Involucrar a la familia en el deporte iniciación. Esto fomenta un sentido de comunidad y pertenencia en el club.
Importante cambio de opinión
En una escuela de fútbol de la ciudad, los entrenadores muestran una actitud distante hacia los padres de los jugadores. Consideran que la presencia de los padres puede ser una molestia para el rendimiento de los jugadores. Por lo tanto, prefieren mantener una barrera entre ellos y los padres, limitando la comunicación solo a temas estrictamente necesarios.
Sin embargo, un evento importante cambió la percepción de los entrenadores. Durante un partido con mucha tensión, uno de los jugadores, Pablo, sufrió una lesión en la pierna. Los entrenadores llamaron de inmediato a los servicios médicos y los padres presentes en el campo se acercaron preocupados.
En ese momento de angustia y preocupación, los entrenadores se dieron cuenta de que los padres podrían desempeñar un papel valioso en la formación integral de los jugadores. Los padres demostraron su apoyo y comprensión, trabajando en colaboración con los entrenadores y el personal médico para garantizar que Pablo recibiera la atención necesaria.
Este suceso permitió una mejor comprensión mutua y colaboración entre los entrenadores y los padres. Ambos reconocieron la importancia de trabajar juntos para brindar el mejor entorno posible para el desarrollo y éxito de los jugadores jóvenes, siempre respetando los límites y responsabilidades de cada uno.
Los padres son un peligro
Hay un eterno debate con respecto al papel de los padres en el fútbol base. Se comenta que son los culpables de todos los problemas que surgen en el fútbol base. Sin embargo, la labor formativa en un club debe conseguir involucrar a los padres en el proceso si realmente queremos ser eficaces.
La participación de las familias brinda la oportunidad de recibir retroalimentación constructiva sobre el desempeño del club, los entrenadores y los programas de formación. Esto permite identificar áreas de mejora y adaptar las prácticas para ofrecer una formación de mayor calidad y satisfacer las necesidades de los jugadores y sus familias.
¿Cómo puedo involucrar a las familias?
Mi propuesta se basa en 5 medidas que favores claramente que la familia se involucre completamente con el Club donde juega su hijo.
Comunicación constante
Establece una comunicación abierta y constante con los padres, manteniéndolos informados sobre el progreso y el desarrollo de sus hijos. Esto puede incluir informes periódicos, reuniones individuales o grupales, y canales de comunicación, como correos electrónicos, grupos de chat o plataformas en línea.
Reuniones informativas
Organiza reuniones periódicas con los padres para proporcionarles información sobre los objetivos del club, los planes de entrenamiento y las competiciones. Esto les permite conocer las expectativas y el enfoque del club, así como hacer preguntas y aclarar cualquier duda o inquietud.
Eventos familiares
Organiza eventos familiares regulares, como jornadas de puertas abiertas, días de partidos amistosos o actividades recreativas, donde los padres y los jugadores puedan interactuar y construir relaciones positivas fuera del campo. Esto fomenta un sentido de comunidad y pertenencia en el club.
Participación activa
Anima a las familias a participar activamente en la vida del club. Esto puede incluir la participación en comités, voluntariado en eventos, apoyo logístico en los partidos o incluso brindar habilidades específicas, como asistencia técnica o médica.
Formación para padres
Ofrece oportunidades de formación para padres sobre temas relevantes, como el desarrollo de los niños, la nutrición adecuada, la prevención de lesiones y el apoyo psicológico. Esto ayuda a los padres a entender mejor el proceso de formación de sus hijos y a ofrecerles un mayor apoyo en su desarrollo deportivo.
¿Cómo puedes aplicarlo en tu club?
Involucrar a las familias en la vida del club no solo fortalece la relación entre el club y los padres, sino que también brinda un mayor apoyo y motivación a los jugadores, lo que contribuye a su desarrollo integral y a la creación de un ambiente positivo y cohesionado en el fútbol base.
Puedes intentarlo por tu cuenta o acudir a un profesional con experiencia. Yo puedo ayudarte.
¿Cómo funciona mi asesoramiento?
Se centra en tres pilares fundamentales:
- Los entrenadores/formadores son la clave del éxito. La idea es comprobar con qué entrenadores se cuenta, valorar si son los entrenadores que se necesitan y trabajar con ellos a lo largo del año para que su labor con los jugadores sea realmente eficaz.
- Los entrenamientos. Si realmente queremos mejorar los resultados a medio y largo plazo, es necesario evaluar cómo son los entrenamientos y a partir de ahí establecer las correcciones necesarias en cuanto a metodología, programación y formas de juego.
- La estructura general. Una vez conocemos cómo se estructura el deporte en la entidad, podremos ofrecer propuestas de mejora estableciendo un equipo de trabajo eficaz que refuerce la labor de los entrenadores. Aquí resaltamos la figura de un coordinador o varios, fundamental para el trabajo que pretendo realizar.
Objetivos prioritarios
- En dos años como máximo, la entidad deportiva tendrá un equipo de entrenadores eficiente y de gran capacidad formativa.
- Contará con un coordinador bien preparado que será el eje central del buen funcionamiento de los equipos de la entidad.
- Prestigio de la entidad deportiva. Se podrá comprobar que en el Club se trabaja muy bien y se aprende mucho.
- Obtener la máxima fidelidad posible. Esa calidad es la que facilitará que muchas familias encuentren en la entidad deportiva el lugar ideal para que sus hijos jueguen al fútbol.
- Alto grado de satisfacción por la forma de trabajar de los entrenadores y porque los jugadores realmente aprenden y disfrutan jugando al fútbol.
Si estás interesado en recibir más información detallada no tienes más que dejarme tu nombre y email. La información te llegará de forma inmediata.