Grandes sorpresas en Qatar 2022

Grandes sorpresas en Qatar 2022

Grandes sorpresas en Qatar 2022. Me encanta el fútbol y estoy disfrutando viendo algunos partidos del mundial. Sigo a España como si fuera casi un jugador más que está en la concentración con Luis Enrique. He asistido a algunas de sus intervenciones en las redes sociales y me gusta el mensaje que da, coincido bastante con su forma de enfocar el fútbol. Pese a que ha sido cesado recientemente como seleccionador.

Sin embargo, poseo un doble interés pues también disfruto de las grandes sorpresas que se salen un poco del fútbol que te van mostrando las diferentes selecciones a lo largo del mundial. 

Voy seleccionando y archivando todas aquellas acciones que llenan de humanidad el fútbol y es eso lo que voy a tratar de contarte.

Contenidos

La selección de Japon

Grandes sorpresas en Qatar 2022

Grandes sorpresas en Qatar 2022

La primera gran sorpresa del mundial ha sido comprobar cómo Japón vencía a dos potencias mundiales del fútbol como son Alemania y España. Al firmar su última victoria frente a España, pensé que seguramente había algo detrás de todo esto que deseaba descubrir. Además me sentía atraído fuertemente por su cultura, su disciplina, su respeto…

Como es habitual, los valores arrastran, te empujan a imitarlos y deseas conocerlos más a fondo. Por este motivo, me he dedicado a investigar con más profundidad las causas de este gran éxito deportivo. Pese a que ha sido eliminada por Croacia en un partido muy disputado donde los penaltis decidieron la victoria croata.

Podemos aprender muchas cosas de los japoneses. Como todas las culturas, tienen sus puntos fuertes y otros quizá más débiles, pero en general es una cultura bastante valorada por la sociedad occidental. 

Un poco de historia

Grandes sorpresas en Qatar 2022

Grandes sorpresas en Qatar 2022

Si nos remontamos a la segunda Guerra Mundial, sabemos que Japón quedó completamente destrozada. Estamos hablando del año 1945. Quedó sin recursos y es entonces cuando surge la filosofía Kaizen. Quiero aclarar que la palabra Kai – zen tiene como dos sílabas. Una significa “bueno” y  la otra “variación”. 

La filosofía Kaizen consistió en un plan para la mejora del país. En realidad es una técnica que se utiliza para las pequeñas mejoras de alto impacto pero en este caso fue un plan nacional. Fue tan eficaz esta filosofía que en 1960, Japón había recuperado la estabilidad, posicionándose como una de las economías más estables del mundo.

¿Cómo consiguieron ese gran cambio en tan solo 15 años?

Analicemos esta filosofía que fue la causa de esta recuperación tan decisiva. En muy poco tiempo consiguieron una evolución  bastante continua de los procesos que componen el sistema productivo empresarial. 

Para eso, establecieron unos estándares de calidad y fueron midiendo continuamente los resultados. En definitiva, un sistema basado en objetivos a corto y medio plazo que eran evaluados de forma rigurosa para mejorar cada vez más la producción.

Con este método lo que se consigue es reducir al máximo el tiempo improductivo a base de imponer mucho orden y mucha disciplina. De esta forma, pudieron reducir y casi eliminar el tiempo improductivo. Esto les permitió diseñar progresivamente mejores sistemas de producción. Un auténtico éxito nacional.

El método Kaizen en el fútbol Japonés

Grandes sorpresas en Qatar 2022

En el caso del fútbol, se ha hecho lo mismo. Se trata de un plan a largo plazo establecido por la Federación Japonesa de Fútbol. La asociación nacional comenzó a principios de los años 90 a implementar un ambicioso plan de 100 años de duración .

Empezó dando pasos importantes. Por ejemplo, refundó su liga en 1993 para que subir el nivel del fútbol en el país, más competitivo. Diseñó una estrategia muy audaz que tiene dos objetivos:

  • Desarrollar un equipo capaz de ganar el Mundial en 2050
  • Consolidar una Premiere League que pueda competir con las ligas europeas para 2030

Para mejorar esa calidad del fútbol era preciso tener jugadores de gran nivel en sus competiciones. Esta es la razón por la que jugadores como Fernando Torres, David Villa o Andrés Iniesta fueron contratados para jugar en Japón.

Otra medida que está favoreciendo esa gran mejora es la norma impuesta por la Federación por la que los clubes japoneses están obligados a tener categorías Sub-15 y Sub-18 y jugar en el primer equipo con un jugador menor de 21 años para que aprenda de los veteranos. Como puede comprobarse, son medidas valientes que precisan de mucha disciplina como país. 

Además, ningún club japonés arrastra grandes deudas o ha estado involucrada en disturbios violentos de fanáticos, no hay problemas de amaño de partidos. De nuevo son un ejemplo para el resto del fútbol mundial.

¿Qué ha podido apreciarse en estos años de implantación del Método Kaizen?

El número de clubes ha aumentado de 10 a 55 desde 1992, todos con fuertes raíces en sus localidades. 

Además, la asistencia media a los estadios aumentó a 19,079 en 2018. 

Y como ya mencionamos, con apenas 6 participaciones en Copas del Mundo, la Selección Japonesa ya venció a un campeón como Alemania y España.

No cabe duda que Japón tiene un plan ambicioso que le va a llevar gracias a su orden y disciplina a alcanzar esos objetivos que se han marcado. Son imparables y lo han demostrado. Todavía no era su hora pero ellos saben que su método es infalible y que lo van a conseguir.

¿Qué podemos aprender de la cultura japonesa?

Grandes sorpresas en Qatar 2022

Grandes sorpresas en Qatar 2022

Personalmente me ha impactado la demostración que han realizado de disciplina táctica y deportiva. 

Disciplina 

Disciplina es una palabra poco valorada en nuestra sociedad actual porque indica como una falta de libertad por parte del jugador. Se asimila a la actitud que hay que adoptar por ejemplo en el ejército donde se destaca esta virtud como una de las principales. Sin embargo, en occidente, le ponemos límites.

Siempre se ha dicho que en el deporte no hay nada sin disciplina. Y en muchos deportes, especialmente los individuales, es algo que se impone como necesario si quieres estar en la élite. 

Disciplina es mantener el orden en tus actuaciones según las instrucciones recibidas. 

Disciplina es intentar jugar unido a todo el equipo con la responsabilidad de atacar y defender siempre para ayudar al equipo en esos momentos. 

Disciplina es que todos vamos a una con el entrenador y sus indicaciones asumiendo que siempre están por encima de tus ideas. 

Disciplina es saber controlar esas emociones de tal forma que no se detecte en ningún momento ninguna debilidad.

Respeto

Por otro lado, los japoneses me han enseñado cómo se ha de vivir el respeto en el deporte en una medida superlativa. 

Respeto al rival en todo momento. La imagen del entrenador de Japón saludando a todo el estadio tras la derrota por penaltis contra Croacia me ha dejado fuertemente impactado. Muy serio y respetuoso, ha realizado una inclinación a modo de saludo, dirigida a todo el estadio y especialmente a sus seguidores pidiéndoles perdón por la derrota.

Es la forma más elegante y bella de perder un partido. Ni lágrimas, ni malas caras. Han luchado entregándolo todo hasta el final y no han conseguido la victoria. Toca demostrar que han entendido perfectamente en qué consiste este bello deporte. Todos los jugadores de Japón, antes de volver al vestuario realizan el mismo gesto de respeto y de humildad. Para mí esta actitud les hace más grandes todavía.

Civismo, higiene, orden

Pero esto no queda aquí. Los aficionados japoneses que han estado presenciando el partido, en lugar de volver a sus alojamientos, se quedan en las gradas y organizan una limpieza exhaustiva del estadio utilizando grandes bolsas de plástico que quedan perfectamente colocadas para que la organización pueda simplemente trasladarlas al contenedor correspondiente.

Hemos podido presenciar las fiestas que se montan en los vestuarios de los equipos ganadores. Botellas, papeles, vendajes, restos de todo tipo campan por el vestuario sin que nadie se percate de ello. El equipo japonés abandona su vestuario, tras la derrota, después de haber recogido absolutamente todo. El vestuario está más limpio que cuando entraron en él. Esto para mí es respeto.

Gracias, selección de Japón y aficionados japoneses, sois un ejemplo de cómo debe vivirse el deporte en un Mundial como el de Qatar. Estáis muy por delante de otras selecciones que quizá juegan mejor al fútbol pero que olvidan los valores que demostráis tener y que forman parte del propio deporte.

Además, el ejemplo, arrastra y hemos podido comprobar cómo otras aficiones y otros equipos han imitado este gran gesto del equipo japonés. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr
WhatsApp
Email
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio