Puedes preguntarte cómo organizo una sesión de entrenamiento de fútbol. Aprovechando que empieza el nuevo mes de noviembre, quiero centrar la charla de hoy en el seguimiento del programa que os he entregado.
Como podéis comprobar, la sesión de entrenamiento tiene unos objetivos generales, una estrategia, unos objetivos técnicos, tácticos y actitudinales.
Contenidos
¿Cómo estructuramos una sesión de entrenamiento de fútbol?
Recepción e información
Tras la recepción de los jugadores y la explicación breve de 1 minuto del trabajo que vamos a realizar en la sesión. Eso les motiva mucho y les mete de lleno en el entrenamiento.
Entrenamiento de la Técnica
Empezamos la sesión con la parte Técnica. Tenemos diseñados unos juegos con el objetivo técnico del control cuando el balón viene raso. Es el concepto que corresponde a nuestra primera sesión de esta semana.
Primero: dar información
Una primera fase, antes de empezar con el primer juego está en ofrecer información completa mediante el modelo que ofrece el propio entrenador.
Una vez explicado con detalle cómo se realiza el gesto técnico que queremos enseñarles, pasamos a la fase de aplicación del control.
Segundo: aplicación de la información
Podemos conseguirlo mediante pases entre dos jugadores que se sitúan en el campo enfrentados, a una distancia adecuada a la edad que tengan.
Tercero: Iniciamos las correcciones
Es el momento de corregir de forma individual hasta que veamos que aquello lo han entendido. Eso no significa que lo hagan a la perfección. Necesitamos más tiempo para conseguirlo. Sin embargo han mejorado un poco más.
Cuarto: Iniciamos el primer juego
La siguiente fase consiste en plantear el primer juego. Sería por ejemplo el del Ping-pong. Controlas el balón para pasarlo al otro lado del triángulo y luego realizas un pase a tu compañero que debe hacer lo mismo.
Hemos comprobado que al principio puedes jugar sin puntos para que entiendan cómo va el juego y cuando ves que lo entienden, pasas a la competición. No puede durar más tiempo de 15 minutos en total: explicación, prueba y competición.
Distribución del tiempo en la sesión de entrenamiento de fútbol
Los Benjamines y Prebenjamines pueden hacer otro juego. Tendremos entonces para los alevines, infantiles y cadetes 1 hora de entrenamiento para trabajar la parte táctica y los valores. Y 45 minutos los pequeños para lo mismo.
Entrenamiento de la Táctica
Primer ejercicio
El programa nos indica un objetivo: Posicionamiento en el campo
Podemos diseñar un ejercicio donde se trabaje este aspecto.
Segundo ejercicio
Una vez terminado el primer ejercicio que puede durar unos 20 minutos, podemos pasar a un segundo ejercicio con un objetivo diferente
Practicar la cobertura ayudando a su compañero en defensa.
Pueden ser otros 20 minutos.
Nos queda tiempo para trabajar algún aspecto que hayas visto en el partido del domingo:
Por ejemplo, has visto que les cuesta mucho salir con el balón controlado para iniciar el juego, los saques de banda los efectúan fatal casi todos, situaciones de marcaje defensivo, etc.
Entrenamiento de los Valores en el fútbol
Los últimos 15 minutos vamos a trabajar los valores. Una vez por semana . Este mes trabajaremos la Generosidad.
Información
La primera semana de este valor se centra en Ayudar a los demás. Lo ideal es que puedan ver el vídeo correspondiente al tema y de esta forma trabajamos juntos lo que han visto.
Los padres reciben en el grupo de WhatsApp un enlace con el cuento (pequeños) o historia (mayores) y ellos deben dedicar 15 minutos a visionario porque saben que el entrenador les preguntará en el entrenamiento sobre esta historia.
Diálogo con el equipo
Se trata de que los alumnos comenten aspectos del vídeo que más les ha llamado la atención. Tú debes haber visto previamente el vídeo y preparado una serie de preguntas como, ¿cómo ayuda el protagonista de la historia a otros? ¿Cómo puedes ayudar tu a tu equipo?
Puesta en práctica
Tras escuchar las respuestas de todos, pueden salir ideas concretas para poner en práctica esa semana. Es importante este último punto porque los valores no se aprenden de forma teórica, sino cuando los aplican en la vida real.
El entrenador formador, no puede centrarse solo en los conceptos deportivos sino que debe integrar esos valores en el día a día. Ir detectando o provocando situaciones que les permita aprender esos valores.