La Técnica de fútbol: la parte más importante de tu entrenamiento

La Técnica de fútbol: la parte más importante de tu entrenamiento

La Técnica de fútbol: la parte más importante de tu entrenamiento. La importancia de trabajar la técnica del fútbol durante los entrenamientos es una de las batallas más importantes en el fútbol base. Se trata de convencer a los entrenadores de esta gran ventaja. Hemos podido observar una obsesión casi enfermiza por preparar los partidos del fin de semana olvidándose de la técnica del fútbol. Olvidan que su trabajo no es enseñarle al niño a ganar partidos sino a formarle a través del deporte.

Contenidos

No tengo tiempo de trabajar la técnica del fútbol

¿Por qué no has trabajado la técnica en el entrenamiento de hoy?

No me ha dado tiempo

¿Tiempo de qué? No tienes dos sesiones de 90 minutos a la semana?

Sí, pero es que mis jugadores necesitan mejorar su capacidad física, las salidas de balón y algunos detalles más. Entonces, el calentamiento lo dedico a trabajar un poco el pase, el control, etc. El resto del entrenamiento lo dedico a trabajar el partido. Necesito tiempo para que mis jugadores entiendan cómo deben jugar los partidos.

¿Qué es lo que buscamos con nuestros entrenamientos?

¿Ganar el fin de semana o formar a nuestros jugadores?

Esto es lo que nos pasa a casi todos. La cercanía del fin de semana, donde jugamos un partido horrible, me lleva a preparar la sesión enfocándola exclusivamente a mejorar lo que ha salido mal en el partido.

“Nuestro trabajo con la técnica del fútbol es a medio y largo plazo” 

No podemos pretender que nuestros entrenamientos solucionen los problemas del partido de la semana que viene. 

Dedicar tiempo a la técnica del fútbol no es perder el tiempo sino ganarlo. Puede parecer que no avanzan, sin embargo estás construyendo al jugador por sus fundamentos. ¿Cómo vas a construir un edificio si no pones antes los fundamentos? Haces un agujero profundo, sacas mucha tierra, colocas cemento, pones los pilares del edificio bien profundos. 

La casa no se eleva y parece que no avanzas pero en el fondo estás consiguiendo un edificio sólido y consistente. Luego, levantar las paredes y poner el tejado es muy rápido porque los fundamentos están bien trabajados.

Lo mismo ocurre con la técnica del fútbol. Estás cavando hacia abajo y no se ven las mejoras pero en realidad estás formando un jugador con un buen dominio de la técnica. 

Mas adelante, cuando le enseñes los movimientos en el campo, podrá ejecutarlos a la perfección porque sus fundamentos técnicos son buenos.

“Tenemos prisa por conseguir resultados y eso es lo peor que puede pasarnos. No podemos correr si realmente queremos hacer las cosas bien”

Enseñar bien la Técnica del fútbol

He de preparar ejercicios para que mis jugadores mejoren su técnica de conducción. Así 

  • aprenderán a llevar el balón bien pegado al pie; 
  • Sabrán protegerlo con su cuerpo
  • Utilizarán la superficie adecuada según la posición del rival
  • Mantendrán la visión periférica que les permitirá saber en todo momento dónde están sus compañeros y los jugadores rivales.

He de enseñarles a golpear el balón para realizar un pase o un tiro a puerta con la potencia y precisión necesaria. A largo plazo conseguirás mejores resultados en los partidos.

Tienen que comprender cómo realizar un buen control orientado que me permita tomar buenas decisiones.

He de mostrarles los secretos del juego de cabeza porque el 50% de los goles en un partido se meten con este tipo de golpeos.

Jugadores en construcción a través de técnica del fútbol

En definitiva, quiero hacerte ver que estás trabajando con jugadores en construcción. No pierdes tiempo pese a que no veas esos resultados en el partido del próximo fin de semana. Los chicos crecen y se desarrollan bien fundamentados. Son ellos los que salen ganando cuando los formamos bien.

Pero si no lo hacemos así, los jugadores pierden una gran oportunidad de aprender esos fundamentos del fútbol en el momento más importante de su aprendizaje.

Aprenderán a jugar a fútbol pero no tendrán esas habilidades que les permitiría jugar BIEN al fútbol. La diferencia es brutal.

Luego vienen las quejas en los partidos: ¿cómo es posible que haya podido fallar ese gol? ¡No son capaces de realizar tres pases seguidos! Se les ve inseguros a la hora de realizar un cambio de juego, tienen miedo a fallar porque no tienen la seguridad que te da un buen DOMINIO DE LA TÉCNICA.

¿Cómo enseñamos la técnica del fútbol?

Mediante juegos. 

Durante muchos años, Marcet ha demostrado la eficacia del trabajo de la técnica utilizando un método analítico progresivo hasta llegar a situaciones reales de juego. 

Sin embargo, con el tiempo ha podido detectar algunas dificultades que presenta este tipo de trabajo, si no se tiene mucho cuidado. Especialmente en los que se refiere a la:

  • Intensidad: puede ocurrir que los entrenamientos tengan poco ritmo de juego si no se tiene muy en cuenta.
  • Motivación: La repetición, aislada del juego, puede cansar con facilidad al jugador si no se utilizan estrategias eficaces.
  • Transferencia: Hay que ayudarles a entrenar como si fuera juego real.
  • Creatividad: No facilita  el desarrollo de la creatividad a no ser que lo fomentes de modo especial.
  • Estrategia: se reducen las posibilidades de generar estrategias aplicables al partido. Es un trabajo más individual.

Grandes descubrimientos

Por ese motivo diseñamos y pusimos en práctica la implantación de juegos con objetivos de mejora de la técnica del fútbol y descubrimos cosas sorprendentes:

  • Con los juegos, la intensidad que se llega a conseguir es la máxima que un niño puede dar a esa edad con lo que solucionamos un problema importante. No es necesario pedírsela, el jugador la da porque está jugando y quiere ganar.
  • Con los juegos, la motivación es muy alta. Ahora se les ve disfrutar como nunca y te piden una oportunidad más, repetir la partida. Hay gritos de emoción porque lo han conseguido los primeros: surge la competición en el propio juego con lo que consigues que trabajen al máximo sin tener que pedirlo.
  • Con los juegos, estás recreando situaciones reales de juego con lo que estás consiguiendo transferir tus entrenamientos al partido. Tienen un objetivo técnico pero además hay multitud de situaciones tácticas que ellos mismos van descubriendo a medida que transcurre el juego. Ellos solos montan sus estrategias para ganar el juego organizándose como equipo.
  • Con los juegos consigues que ellos desarrollen su creatividad porque inventan formulas nuevas para llegar al objetivo que tu les has marcado.
  • Con los juegos, al darse situaciones tan reales, es un gran momento para trabajar los valores porque esas situaciones te dan pie a enseñarles a ser más honestos, respetarse entre ellos, pedirse disculpas, abandonar el individualismo, formar un equipo unido, ser valiente y a no tener miedo a fallar porque siempre hay otra oportunidad.

El buen camino

Por todo lo que hemos comentado hasta ahora, queda muy claro que tenemos la suerte de ir por el camino adecuado para trabajar a fondo la técnica que es lo que les permitirá crecer en este gran momento de aprendizaje.

Tras los juegos pasamos a la segunda fase del entrenamiento que consiste en trabajar los aspectos tácticos que tenemos detallados en el programa y a reconducir aquellos aspectos que más necesitan corregir como grupo. Sin prisas, sabiendo que la tarea más importante esta muy bien aplicada.

https://youtu.be/6x5OEJ_R3nI
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr
WhatsApp
Email
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio