Dudas ante la nueva temporada de fútbol base

Dudas ante la nueva temporada de fútbol base

Dudas ante la nueva temporada de fútbol base nace en este periodo de aislamiento. Sigo recibiendo muchas cartas de personas que manejan ciertas dudas sobre el futuro de su hijo. Esta última me ha parecido interesante poder publicarla pensando en que puede servirle a más de uno para plantearse una serie de cambios en sus planteamientos:

“Juan es del año 2013. La temporada que viene jugaría en Prebenjamín de  segundo año. Nos ha llegado una oferta de un club importante en la zona donde vivimos para llevar a Juan allí ya que dicen que lo han visto jugar y les gusta como lo hace. Ellos tienen un proyecto para Juan de 3 años. 

Mi duda es la siguiente. Y me gustaría que me dieses tu opinión ya que veo que tienes mucha experiencia y sentido común y eso es importante para nosotros. Lo que nos han planteado es lo siguiente:

Crear un equipo a tres años vista, manteniendo a los entrenadores estos tres años, para empezar a competir en Benjamin de tercera división con niños del 2013. Juan es del año 2013, por edad debería estar en Prebenjamín de segundo año. 

Aquí es donde esta mi miedo: No tengo claro si estos niños, a estas edades, están preparados para competir en benjamín aunque sea de tercera división, cuando por edad les tocaría estar en Prebenjamín de segundo año. Ellos nos indican que la formación del niño puede mejorar, aún partiendo de que los niños deben de ser los protagonistas de su formación. 

Mi duda esta en si al competir en una categoría que a Juan no le toca, esto le puede provocar frustración ya que en estas edades, los años se notan mucho. 

Bajo tu experiencia, ¿crees que los niños de Prebenjamín de segundo año están preparados para competir en benjamín? Porque al principio me gustó mucho la idea del proyecto a tres años en una categoría superior. Pero ahora me estoy planteado dejar a Juan en la que le toca, para que siga mejorando su confianza en si mismo”. 

No tardé mucho en responderle porque es algo que tengo muy claro pero que es bastante personal con lo que le manifesté lo que pensaba según mi corazón y mi cabeza (eran pensamientos diferentes)

Gracias por la confianza que muestras con tu pregunta. Te responderé con toda la transparencia posible:

El corazón me dice que no lo hagas porque:

1. No es nada bueno que un niño esté con otros dos años mayores que él.

2. Siempre es la misma canción y parece que no aprenden: el único proyecto de un niño del 2013 es disfrutar y aprender pero nada de objetivos competitivos y veo por donde van. 

3. No existe nadie que pueda asegurarte que el entrenador  va a estar esos tres años con tu hijo. Los cambian o se van frecuentemente. No hay una regularidad. Además, no recomiendo más de dos años a un jugador con un entrenador porque debe aprender otras cosas de otros entrenadores, eso les enriquece.

4. A la edad de Juan, lo mejor es la estabilidad. No aconsejo cambios de equipos tan prematuros a no ser que uno no esté a gusto donde juega. 

5. No me parece bien que haya entrenadores que se dediquen a fichar jugadores de otros equipos a estas edades. Hay otras provincias de España donde esto está prohibido y penalizado.

Pero mi cabeza me advierte que:

1. Debes hacer lo que te parezca mejor para tu hijo y no te sientas obligado por mis advertencias

2. Si decides irte, debes antes saber quién será el entrenador de tu hijo, cómo entrena, cómo trata a los chicos y a los padres, cómo prepara los entrenamientos, si es excesivamente competitivo. He visto a muchos padres cambiar sin hacer esto previamente y han terminado muy mal porque se llevan una gran decepción: prometen muchas cosas pero la realidad, (cuando ya no te puedes ir) es otra muy diferente.

3. Creo que lo más importante para Juan ahora es poder aprender mucho ya que es el momento de la formación y creo que has elegido esto desde el principio al acudir a Marcet para que mejore su técnica. Ya llegará el momento de centrarse más en la competición. Pero creo que hemos de ir paso a paso, sin saltarse ningún escalón y sin prisas por llegar demasiado pronto porque puede ser contraproducente.

Bueno, creo que ya sabes mi opinión.

Al poco tiempo recibo un nuevo correo de este padre confirmando lo que le había aconsejado:

Al final he seguido tus consejos. 

Hemos buscado más información de la nueva escuela de fútbol de Juan. Es donde empezó, en promesas, pero nos fuimos ese año porque no nos gustaba la linea pedagógica. Ahora han cambiado todo el grupo de coordinación y dirección y lo que nos han enseñado y explicado nos ha gustado. 

En la nueva escuela Juan tiene a 3 amigos suyos de su clase. La línea pedagógica es muy parecida a la que estáis siguiendo vosotros. 

Hemos conocido a los entrenadores: son 2 chicos de 20 años que están estudiando un ciclo superior en deportes. Han puesto una Coach para que haga seguimiento de los niños y la filosofía ahora es que los jugadores sean los protagonistas. 

Me han enseñado el proyecto educativo por escrito donde se muestra cómo van a motivar a los niños: van a grabar todas las sesiones de entrenamiento y partidos, por si lo necesitan en la formación a los niños, por si tienen que ver qué hacen bien o mal. La idea de tres años es para no centrarse en los resultados sino en la formación a medio plazo. 

Después de lo que te he comentado, nos hemos quedado más tranquilos viendo que Juan puede estar en un buen entorno de aprendizaje. Que a priori parece que se centra en la parte formativa y lúdica. Me insistieron mucho en este punto, por eso ellos habían contratado a una Coach, para que ayude en este camino a los niños y a los entrenadores. 

Hemos optado por el cambio de Juan. Nuestro objetivo es protegerlo y priorizar su formación en el fútbol. Y sobretodo que se lo pase bien y que disfrute, que solo es un niño. 

Llevo en el fútbol desde que nuestro hijo nos pidió jugar a futbol porque es lo que más le gusta. Este año será la tercera temporada. Al principio no me gustaba la idea. Pero tengo que reconocer que es de lo más bonito que hacemos hoy en día. En estas dos temporadas hemos visto de todo: Padres y entrenadores que sólo se centran en competir y no en la parte bonita y lúdica de futbol que tiene como aprendizaje, esfuerzo, trabajo en equipo, etc. Tengo que reconocer que siempre somos los padres y entrenadores, donde parece que lo único que importa es ganar. 

Por esto desde que descubrí vuestra escuela, estoy tan contento. Aquí he visto lo bonito que es enfocar solo el fútbol desde el punto de vista lúdico y de aprendizaje. Y no buscar ganar partidos a toda costa. Esto ya llegará si se hace las cosas bien. 

Así que como esta escuela de fútbol parece centrarse en estos puntos que te he comentado y nos ha mostrado una línea pedagógica muy parecida a la que he visto en vosotros, hemos optado por cambiar a nuestro hijo. 

Te agradezco mucho, todos tus comentarios y consejos, me han sido de gran utilidad”. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr
WhatsApp
Email
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio