Debido a la novedad e interés de los juegos de entrenamiento de fútbol, hemos visto conveniente aclarar el concepto de juego que introducimos para el entrenamiento de la técnica.
Contenidos
Una reacción inicial de rechazo por el juego del fútbol
Nos hemos dado cuenta que, al utilizar la palabra juego, muchos entrenadores rechazan el concepto. Lo desprecian argumentando que ellos vienen a trabajar y no a jugar. Son profesionales. Entiendo la postura. Es lógico porque se desconoce el significado real del juego técnico y la riqueza de contenido que ofrece esta metodología.
Aprender jugando fútbol
Hablamos de juegos porque todos sabemos que el niño aprende jugando. El juego es el mejor método para conseguir un buen aprendizaje. ¿Por qué no aprovéchalo para la enseñanza del fútbol?
En el mundo de la educación estamos viendo importantes avances en este sentido. En el fútbol enseñamos con lo que podemos aplicar el juego en nuestros entrenamientos con el mismo éxito que se está obteniendo en otras disciplinas.
He podio comprobar que ya hay algunos clubes en España que empiezan a apoyarse en esta metodología. Detrás siempre hay un equipo de especialistas en la formación del jugador que hace posible este tipo de aplicaciones.
Pero el tiempo dirá si esta novedad se consigue asimilar por parte de todos, especialmente d los entrenadores que son los que al final deciden la metodología que más les conviene.
Entender bien el significado de juegos de fútbol
El concepto de juego que queremos transmitir no es el de la pura diversión: jugar por jugar. El concepto es aprender jugando. La idea es plantear juegos que contienen objetivos de aprendizaje técnico, táctico e incluso físico.
Se trata de cambiar los tradicionales ejercicios que se ven en los campos de fútbol. El jugador los pone en práctica porque el entrenador se los propone pero, normalmente:
- Demuestran poca ilusión,
- Ponen poca intensidad,
- Se cansan rápido
- Pierden la atención
Ventajas del juego de técnica
Cuando al niño le propones un gran juego, aumenta:
- Su creatividad siendo capaz de generar cosas nuevas a partir de nuestra propuesta
- Su atención y su intensidad porque el objetivo es conseguir ganar el juego y necesitas estar muy atento a las reglas y a las dificultades que te vas encontrando.
- Su capacidad de generar nuevas estrategias y organizarse entre ellos para conseguir más eficacia en el juego.
Y sobre todo, se le ve divertirse mientras entrena.
Dificultades del entrenador
Un entrenador, que ha empezado recientemente a implantar los juegos en el entrenamiento, comentaba que la metodología era muy atractiva y que le había llamado mucho la atención. Y añadía que lo más complicado en los juegos de técnica es el entrenador. Al no estar habituado a esta forma de entrenamiento, le cuesta un poco más llevarlo a cabo.
Es mucho más cómodo aplicar un entrenamiento normal. Es también más fácil de dirigir. En realidad con los juegos de técnica, el entrenador ha de habituarse a ser entrenador y a la vez un formador que enseña a través del juego.
Esta es una de las principales dificultades que te encuentras a la hora de implantar esta metodología. Entrenadores poco habituados para este tipo de trabajo tan diferente al habitual.
Por este motivo, si queremos una buena implantación de esta metodología, necesitamos formar muy bien a los entrenadores.
Reducir el tiempo de la técnica
Un entrenador interviene en la reunión y me comenta que al dedicarle el 50% del tiempo a los juegos de técnica, solo le quedan 45 minutos para preparar el partido. Proponía reducirlo.
Le escuché atentamente y le agradecí su comentario porque me ayudan a entender cómo piensan los entrenadores.
A mi entender, este entrenador sigue con los esquemas tradicionales de entrenamiento que se basa en preparar el partido del fin de semana. Con 45 minutos un día y 45 minutos otro día, no podemos pretender muchas mejoras pero sí algunas.
Trabajamos a medio y largo plazo con lo que el día del partido quizá no ha mejorado tanto como pretendía pero lso entrenamientos son proporcionados a lo que necesita realmente el jugador. No a lo que necesita el entrenador que es intentar ganar el partido. Esto se acabó. Ya no debe ser así. Como consecuencia de tu buen trabajo, con el tiempo habrá muy buenos resultados pero no entrenamos para solucionar el partido del fin de semana. Es mucho más lo que estamos realizando y hemos de estar orgullosos de tenerlo muy claro.
Los juegos no se adaptan a todas las edades
Otro entrenador me comenta que sus jugadores cadetes necesitan otro tipo de juegos porque algunos no sirven para su edad. En realidad sigue con el concepto de juego simplemente lúdico. Por eso hemos querido ponerle apellido a la palabra: Juego de Técnica.
Lógicamente estamos en el primer año de implantación de estos juegos. Están desarrollados en un solo nivel intermedio. Se trata de aportar entre todos la adaptabilidad a otras edades extremas: prebenjamines y cadetes.
Libertad para crear tus propios ejercicios
Otro entrenador aclara que al entrenador le gusta diseñar sus propios ejercicios, tener más libertad para implantar sus entrenamientos. Tuve que hablar un poquito más claro en referencia a este tema.
Durante el mes de octubre, hemos estado evaluando el trabajo de campo de todos los entrenadores y los dos expertos que lo han llevado a cabo han concluido que muchos de los ejercicios propuestos por los entrenadores tienen muchas carencias y defectos que nos preocupan bastante.
La ventaja de tener los juegos de Técnica completamente diseñados es que están testados. Hemos eliminado los que no daban la talla y están testados por los propios entrenadores. Te aseguras de que eso funciona.
Luego puedes realizar variantes, siempre que los aportes al equipo técnico. Esto tan bueno que has creado, podrá servirles a otros entrenadores. Eso es trabajar en equipo. Ya no funciona la idea de que cada uno va por su cuenta, se monta sus ejercicios y me olvido de los demás. Somos un equipo, unidos tenemos más fuerza que nadie.
Puesta en práctica de la metodología basada en el Juego Técnico
Hasta aquí hemos revisado los aspectos positivos del juego de técnica. Pero descendamos al mundo práctico. Al terreno de juego.
Creación de un paquete de juegos
El departamento pedagógico, junto al equipo técnico, se pusieron a desarrollar juegos técnicos para cada uno de los conceptos que trabajamos. Se rastreó todo lo que había publicado hasta el momento. Sirvió de base para plantear nuestra propuesta.
Nos dimos cuenta que no valía cualquier juego. Comprobamos que se publicaban juegos que no tenían un mínimo de condiciones para poder aplicarlo en un entrenamiento de fútbol. Grandes filas de jugadores, demasiado individualizado, reglas complejas, grado de dificultad alto, etc.
Características de los juegos de técnica
Sabemos que nuestros juegos deben tener siempre estas características si queremos que sean realmente eficaces:
- Fluidez
- Intensidad
- Sencillez
- Atractivo
- Competitivo
- Transferibles
Fluidez:
Los juegos técnicos de fútbol que proponemos están planteados para que todos intervengan con balón o sin balón. Los juegos de fútbol visto de esta manera son muy eficaces porque todos los jugadores están “entrenando” durante todo el tiempo.
Esta es la razón por la que hemos desechado muchos juegos conocidos universalmente pero que no poseen esa condición. O los hemos cambiado para conseguir esa fluidez.
Intensidad
En realidad la intensidad la da el propio juego de fútbol porque cuando ya se dominan las reglas y las estrategia del juego técnico, ellos mismos ponen la máxima intensidad posible ya que el objetivo para ellos es ganar (el nuestro es que aprendan el concepto técnico que aporta el propio juego)
Además, otros factores que veremos más adelante, favorecen la intensidad. Que sea fácil de aplicar, que le guste y que tenga que competir contra otro para conseguir la victoria.
Sencillez
Cuanto más sencillo sean los juegos de fútbol, antes lo entenderán. Piensa que solo tienes 15 minutos para jugar. Si 5 los dedicas a explicar, te has comido un tercio del tiempo de juego. Luego les cuesta asimilar las reglas del juego y eso te quita tiempo. Puede ocurrir que al final se juegue 5 minutos a gran nivel y con intensidad. Es una pena.
Muchas veces los entrenadores no tenemos en cuenta este aspecto y diseñamos ejercicios muy bonitos, espectaculares pero que son complejos y cuesta que tus jugadores lo entiendan. Pierdes mucho tiempo explicando. Mejor simplifica. Tendrán más tiempo de “entrenamiento”. Aprenderán más.
Atractivo
Hay juegos mejores y juegos peores. Es la vida. Hasta que no los pruebas, no lo sabes. La idea es mantener los que más gustan porque ahí hay una motivación mayor a la hora de aplicarlos. Y sustituir o cambiar los que no funcionan tan bien.
Por eso digo que este es un programa abierto a cambios que mejoren lo que hay. Significa que, con el tiempo, tendremos un programa de juegos de técnica maravilloso. Ya lo es pero siempre puede mejorarse.
Competitivo
Polis contra ladrones, indios contra vaqueros, ingleses contra franceses, amarillos contra naranjas. El juego debe presentar una competición entre dos equipos o más. Si no es así, no hay juego. Es fundamental para conseguir esa intensidad que buscamos sin tener que exigirla.
Además, se genera de forma natural una asociación y ayuda entre los jugadores del equipo para conseguir con más eficacia la victoria. Incluso generan ellos mimos estrategias (acertadas o no) que te llegan a sorprender.
Transferibles
En realidad, con los juegos de técnica estamos generando situaciones reales de juego que son transferibles al partido. Con lo que sin pretenderlo, estamos trabajando, en muchas ocasiones la táctica, la toma de decisiones en el campo, el juego colectivo.
Los juegos de técnica, tienen como objetivo el aprendizaje de la técnica individual. Sin embargo, podemos conseguir con estos juegos, en muchas ocasiones, mejora en la condición física y en la lectura del juego colectivo.
2 comentarios en “Los Juegos de entrenamiento de fútbol para la técnica”
Muy bueno muchas 🙂Dario Carrasco
Muchas gracias, espero que sea útil