Drogba

Drogba, un ejemplo de lucha por la paz

¿Sabías que Didier Drogba, el mejor futbolista africano del 2006, fue capaz de frenar una guerra civil en su país, Costa de Marfil, con más de 4.000 muertos en 3 años?

Los líderes deportivos pueden hacer una gran bien a la sociedad transmitiendo mensajes positivos. Estos deportistas son un ejemplo para todos y son muy escuchados y valorados. 

Así ocurrió con Didier Drogba, el capitán del equipo de Costa de Marfil, que consiguió la paz en su país. Fue muy valiente y audaz a la hora de decir las cosas y aprovechó los mejores momentos para hablar a su pueblo. Se dio cuenta de lo que podía conseguir gracias al fútbol. Era una gran responsabilidad y actuó.

Contenidos

Clasificados para el Mundial del 2006

elefantes blancos de Drogba

Se hacía de noche en el estadio Al-Merreikh.

Los Elefantes, así se llama la selección de Costa de Marfil, han ganado el partido 3-1 y se dirigen a los vestuarios a toda prisa para conectarse a la radio y escuchar los últimos minutos del partido que se estaba jugando a la misma hora en Camerún.

Camerún y Costa de Marfil se juegan en la última jornada de la fase de grupos la clasificación para el Mundial de Fútbol de Alemania 2006. Si Camerún gana su partido con Egipto consigue la clasificación, pero en caso contrario es Costa de Marfil la que viaja a Alemania.

Estaban pegados al receptor de radio. Van empatados y faltan solamente dos minutos para el final. Entonces el árbitro señala un penalti a favor de Camerún. Era el último minuto.

El sueño de los Elefantes parecía desvanecerse

El locutor seguía transmitiendo lo que sucedía en el estadio camerunés:

“Parece que Samuel Eto´o no quiere lanzar la pena máxima. Es el defensa Wome quien coge el balón con la mano y lo sitúa en el punto de penalti. Coge carrerilla, lanza a su derecha y… poste. 

«¡El balón sale fuera, fuera, fuera!»,

Los jugadores marfileños se abrazaron, chillaron, jalearon, saltaron de alegría. Por primera vez en su historia futbolística habían conseguido llevar a su país a una fase final del Mundial de fútbol, el deporte más seguido por sus habitantes.

El vestuario se convirtió en una fiesta. Y allí estaba, grabando, una cámara de televisión. Se había colado sin autorización de los responsables de comunicación de la selección. 

Sucedió algo sorprendente

Drogba tiene que hablar

Didier Drogba, el capitán del equipo ordenó callar. Aquel podría ser un buen momento para lanzar un mensaje al país. Todos estarían pegados al televisor o a la radio siguiendo aquellos momentos felices para un pueblo que estaba atravesando por una situación muy difícil. La guerra civil duraba ya cuatro años. La gente quería la paz, pero los políticos y los militares seguían luchando por el poder.

El capitán arrebató el micrófono al periodista que acompañaba al cámara de televisión y comenzó un alegato: (video)

-“Hombres y mujeres de Costa de Marfil -Drogba estaba rodeado por todos sus compañeros– Desde el norte, el sur, el centro y el oeste, hoy demostramos que todos los marfileños pueden coexistir y jugar juntos con un objetivo compartido: clasificarse para la Copa del Mundo. Les prometimos que las celebraciones unirían a la gente, hoy le suplicamos de rodillas…. -y, en ese momento, los jugadores se arrodillaron- que os perdonéis los unos a los otros. Perdonad. Perdonad. Un gran país como el nuestro no puede rendirse al caos. Dejad vuestras armas y organizad unas elecciones libres” –finalizó su discurso el capitán.

Entonces los futbolistas se levantaron se cogieron por los hombros y comenzaron a cantar alegremente:

«Queremos divertirnos, así que deja de disparar tus armas». 

Aquel breve mensaje fue escuchado por casi toda la población y empapó de ilusión por la paz a todo el país, de norte a sur y de este a oeste.

Tiempo muerto

En el fútbol hay violencia y corrupción. Pero también hay hombres nobles. Didier Drogba es uno de ellos. Vivió la guerra de su país. Sus amigos se mataban unos a otros. Los niños llevaban armas en lugar de un balón de fútbol. 

Didier tomó decisiones importantes:

“Qué importa que el mundo entero me admire… ¡Tengo que actuar!”

Solemos comentar que las estrellas del fútbol, como Drogba, solo piensan en su riqueza y su fama y que les da igual lo que pasa en el mundo. Pero después de este discurso de Didier, cambiamos de opinión completamente.

El inicio del fin de la guerra

El presidente del país, Laurent Gbagbo, y el líder de la facción rebelde «Las nuevas fuerzas de Costa de Marfil», Guillaume Soro, también habían vibrado con la clasificación para el mundial y también habían escuchado las palabras de Drogba. El pueblo estaba con el capitán de la selección. El fútbol les unía bajo la misma bandera.

Una semana después de aquel gesto, los dos bandos acordaron un cese al fuego

Drogba recibe el premio al mejor jugador africano del 2006

Drogba es valiente

Todavía quedaban cosas que hacer para terminar definitivamente con ella. Y Droga lo sabía. Así, en 2006, cuando recibió el premio a mejor futbolista africano del año, decidió regresar a Costa de Marfil para mostrar el preciado trofeo. 

Fue recibido como un héroe y aprovechó el momento para hablar con valentía al Presidente del país, Laurent Gbagbo.

Una acción valiente y efectiva

Viajó a Bouaké, una de las ciudades que habían ocupado los rebeldes opositores al gobierno, y en la que habían instalado su cuartel general.

Cuando llegó a la ciudad de los rebelde, se dio cuenta de que ambos bandos le querían y prometió volver con la selección completa para jugar un partido internacional. Estaba seguro de que el fútbol podía unir a su pueblo. 

No fue fácil pero, con la mediación de Drogba, las autoridades políticas y futbolísticas accedieron por fin a que se celebre el partido en la ciudad.

Estaba claro que no iba a ser un partido de fútbol cualquiera. Se confirmó cuando varios ministros del gobierno, fuertemente escoltados, entraron en el estadio de Bouaké, un territorio en el que llevaban cinco años en guerra. 

La guerra civil ha terminado

Entonces, sonó el himno nacional. El presidente de Costa de Marfil y el líder rebelde lo cantaron uno al lado del otro. Drogba tuvo el presentimiento, en ese momento, de que la Guerra Civil había terminado.

-Ver a los dos bandos juntos, cantar al unísono el himno de mi país fue muy especial. Sentí que Costa de Marfil volvía a nacer -declaró el enorme delantero. No es de extrañar que, al día siguiente, tras la victoria de Costa de Marfil por 5 a 0, un diario local titula así la noticia: «Cinco goles para borrar cinco años de matanzas en su país.

Tiempo Muerto

No todos cuentan con una voz para que se les escuche.

Los medios de comunicación escuchan al poder

Los medios escuchan a las estrellas

Cuando tienes la posibilidad de hablar

Tienes que decir las cosas

Por toda la gente que no puede hablar

¿Quién es Drogba?

Didier Drogba, «Didi», como es conocido por sus amigos, es un personaje muy especial. Nació el 11 de marzo de 1978 en un pueblo cercano a Abiyán, la segunda ciudad más importante de Costa de Marfil. 

Viajó solo a Francia para vivir con su tío futbolista

Viajó a Francia a los cinco años para acompañar a su tío Michael Goba, que era futbolista. Ahí empezó su afición deportiva, aunque no pudo acostumbrarse a la vida europea y regresó a su pueblo.

A los doce años, y ya con sus padres, volvió al país galo y comenzó su carrera como futbolista. Primero en las competiciones menores, después en segunda división, y a los veintitrés años dio el primer gran salto de su carrera al ser fichado por el Guingamp, equipo de la Primera División.

A los 23 años, Drogba inicia su carrera profesional

ficha profesional

A partir de ahí su carrera se dirigió a la élite del fútbol mundial: Olympique de Marsella y Chelsea de Londres, escuadra a la que llegó de la mano de José Mourinho y que se convirtió en el equipo de sus amores, donde logró grandes éxitos y cuajó los mejores momentos de su trayectoria como futbolista.

Tiene un temperamento fuerte que se manifiesta frecuentemente en los partidos. En mayo de 2009, en una semifinal de «Champions» frente al Barcelona, perdió los nervios y protestó de forma clamorosa al árbitro del partido.

Habían sido eliminados en el último minuto, después de varias jugadas polémicas en las que los ingleses se sintieron perjudicados. Las imágenes mostraban a un jugador crispado, enfadado, persiguiendo al árbitro y siendo sujetado por sus compañeros. La UEFA le sancionó con dureza.

Humildad para seguir creciendo

Unos meses más tarde pidió perdón públicamente, reconoció que su comportamiento no había estado bien y contó una anécdota desconocida y entrañable:

-Mi hijo de ocho años, Isaac, me dijo en casa que había visto el partido con sus compañeros de equipo -juega en las categorías menores del Chelsea-, y que había sentido vergüenza por mi comportamiento. Que no había estado bien. Le dije que tenía razón, que nunca más volvería a hacerlo y que él no imitara mi forma de actuar.

Tiempo Muerto

Una lección de humildad y una enseñanza compartida en familia. Intentar ser una persona buena consiste también en aprender de los errores, reconocerlos y disculparse por ellos.

Si eres humilde tendrás la oportunidad de reconocer tus errores y eso te ayudará a mejorar cada vez más. 

Este es uno de los mayores peligros del deportista, la falta de humildad

Fundación Didier Drogba

En 2007, el ídolo de Stamford Bridge creó la Fundación Didier Drogba, con el objetivo de ayudar al desarrollo de su país en materias de salud y educación. Los ingresos recaudados por concepto de publicidad los donó para la construcción de un hospital en su ciudad natal, Abdiyán. En el mismo año fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de las Naciones Unidas (ONU).

Posteriormente, construyó otros cuatro recintos hospitalarios en las urbes más pobladas de Costa de Marfil, incluida la capital Yamusukro, Man, Korhogo y San Pedro. La única condición: que los servicios a los niños enfermos fuesen todos gratuitos.

Otro proyecto que está liderando la organización de Drogba es la construcción de centros educativos en su país y en otros países de África, con la intención de ayudar a los niños a convertirse en líderes de la próxima generación.

Drogba, embajador y persona influyente

embajador de la paz

Hechos como estos hicieron que el marfileño fuera incluido en 2010, por la revista Time, entre las 100 personas más influyentes del mundo. También en aquel año el club donde se formó, Levallois SC, decidió nombrar su nuevo estadio como «Stade Didier Drogba».

Historias como las de Drogba, por suerte, se repiten con frecuencia en el mundo del deporte profesional. Futbolistas, tenistas, jugadores de baloncesto y de béisbol, ciclistas, etc., contribuyen, la mayor parte de las veces, de manera anónima a la construcción de una sociedad mejor.

Los grandes personajes del deporte se convierten en líderes sociales que, queriendo o sin querer, pueden arrastrar a muchas personas. Drogba es un referente en el mundo, que ha sabido ganarse el cariño de su pueblo por su manera de jugar, pero sobre todo por su compromiso social y su lucha a favor de la paz, el entendimiento y la convivencia en igualdad.

La persona por encima del deportista

Quizá tu no seas un líder nacional pero sí que tienes a tu cargo un equipo que liderar. ¿Transmites estos mismos mensajes? ¿Te das cuenta de la enorme repercusión que tienen tus palabras sobre tus jugadores, las familias y el entorno? Piénsalo y mejora lo que puedas. 

Tu como jugador también puedes ayudar a tu equipo. Hay muchas guerras que frenar entre tus compañeros o quizá con los equipos con los que juegas. ¿Qué decides? Seguir con la guerra y la violencia en cada partido o estás dispuesto a cambiarlo por una paz duradera. ¿Vas a seguir siendo un egoísta o vas a hacer algo por los demás? Ya te adelanto que para eso debes conseguir ser un líder en tu equipo.

“Ser un hombre es más importante que ser un campeón”

Tres libros que te ayudarán a triunfar

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr
WhatsApp
Email
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio