Las dificultades en el aprendizaje

Las dificultades en el aprendizaje se solucionan con entrenadores especialistas

Contenidos

Las dificultades en el aprendizaje

Son necesarios entrenadores especialistas con los futbolistas más pequeños para que no surjan las dificultades en el aprendizaje. La propuesta que hago en este artículo pasa por destacar la idea de que muchos jugadores tienen dificultades porque no se ha trabajado bien con ellos, desde pequeños, la técnica y la coordinación.

Por este motivo, procuramos siempre poner a entrenadores especialistas de gran calidad trabajando con los más jóvenes. De esta forma podemos detectar precozmente las dificultades de aprendizaje, en cuanto apuntan, y tratarlas preventivamente de manera personalizada y profesional.

Ofrecer un buen trabajo en los inicios

Un buen trabajo a partir de los 5 años permite una progresión mayor en el aprendizaje. A estas edades, los niños son tan moldeables que en poco tiempo puedes corregir y pulir al jugador para que sea capaz de llegar a su madurez con una formidable coordinación neuromotora. Esto le permitirá practicar este u otro deporte en unas condiciones óptimas.

Aumentan las dificultades en el aprendizaje

Sin embargo, lo que vemos en la mayor parte de las escuelas y equipos de fútbol es que este trabajo tan importante se delega en chicos jóvenes, sin experiencia. Hacen lo que pueden, con muy buena voluntad pero sin los conocimientos necesarios para conseguir unos objetivos estimulantes para el niño. 

Los jugadores llegan con dificultades en el aprendizaje, mal preparados a la siguiente etapa y el trabajo, entonces, es más dificultoso para ellos. Realmente, es una pena lo que está ocurriendo, y los padres acaban desesperados porque buenos lo son, pero no ingenuos.

Sabemos que la intervención pedagógica es mucho más eficaz cuando se hace en edades tempranas.

Aprender jugando

Otro aspecto interesante para tener muy en cuenta en esas edades tempranas es que el niño debe divertirse entrenando. Es un factor que los entrenadores no tienen muy en cuenta. Puede observarse que sus entrenamientos son siempre muy parecidos a los que ellos practicaban de jóvenes, pero que son muy poco adecuados para la iniciación deportiva.

Recuerdo un profesor que se estaba formando y que recibió el reto de dirigir a un grupo de niños de 6 y 7 años. La sesión de entrenamiento estaba muy bien preparada y el profesor tenía muy claros, los objetivos que perseguía pero los niños estaban muy aburridos. Es como si les hubieras metido en un aula universitaria. No son capaces de aprovechar esa clase y acaban aburridos. El profesor acabó, orgulloso de la clase impartida, pero los alumnos no habían aprovechado nada esa brillantez académica.

Una vez aclarado el error, el profesor adaptó la clase a los niños que tenía y utilizó una metodología diferente, mediante juegos en los que se competía, mediante retos cortos y variados y utilizando un vocabulario al alcance de los niños. El entrenamiento cambió por completo, a los niños se les veía ahora metidos en los ejercicios, disfrutando como nunca y aprendiendo…

Todo esto nos lleva a dejar claro que el ambiente de trabajo en los entrenamientos debe ser intenso, fomentando el esfuerzo ante los retos y la resistencia ante los fracasos. No existe otro camino para llegar a la excelencia en la formación. Sin disciplina, sin orden, sin esfuerzo, es imposible progresar y llegar a metas altas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr
WhatsApp
Email
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio