El fútbol base necesita una revisión a fondo. Después de 35 años dedicándome a la formación en el fútbol base, quiero aportar mi pequeño granito de arena en lo que respecta a mi visión de cómo deberían ser los entrenamientos en el fútbol base. Y quiero hacerlo de la forma más convincente posible y abierto a otras opiniones.
Investigación a fondo
Adelanto que la conclusión de todas estas ideas puede resumirse en la urgencia para cambiar el modo de entrenar en el fútbol base mundial.
––Pero, seguro que hay lugares donde se está realizando un buen trabajo con los jugadores.
––Correcto, es verdad. Puedo confirmar que hay lugares y personas que están trabajando muy bien. Lo he podido comprobar con mis propios ojos. Soy consciente. Teniendo en cuenta las excepciones, procuro aportar mi visión de la situación. Trato de ofrecer puntos de vista diferentes a aquellos entrenadores que, sin darse cuenta, piensan que lo están haciendo bien. Si conseguimos que se lancen al cambio, mejorará su eficacia formadora.
Perfil del entrenador de fútbol base
Sería preciso adelantar una idea sobre el entrenador de fútbol base. Existe una divergencia entre lo que se enseña en las escuelas de entrenadores y lo que se necesita en las escuelas de fútbol. Es necesario cambiar el programa, los contenidos e incluso la mayor parte del profesorado de esas escuelas porque tampoco son los adecuados. No porque no estén bien preparados sino porque han confundido el fin de esa formación. Si partimos de la base que los entrenadores son la clave de esa forma de entrenar diferente, es con ellos con los que deberíamos iniciar el cambio.
Una investigación basada en la observación
Antes de empezar, por tener una justificación basada en la observación de la realidad, me dediqué a investigar lo que se hace en el mundo entero. Hace años eso significaba coger los medios de transporte y viajar por los principales países donde está desarrollado este deporte, analizando cómo se trabaja en cada lugar.
Pero actualmente esto se simplifica y puedes tener una importante muestra dedicando tiempo a analizar los vídeos que se cuelgan en YouTube sobre entrenamientos de futbol base. Son miles los existentes y me he ceñido a visionar más de 300, seleccionados por la calidad de sus planteamientos y esas son las conclusiones que hemos podido extraer.
Conclusión 1: Transferencias del fútbol profesional
Normalmente los ejercicios que se plantean son transferencias de lo que se hace en el fútbol competitivo y, por lo tanto no sirven porque no buscan la formación en profundidad del jugador sino la forma de mejorar al equipo para competir mejor. Algo que no descarto pero poniéndolo como objetivo a largo plazo, nunca a corto plazo.
Conclusión 2: Error en el enfoque formativo de las escuelas de entrenadores
Qué tipo de entrenador estamos formando en la escuela de entrenadores? Está claro que, si el que va a estos cursos lo que quiere es ser entrenador profesional, aquello puede empezar a servirle. Pero es posible que acudan personas que necesitan la titulación para poder entrenar un equipo de fútbol base, nada más y nada menos. Sin embargo el contenido del programa es el mismo y enfocado a lo mismo: ¿cómo ganar con tu equipo? ¿Cómo sacar el máximo rendimiento de cada jugador para ganar? Perfecto, está muy bien pero y la fundamentación pedagógica, los métodos de aprendizaje, la importancia de la técnica en los periodos iniciales de formación…
Conclusión 3: No creen en la eficacia del trabajo analítico
Los entrenadores que salen de las escuelas de INEF con la especialidad de fútbol, hablan siempre del entrenamiento integrado y les chirrían los oídos cuando se plantea una formación técnica analítica. Los profesores teóricos de dichas escuelas han hecho un buen lavado de celebro. Olvidan la eficacia del trabajo analítico en cualquier disciplina deportiva. Van detrás de las últimas modas. Intentan demostrar que están en lo más avanzado del fútbol por tratarse de una novedad. No todo lo novedoso es lo mejor. Tratan el asunto como si lo analítico estuviera anticuado y, por lo tanto, hay que desecharlo.
Son como las librerías. Siempre están buscando novedades y cuando llegan, ponen encima del libro de siempre, el nuevo, sin saber mucho de él pero atendiendo al criterio número uno que son las novedades. No se dan cuenta de que el método integrado está muy bien para aquellos que tienen un buen dominio de la técnica. No podemos saltarnos pasos para llegar cuanto antes a la novedad. En los periodos de iniciación, el trabajo analítico tiene una importancia fundamental. Y es necesario pasar por ello y seguir en un plano inclinado hasta llegar al entrenamiento global donde se practica la técnica en situación real de juego.
Analizar el fútbol base: un trabajo de observación
Decidí analizar cómo son los entrenadores del fútbol base. Para eso lo que hice es observarlos en su trabajo cotidiano, en sus entrenamientos y en los partidos. Tras cientos de observaciones, iba tomando nota de todo lo que veía y pude concluir que para realizar un buen análisis del perfil del entrenador actual, podía tomar como referencia 7 aspectos generales y a partir de ahí, ordenar las ideas según estos aspectos.
De esta forma surgieron los siguientes conceptos:
- Seguimiento del programa. Se supone que en el club existe un programa (no siempre es así) En este apartado, nos fijamos en si es capaz de seguir semana tras semana la programación establecida.
- Entrenamientos: analizaremos aquí todos los puntos relacionados con su trabajo en el campo.
- Elaboración de una ficha de entrenamiento (hoja de sesión) donde plasma los ejercicios que se acoplan a los objetivos marcados.
- Evaluación. Descubriremos la existencia de esta herramienta tan importante para poder medir la mejora del jugador.
- Trabajo de valores. Excelente herramienta que precisa de una gran habilidad por parte del entrenador.
- Conexión con los padres. Al tratarse de formación, los padres deben trabajar de forma coordinada con el entrenador.
- Los partidos. El significado que le da el entrenador al partido y la importancia de saber enfocar correctamente la competición.