importancia de la familia

Importancia de la familia en el deporte de nuestros hijos

Hablar de la importancia de la familia y el deporte en el fútbol formativo es muy necesario ya que la familia es la primera escuela que el ser humano se encuentra. Lo que quizá no está tan claro  es que la tarea de educar a los hijos deportistas supone sacrificio y esfuerzo y está reñida con la comodidad

Contenidos

Educar en la familia con el deporte

Educar es una de las tareas más nobles que como seres humanos podemos llegar a realizar, ya que ser padre exige, no sólo dar vida físicamente, sino guiar para que una persona se desarrolle en todas sus capacidades. Por eso damos tanta importancia a la familia.

El problema principal de esta responsabilidad es que vamos aprendiendo el oficio de ser padres sobre la marcha, poniendo mucho sentido común en lo que intentamos realizar y observando cómo nos educaron nuestros padres y cómo lo afrontan nuestros amigos que también tienen hijos deportistas.

La importancia de la familia y de nuestro ejemplo

En la familia aprendemos lo bueno y lo malo, lo positivo y lo negativo, lo beneficioso y lo perjudicial. Y se aprende fácilmente porque el aprendizaje más sencillo para el ser humano es la emulación, en un entorno de aceptación y cariño. 

En el ámbito familiar, como en el resto de los ámbitos, el principio de la educación es predicar con el ejemplo. Los hijos aprenden de las acciones que ven realizar a las personas a las que quieren y hacen suyos sus hechos. De ahí la importancia de la familia para adquirir esos modelos positivos.

5 Consejos para educar en familia

tiempo para la familia

1. Dale importancia a tu familia: dedicarles tiempo

Cuanto más tiempo e importancia le des a tu familia, más educación. El negocio más importante que tienes en tu vida son tus hijos, tu familia. Invierte tiempo en ellos y lo agradecerás siempre. Nunca es tarde para comenzar. Hoy mismo. Cada día que pasa el valor de tu familia se devalúa. Es urgente. Los beneficios se revierten en poco tiempo. Ni el trabajo, ni tu tiempo para ti, ni tus problemas están por encima de tus hijos, de la importancia de tu familia. Se trata de encontrar el equilibrio, pero el verdadero equilibrio. Practicar deporte juntos genera un vínculo familiar extraordinario. Pruébalo. 

2. Coordinación entre padre y madre

Para no enviar mensajes contradictorios que desorientan y confunden a los hijos. Ya sabes que los hijos, cuando quieren conseguir algo acuden siempre al más blando. Es importante que exista una muy buena comunicación entre los dos para que vuestro hijo reciba mensajes parecidos. Nunca estaréis de acuerdo en todo lo que ocurra en la familia pero es importante ceder en algunas ocasiones para que vuestro hijo vea que sois un equipo unido. Esto le ayuda a estar bien orientado y seguro.

3. Aprovechar todas las oportunidades

La vida cotidiana nos ofrece muchas oportunidades para sacar de ellas alguna enseñanza para los hijos. 

Piensa que los hijos son como esponjas en los primeros años de vida y absorben todo lo que les decimos pero sobre todo lo que ven. Muchas lecciones nos las da la vida misma, sobre todo en los fracasos. Aprovechar esos momentos adversos para ayudarles a enfocar las cosas de forma positiva es muy importante para su educación. El deporte de tu hijo puede ofrecerte un montón de experiencias educables, por eso es tan importante que lo practique y que te vea practicarlo.

4. Tener siempre límites muy bien establecidos

Y transmitirlos con el mayor amor y cariño posibles. Los límites ofrecen seguridad a los niños. Hoy hay una exceso de protección en los hijos porque no queremos que sufran como nosotros sufrimos, porque no soportamos que lo pasen mal. Generamos niños blandos incapaces de afrontar dificultades. Y eso pasa factura con el tiempo.

Es fundamental establecer en la familia unas normas de vida que marquen lo que se puede hacer y lo que no se debe hacer. Y si se pasa la línea hay consecuencias proporcionadas a la gravedad de la transgresión. Con cariño pero con firmeza. Así estamos educando y formando a nuestros hijos. Cuando empiece a practicar un deporte se encontrará la misma actitud: hay unas normas que debes seguir si quieres practicar este deporte.

5. Conocer y aprender las mejores formas para educar

Si estás leyendo este artículo ya te estás formando o por lo menos tienes esa inquietud por saber más. Es fundamental porque hemos comentado anteriormente que dedicar tiempo a los hijos es una prioridad. Aprender mejores formas para educar a tus hijos es ya dedicarles un tiempo. 

No es suficiente la colaboración del centro escolar

A veces pensamos que allí ya les enseñarán todo lo que necesitan para ser mejores personas y mejores estudiantes. La educación principal la debe recibir en casa. No hay excusas de ningún tipo. Aunque no tengas la ciencia de un educador profesional, tienes algo indiscutible, eres su padre o su madre. 

Es necesario buscar otras actividades que ayuden al desarrollo armónico e integral de los hijos y es aquí donde aparece la figura del deporte. El deporte te ayudará a encontrar mil momentos para educar a tu hijo: la disciplina que se exige, el orden, el respeto, el compañerismo…y tantos aspectos que iremos enunciando a lo largo de este artículo.

Los padres son los principales educadores

Los padres son los primeros educadores en las virtudes de sus hijos y también deben ser los primeros en motivarlos en la práctica deportiva. Si los padres no son quienes enseñan directamente a sus hijos cómo lanzar una bola de béisbol, o no enseñan a su hijo a nadar o a montar en bicicleta, al menos tienen el papel de estimularles a participar en un deporte, compartir aficiones o asistir juntos a eventos deportivos o incluso llevándolos a los entrenamientos y partidos. 

Importancia del deporte para generar vínculo familiar

deporte genera vínculo familiar

Muchas veces nos preguntamos cómo puedo hacer para mantener unida a mi familia. Cómo conseguir que mis hijos disfruten en familia. Es evidente que van surgiendo otros intereses en los hijos a partir de priorizar a los amigos en sus relaciones sociales. Sin embargo es posible compatibilizarlo con la actividad familiar. Cuanto más tiempo pase con nosotros más oportunidades de educarlo tendremos. Los padres encontramos en el deporte un fuerte apoyo para conseguir esa unión familiar tan necesaria y tan importante. El deporte es una fuente primaria de vinculación entre padres e hijos. Esta vinculación permite a los padres educar a los hijos en las virtudes y en los valores humanos intrínsecos al deporte.

Una actitud muy peligrosa

La experiencia de muchos padres con el deporte de su hijo es interesante. Comentan que al involucrarte en el deporte de tu hijo consigues una relación padre-hijo muy interesante. Generas un vínculo muy íntimo con tu hijo difícil de conseguir si no fuera por el deporte, que tiene mucho valor para él y también para ti. 

Siempre hemos afirmado que es fundamental animar, motivar, estimular a que los hijos practiquen deporte y a ser posible con ellos, participando con ellos en sus actividades deportivas, dedicando tiempo común a la experiencia deportiva, pero sin caer en el riesgo de convertirse en el principal peligro para los hijos: proyectar sus aspiraciones, sus deseos y sus fracasos en el deporte de los más pequeños.

Educar en casa no es sencillo

La tarea de educar a través del deporte no es sencilla. Supone, por parte de los padres, ejercitarse en las virtudes personales de la paciencia, la templanza, la serenidad, la alegría y la humildad. 

Enseñar a ganar y a perder es algo que se transmite en casa, pero también hay que enseñar el valor del compromiso con la palabra dada, a trabajar en equipo, a saber, ayudar cuando no se juega y el entrenador deja a nuestro hijo en el banquillo, a organizar el tiempo para ser puntuales en los entrenamientos y partidos, a cuidar el material en buen estado y tantas cosas que se aprenden en familia. 

Importancia del deporte para la unidad de la familia

Además, el deporte puede ayudar a la unidad y al enriquecimiento de todos los miembros de una misma familia. Las virtudes humanas que los miembros de la familia pueden desarrollar en el ámbito familiar son parecidas a las que se cultivan en un contexto deportivo. Por tanto, el deporte puede ser un instrumento adecuado para potenciar las relaciones familiares.

Detrás de un gran deportista suele haber una gran familia

deporte y familia

En todas las historias con importancia del deporte aparece siempre la familia como el pilar en el que se apoyan los deportistas. En el caso de Rafa Nadal, uno de los mejores deportistas de la historia, su familia es culpable de sus éxitos porque supo formarle de pequeño ene sos valores tan importantes que tiene el deporte.

El talento, la aptitud, las cualidades innatas, la fortaleza física, al igual que la fuerza de voluntad, son elementos importantes para conseguir el éxito en el deporte. Pero, todas esas cualidades deben ser orientadas y encauzadas correctamente. Nadie mejor que los padres y el entorno familiar, fundamentado en el cariño y en el respeto para ayudar al desarrollo físico y deportivo de los hijos.

Es de gran importancia que la familia sea realmente una escuela, en la cual sus ideales de vida, deportivos y sociales encuentren un clima favorable y la fuerza necesaria para llevarlas a cabo y hacerlas madurar plenamente.

Tres libros sobre la importancia de la familia con hijos deportistas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr
WhatsApp
Email
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio