La luz que hace brillar el talento del futbolista

La luz que hace brillar el talento del futbolista

La luz que hace brillar el talento del futbolista.
José Ignacio Marcet, presidente de la Fundación Marcet, ha querido publicar un pensamiento clave en el desarrollo del talento futbolístico que nos ayudará a los entrenadores a ajustar nuestro trabajo formativo.

“En el Barça somos una piña, nadie se cree más que nadie. 

Los tres de arriba marcan la diferencia, pero se sienten como uno más”. 

Las palabras de Jordi Alba tras el triunfo contra el Sevilla dan cuenta de un equipo en el que todo el mundo encuentra su sitio. Actores principales y secundarios se reconocen en un proyecto común, porque saben que las grandes estrellas siempre necesitan grandes gregarios para poder brillar.

Cuando cada jugador se siente valorado, el equipo funciona. Sin embargo, la formación futbolística de las nuevas generaciones casi nunca obedece a este principio. De hecho, la mayoría de clubes de todo el mundo está haciendo mucho daño a las ilusiones y los proyectos de futuro de muchos jóvenes cuyas grandes condiciones innatas han sido poco a poco devaluadas durante su tránsito por el obsoleto sistema de formación de estos equipos.

Muchos niños excelentes no tienen confianza ni creen en sus capacidades porque aquellas habilidades en las que destacan nunca han sido valoradas por sus entrenadores. La mayoría de los clubes pretende que cada futbolista se amolde a un programa único y general para todos. Así, acaban anulando al individuo. En vez de fomentar su creatividad, castran su libertad.

Este sistema está privando al futbol de los mejores. La gran cantidad de niños que no triunfa en el sistema actual paga muy caro el éxito de quienes sí lo hacen.
Los que podían haber sido los mejores futbolistas del mundo ni llegan a ser profesionales. Y aquellos que salen adelante lo hacen a pesar del sistema formativo dominante, no gracias a él.

Cambiar este enfoque es posible si se apuesta por un método de aprendizaje con una personalización superlativa. Los jóvenes jugadores tienen que sentirse valorados como individuos. Hay que centrarse en cada uno de ellos partiendo de sus necesidades e intereses personales: lo que es importante para estos chicos, también lo tiene que ser para sus entrenadores.

Los equipos de fútbol precisan diversidad de competencias, funciones, habilidades y posiciones en el campo; unas relucen más que otras, pero las que más resplandecen necesitan otras que las iluminen. Muchos jóvenes jugadores disfrutan enormemente con estos roles secundarios y se sienten realizados desempeñándolos; sin embargo, los clubes se centran en los jugadores que brillan y se desinteresan por los gregarios.

Se olvidan de la luz que hace brillar el talento del futbolista.

José Ignacio Marcet

Presidente de la Fundación Marcet

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr
WhatsApp
Email
Telegram

9 comentarios en “La luz que hace brillar el talento del futbolista”

  1. Hola, tengo 17 años, empece este 2019 y finales del 2018 a entrenar nuevamente al fútbol, desde pequeño había entrenado fútbol, pero tuve un dolor en las rodillas impidiéndome volver a entrenar por un largo tiempo, después de realizar terapias y tratamientos para ello, ya no tengo dolor ni molestia alguna en dicho sitio
    Pero mi pregunta es ¿si yo quiero ser profesional, tengo alguna posibilidad de alcanzarlo? Yo sé que si hay esfuerzo y disciplina llegaré y siempre cumplo con los éntrenos, me mentalizo que voy a dar el 100% en todos los éntrenos y partidos
    ¿Llegaré a profesional?

    1. Tu puedes llegar a ser profesional. Para conseguirlo es importante el esfuerzo y tu lo pones pero también son necesarias otras cosas como son calidad en tus entrenamientos, buenos entrenadores, algo de suerte, un ambiente familiar con un buen apoyo, una buena competición, capacidad de concentración, de superación ante los fracasos, aprender d e los errores, saber marcarte metas adecuadas y ambiciosas, una vida muy sana fuera del deporte y tantas cosas que hace que un jugador llegue al éxito deportivo.
      De todos modos, te animo a seguir luchando porque lo importante no es la meta sino el camino recorrido, es o es los ue va a enriquecer tu personalidad.

  2. Said Joshua Acosta Huerta

    Hola buenos dias soy Said Acosta Huerta tengo 15 años. Naci en 2003 soy de Mexico.Desde los 6 años juego futbol, he estado en muchos equipos, muchos de amigos han dejado el futbol y por ahi 2 quiza 3 ya estan en equipos importantes y yo no he parado ..pero no he encontrado quienes me puedan ayudar…algunos dicen que han pagado, no se que tan cierto sea yo no tengo….asi es el futbol en Mexico.Mi sueño es aprender el futbol europeo, viajar Europa, vivir en Europa..
    ..pero entrar por visoria ganandome un lugar…porque pagando ..no puedo…
    Entrno con mi papa todos los dias…y Dios me tiene que poner una oportunidad aunque sea modesta y entonces la tomo. Gusto en saludarle desde Mexico. Vivo en Eulalia Guzman 74 Fraccionamiento Las Palomas San Luis Potosi. Mexico. C.P 78170 mi tel. 4448432406. Gracias.Agradezco

    1. Hola Said, creo que sabes que llegar a profesional es muy complicado y lo normal es que no llegues. Sin embargo, yo siempre animo a las personas que me preguntan a seguir esforzándote porque al final lo que queda es un camino recorrido con experiencias muy buenas. Estas, sin darte cuenta, formándote con una personalidad fuerte, llena de sacrificio, sin tiempo para el ocio y las malas costumbres del resto de los jóvenes, con metas altas y ambiciosas, con un padre siempre a tu lado, con tantas otras cosas que son un tesoro que debes valorar. No te preocupes del final, no tiene tanta importancia porque no se termina el mundo ahí. Hay muchas cosas que has aprendido en el camino que te van a servir.
      Los jugadores no triunfan por pagar un dinero porque si no valen, al final los entrenadores deben escoger al que vale porque se juegan el puesto y no pueden poner a jugadores que no tengan una cierta calidad. Es posible que exista corrupción en México pero no sirve para el profesionalismo. Messi no tenía dinero cuando llegó al Barcelona y no lo ficharon por su dinero, ni por su físico sino por su talento.
      De todos modos, voy a ponerte en contacto con algunos amigos de México que representan a la Fundación Marcet para que intenten ayudarte. Espero que todo vaya bien.

  3. Totalmente cierto la malloroa de las escuelas de fut estan concentradas en el trabajo colectivo y dejan por un lado el individual, problema comun entre las escuelas actuales de futbol. Saludos

    1. Y eso repercute directamente en el chico que tiene derecho a una formación que no se le da. La responsabilidad como formadores es muy grande y espero que entre todos podamos cambiar todo esto. Me ha comentado un entrenador que van a ganar la liga y van a ascender a una categoría alta y que ha decidido rechazar dicha categoría por ser demasiado competitiva. Cuenta que ya hay varios padres que amenazan con irse si esto es así. Es una pena pero hay que hacerles ver que si el entrenador elige una categoría más sencilla es porque cree en la formación.

  4. Buenas noches. Mi hijo ha sentido siempre pasión por el fútbol, aprendió a andar intentando coger un balón. Su padre y yo nunca quisimos apuntarlo a ningún equipo y fue él con 6-7 años quien nos lo pidió y allá que fuimos a probar. Ahora después de 3 temporadas completas y entrando de lleno en la 4 nos dice que no tiene ilusión por jugar, que no le apetece entrenar y que no quiere seguir. Me encuentro un poco perdida, le estoy animando a seguir pero realmente no se si hago lo correcto. Intento averiguar de dónde viene esa falta repentina de interés, hablo mucho con él pero no solo me dice que no tiene ilusión. Como profesionales sabéis si este tipo de situaciones son habituales? Que puedo hacer? Solo quiero que sea feliz y que disfrute, fue él quien nos acerco a este mundo totalmente desconocido para nosotros. Gracias de antemano.

    1. Es una situación bastante habitual que se presenta en el fútbol base por diversas causas. Te animo a que leas el artículo http://www.javiermarcet.com/entrenador-hoy-dejo-el-futbol-ya-no-aguanto-mas/ que explica las diversas causas por las que un niño de la edad de tu hijo quiere dejar el fútbol. Por un lado existen muchas cosas atractivas en el mundo de hoy que no exigen ningún esfuerzo y te lo pasas muy bien como son las redes sociales y los juegos on line. Por otro lado hay el fútbo, practicado en serio, exige mucho esfuerzo y sacrificio y quizá él no esté dispuesto a dar ese paso. Es diferente cuando eres pequeño. Ahora hay que tomárselo un poco más en serio. Sin embargo, hay otros factores externos que deciden bastante la situación. Posiblemente le ha tocado un entrenador que grita mucho o que no trata bien a los jugadores. O quizá a notado una excesiva presión en el entorno familiar o del club donde juega. Pueden ser muchas las causas del abandono pero desconozco la historia de tu hijo. Lo que sí está claro es que hay que descubrir las causas y resolver el asunto para que vuelva a disfrutar del fútbol. Quizá está en una categoría demasiado alta o demasiado baja y eso le desmotiva. Es importante que hables con tu hijo y que no deje el fútbol por nada del mundo.

      1. Hola de nuevo! Agradezco muchísimo tu respuesta y voy a seguir buscando causas, tal vez haya más de una…he leído el artículo y es realmente interesante! Nunca me gusto ni me intereso que mi hijo practicara fútbol pero ahora no me gustaría que lo dejase, lo he visto disfrutar mucho y aprender. El fútbol es mucho más de lo que yo veía desde fuera, aunque hay muchas cosas dentro de los clubs que ni comparto, ni me gustan; realmente hay otras muy positivas para los niños y con eso me quedo. Trataremos de que vuelva la motivación y la ilusión! Gracias de verdad por tu ayuda. Enhorabuena por tu labor! Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 comentarios en “La luz que hace brillar el talento del futbolista”

  1. Hola, tengo 17 años, empece este 2019 y finales del 2018 a entrenar nuevamente al fútbol, desde pequeño había entrenado fútbol, pero tuve un dolor en las rodillas impidiéndome volver a entrenar por un largo tiempo, después de realizar terapias y tratamientos para ello, ya no tengo dolor ni molestia alguna en dicho sitio
    Pero mi pregunta es ¿si yo quiero ser profesional, tengo alguna posibilidad de alcanzarlo? Yo sé que si hay esfuerzo y disciplina llegaré y siempre cumplo con los éntrenos, me mentalizo que voy a dar el 100% en todos los éntrenos y partidos
    ¿Llegaré a profesional?

    1. Tu puedes llegar a ser profesional. Para conseguirlo es importante el esfuerzo y tu lo pones pero también son necesarias otras cosas como son calidad en tus entrenamientos, buenos entrenadores, algo de suerte, un ambiente familiar con un buen apoyo, una buena competición, capacidad de concentración, de superación ante los fracasos, aprender d e los errores, saber marcarte metas adecuadas y ambiciosas, una vida muy sana fuera del deporte y tantas cosas que hace que un jugador llegue al éxito deportivo.
      De todos modos, te animo a seguir luchando porque lo importante no es la meta sino el camino recorrido, es o es los ue va a enriquecer tu personalidad.

  2. Said Joshua Acosta Huerta

    Hola buenos dias soy Said Acosta Huerta tengo 15 años. Naci en 2003 soy de Mexico.Desde los 6 años juego futbol, he estado en muchos equipos, muchos de amigos han dejado el futbol y por ahi 2 quiza 3 ya estan en equipos importantes y yo no he parado ..pero no he encontrado quienes me puedan ayudar…algunos dicen que han pagado, no se que tan cierto sea yo no tengo….asi es el futbol en Mexico.Mi sueño es aprender el futbol europeo, viajar Europa, vivir en Europa..
    ..pero entrar por visoria ganandome un lugar…porque pagando ..no puedo…
    Entrno con mi papa todos los dias…y Dios me tiene que poner una oportunidad aunque sea modesta y entonces la tomo. Gusto en saludarle desde Mexico. Vivo en Eulalia Guzman 74 Fraccionamiento Las Palomas San Luis Potosi. Mexico. C.P 78170 mi tel. 4448432406. Gracias.Agradezco

    1. Hola Said, creo que sabes que llegar a profesional es muy complicado y lo normal es que no llegues. Sin embargo, yo siempre animo a las personas que me preguntan a seguir esforzándote porque al final lo que queda es un camino recorrido con experiencias muy buenas. Estas, sin darte cuenta, formándote con una personalidad fuerte, llena de sacrificio, sin tiempo para el ocio y las malas costumbres del resto de los jóvenes, con metas altas y ambiciosas, con un padre siempre a tu lado, con tantas otras cosas que son un tesoro que debes valorar. No te preocupes del final, no tiene tanta importancia porque no se termina el mundo ahí. Hay muchas cosas que has aprendido en el camino que te van a servir.
      Los jugadores no triunfan por pagar un dinero porque si no valen, al final los entrenadores deben escoger al que vale porque se juegan el puesto y no pueden poner a jugadores que no tengan una cierta calidad. Es posible que exista corrupción en México pero no sirve para el profesionalismo. Messi no tenía dinero cuando llegó al Barcelona y no lo ficharon por su dinero, ni por su físico sino por su talento.
      De todos modos, voy a ponerte en contacto con algunos amigos de México que representan a la Fundación Marcet para que intenten ayudarte. Espero que todo vaya bien.

  3. Totalmente cierto la malloroa de las escuelas de fut estan concentradas en el trabajo colectivo y dejan por un lado el individual, problema comun entre las escuelas actuales de futbol. Saludos

    1. Y eso repercute directamente en el chico que tiene derecho a una formación que no se le da. La responsabilidad como formadores es muy grande y espero que entre todos podamos cambiar todo esto. Me ha comentado un entrenador que van a ganar la liga y van a ascender a una categoría alta y que ha decidido rechazar dicha categoría por ser demasiado competitiva. Cuenta que ya hay varios padres que amenazan con irse si esto es así. Es una pena pero hay que hacerles ver que si el entrenador elige una categoría más sencilla es porque cree en la formación.

  4. Buenas noches. Mi hijo ha sentido siempre pasión por el fútbol, aprendió a andar intentando coger un balón. Su padre y yo nunca quisimos apuntarlo a ningún equipo y fue él con 6-7 años quien nos lo pidió y allá que fuimos a probar. Ahora después de 3 temporadas completas y entrando de lleno en la 4 nos dice que no tiene ilusión por jugar, que no le apetece entrenar y que no quiere seguir. Me encuentro un poco perdida, le estoy animando a seguir pero realmente no se si hago lo correcto. Intento averiguar de dónde viene esa falta repentina de interés, hablo mucho con él pero no solo me dice que no tiene ilusión. Como profesionales sabéis si este tipo de situaciones son habituales? Que puedo hacer? Solo quiero que sea feliz y que disfrute, fue él quien nos acerco a este mundo totalmente desconocido para nosotros. Gracias de antemano.

    1. Es una situación bastante habitual que se presenta en el fútbol base por diversas causas. Te animo a que leas el artículo http://www.javiermarcet.com/entrenador-hoy-dejo-el-futbol-ya-no-aguanto-mas/ que explica las diversas causas por las que un niño de la edad de tu hijo quiere dejar el fútbol. Por un lado existen muchas cosas atractivas en el mundo de hoy que no exigen ningún esfuerzo y te lo pasas muy bien como son las redes sociales y los juegos on line. Por otro lado hay el fútbo, practicado en serio, exige mucho esfuerzo y sacrificio y quizá él no esté dispuesto a dar ese paso. Es diferente cuando eres pequeño. Ahora hay que tomárselo un poco más en serio. Sin embargo, hay otros factores externos que deciden bastante la situación. Posiblemente le ha tocado un entrenador que grita mucho o que no trata bien a los jugadores. O quizá a notado una excesiva presión en el entorno familiar o del club donde juega. Pueden ser muchas las causas del abandono pero desconozco la historia de tu hijo. Lo que sí está claro es que hay que descubrir las causas y resolver el asunto para que vuelva a disfrutar del fútbol. Quizá está en una categoría demasiado alta o demasiado baja y eso le desmotiva. Es importante que hables con tu hijo y que no deje el fútbol por nada del mundo.

      1. Hola de nuevo! Agradezco muchísimo tu respuesta y voy a seguir buscando causas, tal vez haya más de una…he leído el artículo y es realmente interesante! Nunca me gusto ni me intereso que mi hijo practicara fútbol pero ahora no me gustaría que lo dejase, lo he visto disfrutar mucho y aprender. El fútbol es mucho más de lo que yo veía desde fuera, aunque hay muchas cosas dentro de los clubs que ni comparto, ni me gustan; realmente hay otras muy positivas para los niños y con eso me quedo. Trataremos de que vuelva la motivación y la ilusión! Gracias de verdad por tu ayuda. Enhorabuena por tu labor! Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Scroll al inicio