asistir me decía soy malo jugando salíamos todos frustrados y el niño llorando siempre, mi esposo y yo hablamos muchas veces con el y el entrenador pero a nadie escuchaba y buscamos al dueño y solicitamos el niño lo cambiaran de entrenador y así fue. el niño mejoro en animo el en su entrenamiento lo cumple sin problema lo que yo observo y supongo el nuevo entrenador también que el juega bien pero cuando le pasan la pelota y todos los niños van atacar el tira la pelota a quien sea con tal de no tenerla ahora yo veo que le tiene miedo a la pelota , a caerse, romperse y el corre duro solo que cuando tiene la pelota y los otros niños se enfrentan hasta allí llega el y cuando hay partido se le da la oportunidad de jugar distintas posiciones pero no las aprovecha esto me preocupa mucho por que puede afectarle en su futuro actualmente no lo toman en cuenta lo dejan en la banca y sale entre 5 a 3 minutos es nada yo como madre voy a ver a mi hijo jugar no al de los demás entiendo es un equipo y aparte lo costoso que es mas los gastos de cada juego y el tiempo que perdemos . cada juego que sale es frustración y llanto para el niño en vista de esto mi esposo y yo hablamos con el niño para cambiarlo de actividades tales como: ingles, computación, natación como el es excelente estudiante exprimirle ese fuerte pero el dice que no y llora con sentimiento de culpa eso me preocupa que solo quiere fútbol . No se que hacer cambiarlo sera lo mejor queremos tranquilidad. gracias.
Hola,tengo un niño de 12 años que pratica el futbol,juega en una categoria de cuarta alevin y este año seria primer año de infantil,juega de delantero centro y este año me an llamado de varios clubes para que juegue en preferente infantil y no estoy muy seguro de que hacer y el no lo tiene claro, el disfruta jugando donde esta pero tambien le a gustado uno de los club que a probado.quisiera saber si es bueno o malo el salto a estas categorias ya que yo no entiendo mucho,nesecitaria que alguien le ayudara para tomar una desicion correcta,gracias.
Hola,tengo un niño de 12 anños que practica el futbol desde los 5 años, juega de delantero centro en categoria de cuarta alevin,este año seria infantil de priner año y me estan llamando de varios clubes para que juegue en infantil preferente,ya a probado en alguno y le a gustado quisiera saber si es bueno o malo este salto ya que no se que hacer yo quiero que disfrute y a el le e preguntado y dice que uno de los que a probado si le a gustado, nesecitaria que le ayudaseis a tomar una desicion correcta,gracias.
Hola,tengo un niño de 12 anños que practica el futbol desde los 5 años, juega de delantero centro en categoria de cuarta alevin,este año seria infantil de priner año y me estan llamando de varios clubes para que juegue en infantil preferente,ya a probado en alguno y le a gustado quisiera saber si es bueno o malo este salto ya que no se que hacer yo quiero que disfrute y a el le e preguntado y dice que uno de los que a probado si le a gustado, nesecitaria que le ayudaseis a tomar una desicion correcta,gracias.
Hola,tengo un niño de 12 años que pratica el futbol,juega en una categoria de cuarta alevin y este año seria primer año de infantil,juega de delantero centro y este año me an llamado de varios clubes para que juegue en preferente infantil y no estoy muy seguro de que hacer y el no lo tiene claro, el disfruta jugando donde esta pero tambien le a gustado uno de los club que a probado.quisiera saber si es bueno o malo el salto a estas categorias ya que yo no entiendo mucho,nesecitaria que alguien le ayudara para tomar una desicion correcta,gracias.
hola¡ ayuda Javier una pagina así buscaba. Mi caso es el siguiente tengo un niño de 7 años jugo béisbol un tiempito no le gusto , me pidió lo metiera en fútbol duro 9 meses ya que no cumplió como expectativa buscamos un colegio de entrenamiento de fútbol y allí lleva 1 año al comienzo disfrutaba cada juego y estaba motivado a ir luego de 4 meses aproximados lo subieron de categoría a sub 9 con entrenador nuevo este el cual fue muy rudo le gritaba a todos los niños y no tomaba en cuenta al mio . vi bajar la calidad y animo de mi niño ya no quería asistir me decía soy malo jugando salíamos todos frustrados y el niño llorando siempre, mi esposo y yo hablamos muchas veces con el y el entrenador pero a nadie escuchaba y buscamos al dueño y solicitamos el niño lo cambiaran de entrenador y así fue. el niño mejoro en animo el en su entrenamiento lo cumple sin problema lo que yo observo y supongo el nuevo entrenador también que el juega bien pero cuando le pasan la pelota y todos los niños van atacar el tira la pelota a quien sea con tal de no tenerla ahora yo veo que le tiene miedo a la pelota , a caerse, romperse y el corre duro solo que cuando tiene la pelota y los otros niños se enfrentan hasta allí llega el y cuando hay partido se le da la oportunidad de jugar distintas posiciones pero no las aprovecha esto me preocupa mucho por que puede afectarle en su futuro actualmente no lo toman en cuenta lo dejan en la banca y sale entre 5 a 3 minutos es nada yo como madre voy a ver a mi hijo jugar no al de los demás entiendo es un equipo y aparte lo costoso que es mas los gastos de cada juego y el tiempo que perdemos . cada juego que sale es frustración y llanto para el niño en vista de esto mi esposo y yo hablamos con el niño para cambiarlo de actividades tales como: ingles, computación, natación como el es excelente estudiante exprimirle ese fuerte pero el dice que no y llora con sentimiento de culpa eso me preocupa que solo quiere fútbol . No se que hacer cambiarlo sera lo mejor queremos tranquilidad. gracias.
Buenas noches¡ Javier mi caso es que tengo un niño de 7 años y Juega fútbol ya el tiene 1 año practicando al comienzo perfecto ,disfrutaba de cada entrenamiento luego lo pasaron a sub 9 llego un nuevo entrenador mas fuerte le gritaba a todos los niños y no tomaba en cuenta a mi niño observe y fue bajando su rendimiento ya no quería ir lloraba me decía que soy malo jugando hablar con el entrenador imposible todo era gritado y yo educadamente me retire y buscamos ayuda con el dueño de la escuela de fútbol y se soluciono el problema ya que pedimos el niño lo cambiaran de entrenador . El niño mejoro un poco ya que el cuando juega lo hace bien pero cuando los niños vienen atacar suelta la pelota no importa a donde la lance para mi le tiene miedo a la pelota o a caerse , romperse y lógicamente no es tomado en cuenta si no cuando falta 5 0 3 minutos yo como mama lo apoyo que no falte a sus practicas y juegos yo voy a ver a mi hijo jugar no a los demás ok. es un equipo pero realmente no se que hacer sale de los juegos con culpa y llanto . Su papa y yo le propusimos hacer nuevas actividades el es excelente estudiante y como es así le dije hay : ingles,computación, natación nos dice que no y llora que quiere fútbol si uno ve que no rinde para que continuar gastando dinero y tiempo en algo que nos frustra a todos lo que mas me preocupa es si esto le afecta en su futuro. Que debemos hacer? cámbialo de escuela de fútbol o que realice otras actividades que no quiere .Esto me angustia muchísimo simplemente quiero que todos estemos tranquilos. Gracias