Diseña un buen plan de entrenamiento

Diseña un buen plan de entrenamiento

Diseña un buen plan de entrenamiento. Confecciónalo con tus entrenadores. Permitirá trabajar en equipo y unificar criterios Mejorará el rendimiento de los jugadores.

Cada entrenador iba por su cuenta

En un pequeño pueblo, existía un club de fútbol base llamado Estrella. A pesar de tener entrenadores jóvenes y entusiastas, el club carecía de un programa de entrenamiento unificado. Cada entrenador dirigía sus sesiones según su criterio y experiencia, lo que llevaba a una falta de cohesión y progreso en el desarrollo de los jugadores.

Como resultado de esta falta de enfoque, el equipo juvenil del club tenía dificultades para competir con otros clubes mejor organizados y con programas de entrenamiento estructurados. Pese a tener mejores jugadores, a menudo, perdían partidos y la moral del equipo se veía afectada.

Un entrenador que cambió el estilo del club

Un día, un entrenador llamado Carlos se unió al club. Carlos había tenido éxito como jugador y entrenador en otros equipos y entendía la importancia de un programa de entrenamiento bien diseñado. No tardó en darse cuenta de que la falta de un enfoque unificado era la raíz de los problemas.

Decidió abordar la situación con los directivos del club y les presentó su idea de implementar un programa de entrenamiento unificado. Explicó cómo esto ayudaría a mejorar el desarrollo de los jugadores y fortalecería el rendimiento del equipo en general.

Los directivos y entrenadores más veteranos del club no estaban muy a favor de la idea. debido al esfuerzo que implicaría. Carlos fue persistente y les mostró ejemplos de otros clubes exitosos que habían implementado programas.

Con el tiempo se notó el cambio

Después de implementar el programa de entrenamiento unificado, el club experimentó una serie de beneficios significativos.

Gracias al enfoque estructurado y coherente, los jugadores comenzaron a mejorar en términos de habilidades técnicas, tácticas y físicas.

El programa unificado fomentó un sentido de pertenencia y camaradería entre los entrenadores y jugadores. Aprendieron a trabajar juntos como un equipo unificado, lo que se tradujo en una mejor comunicación, cooperación y sinergia dentro del campo.

Con el tiempo, el club comenzó a obtener mejores resultados en las competiciones. Ganaron más partidos y torneos, lo que dejó una mayor confianza y motivación en los jugadores.

El éxito y la reputación del club mejoraron con gran gracias al programa de entrenamiento unificado. Como resultado, el club pudo atraer a jóvenes talentosos de la región que buscaban un ambiente de desarrollo de alta calidad.

Tanto jugadores como entrenadores se sintieron más orgullosos de formar parte del club. El ambiente de trabajo mejorado y los resultados positivos generaron una mayor satisfacción y compromiso con los objetivos y valores del club.

No existe una programación seria

He podido comprobar que en los clubes no hay una programación seria. Los entrenadores van a su aire, improvisan mucho y argumentan que no tienen tiempo de preparar sus entrenamientos. Son aburridos y se repiten mucho.

Si quieres mejorar la calidad de tu club, es fundamental establecer un PLAN DE ENTRENAMIENTO ESTRUCTURADO.

¿Cómo puedo conseguir este plan de entrenamiento?

Un plan de entrenamiento bien estructurado y progresivo consta de diferentes componentes que abordan todas las áreas del juego. Aquí te presento una estructura básica para diseñar dicho plan:

Evaluación inicial

Antes de comenzar el plan de entrenamiento, es importante realizar una evaluación inicial de cada jugador para identificar sus fortalezas, debilidades y necesidades específicas. Esto puede incluir pruebas técnicas, físicas y tácticas, así como una evaluación de su nivel de condición física y aspectos mentales.

Establecer objetivos individuales y colectivos

Con base en la evaluación inicial, se deben establecer objetivos claros y alcanzables tanto a nivel individual como colectivo. Estos objetivos pueden estar relacionados con el desarrollo técnico, táctico, físico y mental de los jugadores, así como con el rendimiento del equipo.

Diseñar sesiones de entrenamiento específicas

El plan de entrenamiento debe incluir sesiones específicas que aborden diferentes aspectos del juego. Por ejemplo, puedes programar sesiones dedicadas al desarrollo de habilidades técnicas, como el control del balón y el pase, así como sesiones de táctica colectiva, acondicionamiento físico y aspectos mentales. Recomendamos trabajar de forma integrada

Progresión gradual

El plan de entrenamiento debe ser progresivo, lo que significa que los ejercicios y las demandas aumentan en complejidad y dificultad a medida que los jugadores avanzan en su desarrollo. Comienzas con ejercicios básicos y fundamentales y, a medida que los jugadores adquieren habilidades y confianza, introduces ejercicios más desafiantes que se asemejen a situaciones de juego real.

Periodización

La periodización implica dividir la temporada en diferentes fases o bloques de entrenamiento, cada uno con objetivos y énfasis específicos. Esto permite optimizar el desarrollo de los jugadores y evitar el sobre entrenamiento. Algunas fases comunes en la periodización del fútbol base incluyen:

  • Fase de pretemporada: En esta fase, el enfoque se centra en la mejora de la condición física general, el desarrollo de habilidades técnicas y la creación de una base táctica. Se trabajan aspectos como la resistencia, la fuerza y ​​la velocidad, al tiempo que se fortalecen los fundamentos técnicos.
  • Fase de desarrollo: Durante esta fase, se continúa trabajando en el desarrollo técnico, táctico y físico de los jugadores. Se introducen conceptos tácticos más avanzados y se enfatizan en la mejora de la toma de decisiones y la comprensión del juego. También se pueden programar partidos amistosos y torneos para poner en práctica lo aprendido.
  • Fase competitiva: En esta fase, el objetivo principal es la competencia y el rendimiento en los partidos. Se continúa refinando la táctica y se realizan sesiones de entrenamiento más enfocadas en situaciones de juego real. Además, se puede realizar análisis de video y sesiones de retroalimentación para corregir errores y mejorar el desempeño.
  • Fase de recuperación y evaluación: Al final de la temporada, se dedica tiempo a la recuperación física y mental de los jugadores. Se pueden programar sesiones de baja intensidad, actividades recreativas y evaluaciones finales para analizar el progreso de los jugadores y establecer objetivos para la próxima temporada.

Es importante recordar que la periodización puede variar según las necesidades y recursos de cada club, y debe adaptarse constantemente.

¿Cómo puedes aplicarlo en tu club?

Conseguir que todos los entrenadores trabajen en equipo con un programa unificado es lo ideal si deseas mejorar tu club. Puedes intentarlo por tu cuenta o acudir a un profesional con experiencia. Yo puedo ayudarte. Te adelanto que trabajar en equipo es algo que se consigue convenciendo a tus entrenadores y poniéndolos de acuerdo. Hay que ilusionarlos e involucrarlos porque de otra forma es imposible conseguirlo. Si lo impones, lo rechazarán o se irán.

¿Cómo funciona mi asesoramiento? 

Se centra en tres pilares fundamentales:

  1. Los entrenadores/formadores son la clave del éxito. La idea es comprobar con qué entrenadores se cuenta, valorar si son los entrenadores que se necesitan y trabajar con ellos a lo largo del año para que su labor con los jugadores sea realmente eficaz.
  1. Los entrenamientos. Si realmente queremos mejorar los resultados a medio y largo plazo, es necesario evaluar cómo son los entrenamientos y a partir de ahí establecer las correcciones necesarias en cuanto a metodología, programación y formas de juego.
  1. La estructura general. Una vez conocemos cómo se estructura el deporte en la entidad, podremos ofrecer propuestas de mejora estableciendo un equipo de trabajo eficaz que refuerce la labor de los entrenadores. Aquí resaltamos la figura de un coordinador o varios, fundamental para el trabajo que pretendo realizar.

 

Objetivos prioritarios

 

  • En dos años como máximo, la entidad deportiva tendrá un equipo de  entrenadores  eficientes y de gran capacidad formativa.
  • Contará con un coordinador bien preparado que será el eje central del buen funcionamiento de los equipos de la entidad.
  • Prestigio de la entidad deportiva. Se podrá comprobar que en el Club se trabaja muy bien y se aprende mucho.
  • Obtener la máxima fidelidad posible. Esa calidad es la que facilitará que muchas familias encuentren en la entidad deportiva el lugar ideal para que sus hijos jueguen al fútbol. 
  • Alto grado de satisfacción por la forma de trabajar de los entrenadores y porque los jugadores realmente aprenden y disfrutan jugando al fútbol.
Si estás interesado en recibir más información detallada no tienes más que dejarme tu nombre y email. La información te llegará de forma inmediata.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr
WhatsApp
Email
Telegram

2 comentarios en “Diseña un buen plan de entrenamiento”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “Diseña un buen plan de entrenamiento”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Scroll al inicio