formacion de futbol

Formación de fútbol: ¿Fútbol es un medio o un fin?

Formación de fútbol. Muchas veces estas dos palabras no van unidas porque el adulto las separa destrozando la vida de muchos jugadores.

Cada día que pasa me gusta más el fútbol. Hoy estaba observando el trabajo de los entrenadores en el campo con sus equipos. 

Sin embargo, el ambiente del partido que se jugaba en ese mismo momento en el campo grande de fútbol 11 me ha distraído por unos instantes. 

Contenidos

¿Qué es lo que me atraía tanto? 

Eran dos equipos de edad juvenil, unos 16 años, y muy parejos. El partido se desarrollaba con una gran intensidad. Los chavales ponían un ímpetu que llamaba la atención. Era atractivo verlos luchar noblemente por hacerse con el partido.

Se les veía disfrutar del partido

Yo pensaba en lo mucho que estaban disfrutando los dos equipos. No hay palabras para describirlo. Estaban totalmente entregados. Se ayudaban unos a otros para conseguir cerrar la defensa. Se les veía concentrados en todo momento, tomando decisiones (acertadas o no) constantemente. Gritaban de alegría cuando metían el gol y miraban al suelo desolados cuando lo recibían. 

Estaba presenciando un noble combate entre dos equipos que, sin tener un gran nivel, ponían toda su ilusión por conseguir la victoria. 

¿Qué tiene el fútbol que nos atrae tanto? 

¿Por qué chicos de 16 años están dispuestos a correr hasta agotarse, sufrir golpes involuntarios y cambiar un cómodo sillón de su casa por un suelo duro de un campo de fútbol? 

La respuesta es evidente: Se les ve felices. Si con el fútbol realmente no disfrutaran de verdad, todo esto no tendría una explicación.

Abrazos, emociones, disgustos, cansancio, errores, aciertos, goles, injusticias, golpes, caídas, miedos, gritos, aplausos, discusiones, protestas, lesiones. 

Parece que no hay nada que pueda frenar todo lo que aporta este deporte a los jóvenes.

El fútbol es un medio, no es un fin

Pero el fútbol, no lo olvidemos, es un medio y no un fin. Por eso hablamos de formación de fútbol.

Por desgracia, algunos adultos han colocado el deporte de nuestros hijos como fin. En esos momentos, destruimos toda la belleza que hemos contemplado hasta ahora. 

Los adultos estamos matando el fútbol

Matamos el objetivo principal del deporte para los jóvenes que no es ni más ni menos que formación de fútbol No es culpa de los jugadores sino de los adultos que los guiamos: padres, entrenadores y directivos. 

El fútbol tiene como dos bandos completamente opuestos. Los que ven el fútbol como un fin, aunque muchas veces no lo reconocen. Y los que lo utilizan como un medio muy atractivo y útil para formar a sus jugadores como personas.

¿Qué podemos hacer ante el mal enfoque actual  del fútbol formativo? Son muchas las personas que viven el fútbol como si fuera un fin. Viven para el fútbol 

Consejos para defender el fútbol formativo

¿Cómo debemos actuar los que pensamos y actuamos diferente? ¿Qué consecuencias deben deducirse de todo que podemos contemplar en la actualidad?¿Qué observaciones prácticas y oportunos consejos puedo ofrecer en este intento de fijar una posición coherente de formación de fútbol frente a esta tendencia?

Evitar el enfrentamiento

He aprendido una importante lección. La actitud que debemos mostrar no debe ser la del enfrentamiento, la discusión, la lucha por tener la razón. Sería perder el tiempo porque no quieren escuchar, no desean hacerlo, no les interesa lo que les digamos porque ya han decidido por qué lado decantarse desde hace mucho tiempo.

Ofrecer un buen ejemplo de formación de fútbol

Sin embargo, sí queda una opción eficaz que animo a que se aplique en todo momento. Vamos a mostrarnos tal como somos, vamos ofrecer un buen ejemplo de lo que pensamos y eso es lo que hará que muchas personas cambien de parecer, sin forzar su opinión.

Allí donde se conoce y se aplica el enfoque del fútbol formativo como medio y nuca como fin, se respeta o, por lo menos, se tolera. Quizá estén en contra los políticos, los filósofos del fútbol o incluso los entrenadores que defienden una postura competitiva del fútbol, pero no las personas que nos han conocido de verdad.

Dar a conocer el verdadero significado a la formación de fútbol

El fútbol competitivo quedará conquistado por el fútbol formativo cuando conozcan de verdad lo que realmente significa y no cómo ellos se lo imaginan. Es una labor ardua pero hay que dedicarle todo el esfuerzo posible.

Es la hora de actuar

Dejar de lado los respetos humanos

¿No nos debe preocupar qué dirá la gente? ¡Qué importa eso! No debemos actuar pensando en las opiniones de los demás sino por convencimiento propio. Tenemos la seguridad de que lo que hacemos es fundamental. Formamos personas a través de este bello deporte. Intentamos ganar los partidos pero siempre buscando la formación de los jóvenes que lo practican.

Tenemos asegurada la recompensa

Sabemos que si utilizamos el fútbol formación tenemos asegurada nuestra recompensa que no es más que ver crecer de forma integral a nuestros jugadores. Es algo que llena completamente a un entrenador. No hay nada que pueda satisfacerle más.

No buscamos llenar las estanterías de trofeos de hojalata, que el tiempo los llena de polvo y de olvido. Por desgracia, los criterios para medir la calidad de un Club está en la cantidad de equipos que alcanzan las categorías más altas. Grave error procedente del fútbol profesional, del que es mejor adquirir pocas experiencias. 

Queremos llenar las estanterías del Club de personas bien formadas después de haber participado de una experiencia tan atractiva como es jugar al fútbol. El criterio para medir la calidad de un club está en el prestigio y buen hacer de sus entrenadores formadores que utilizan el fútbol como medio y nuca como un fin en si mismo. 

“Los trofeos que nos interesan son aquellas huellas imborrables que permanecen  para siempre en sus jugadores tras haber caminado juntos un buen trecho del camino.”

Que los de nuestro entorno conozcan la formación de fútbol

No debemos preocuparnos de lo que piensan los que ponen el fútbol como fin. Lo que nos interesa es saber qué es lo que piensan los que viven junto a ti, después de conocer tu forma de enfocar el fútbol.  El gran instrumento para difundir el fútbol formativo es el conocimiento personal que tienen los que conviven contigo. 

Demostrarlo con nuestro ejemplo

Por tanto lo que propongo en voz alta y sin miedo a las opiniones contrarias es que cada uno de nosotros, los que pensamos que el fútbol es un medio y no un fin, lo demostremos con nuestro ejemplo, día a día, en cada entrenamiento y en cada partido. Esta será la clave que nos permitirá dar a conocer lo que realmente significa el deporte formativo.

El conocimiento recíproco constituye la verdadera opinión pública. Una opinión que hay que distinguir de la opinión popular que es la que se genera a través de los medios de comunicación, de los grandes periódicos, de los debates políticos. La opinión popular esta muy distanciada de la realidad local y concreta.

La opinión local no es de ideas sino de cosas; no de palabras, sino de hechos; no de nombres, sino de personas.

Es el momento de hablar

Hay un tiempo para callar y un tiempo para hablar. Y el tiempo para hablar ha llegado. Un momento en el que la labor de los entrenadores formadores juega un papel principal. Ya no vale esconderse detrás de un velo. Hay que salir a la palestra y mostrar sin complejos la verdad y la importancia de lo que defendemos.

Explicarnos para que nos entiendan

Pero hemos de hacerlo evitando la arrogancia, la precipitación en el hablar, la agresividad… Hemos de mostrarnos como personas que conocen a fondo sus ideas y que saben profundizar en ellas y explicarlas para que se entiendan bien.

Entrenadores con buena formación

Es necesario que los entrenadores formadores tengan una muy buena preparación ya que su labor exige siempre algo más que simplemente entrenar. Normalmente ya poseen esa formación o la están adquiriendo poco a poco. 

Pero quiero insistir en esto porque es fundamental para poder arrojar luz entre una verdad y la otra. Para aprender a ver las cosas tal como son. Hemos de saber definir los fundamentos y principios del fútbol formación para ser capaces de detectar dónde están las incongruencias y lo absurdo del fútbol competitivo.

Los buenos resultados llegarán

La situación del fútbol formativo mejorará con esta actitud positiva. Hay que mostrar, ante la provocación, honestidad, generosidad, transigencia con las personas.

Practicar estas excelentes disposiciones de ánimo, no solo están en mayor armonía con nuestra forma de enfocar el fútbol, sino que a la larga es el modo más seguro para persuadir y tener éxito. 

Es posible que la situación del fútbol formativo no progrese frente a las posturas competitivas de una mayoría. Incluso puede volverse más feroz y arrogante. Pero no hay que perder la esperanza nunca. Y tener siempre muy claro que la postura formativa es siempre muy agradecida.

Entrenadores que han dejado huella

Dediquemos un breve momento a pensar en esas personas que han dado su vida completa por la formación de sus jugadores, defendiéndoles de los ataques del mundo competitivo. Todos conocemos a algún entrenador que nos ha dado ejemplo y que nos ha llevado por estos caminos, por su forma de pensar y de hacer las cosas. De alguna forma convenció con su ejemplo.

Ser coherentes

Eso nos debe animar a ser heroicos en nuestro trabajo formativo, en cosas muy pequeñas y también en las grandes. Hemos de ser coherentes, de principio a fin, entre lo que pensamos y lo que hacemos. Sin miedo a que nos etiqueten como retrógrados, idealistas o locos.º

Un libro que puede ayudarte a profundizar en estas ideas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr
WhatsApp
Email
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio