¡Mejora tu fútbol jugando al ajedrez!

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Fundación Marcet ha implantado una fórmula original y atractiva para desarrollar y entrenar la inteligencia del futbolista a través del ajedrez. Los jugadores dedican un tiempo a la semana a dominar la técnica de este juego tan completo con el objetivo de transferir todas esas habilidades en el campo de fútbol.

Hemos detectado desde hace algún tiempo un gran paralelismo entre ambas disciplinas: el ajedrez y el fútbol y hemos conseguido que mejoren en su toma de decisiones, en su visión de juego, en su análisis del partido.
 
El ajedrez es un juego donde tienes que ver lo que sucede y detectar las relaciones que se establecen entre los movimientos y las características de nuestras piezas y las del rival. Es determinante a la hora de tomar una decisión.
 
El juego del ajedrez y del fútbol son muy parecidos y son fácilmente transferibles. Son deportes imprevisibles y de gran complejidad como vamos a demostrar apoyándonos en Pinies en el blog de martiperarnau:
 

  • El tablero o el terreno de juego: En el ajedrez tenemos un conjunto de piezas. Cada una de ellas tiene una posición y unas posibilidades de movimiento dentro del tablero como ocurre en el fútbol: cada jugador tiene una función diferente en el campo.

 

  • Existe un equipo rival con los mismos jugadores y movimientos como también pasa en el fútbol donde juegan 11 contra 11 y hay defensas, medios o delanteros.

 

  • El objetivo que busca el ajedrez es progresar en el juego para destronar al rey rival al igual que ocurre en el fútbol donde se trata de meter más goles que el equipo contrario.

 

  • En cuanto al campo, en el ajedrez nos encontramos con un tablero donde hemos de gestionar el espacio adecuado si queremos superar al contrario.

 

  • La táctica. No podemos mover las piezas sin un sentido si quieres ganar. En el fútbol pasa lo mismo, no es cuestión de correr sino que todos nuestros movimientos en el campo deben tener un sentido táctico para superar al contrario.

 

  • Estilo de juego. Puedes optar por juego más paciente y elaborado, en busca de una situación con clara ventaja para atacar. O bien, un juego más directo, progresando más vertical en contraste al riesgo que tenemos de perder más piezas o en el fútbol balones.

 

  • Deporte inteligente. En el ajedrez, como en el fútbol, no se puede dejar de pensar y entender lo que está sucediendo en el juego. Así podemos anticiparnos a los movimientos del rival antes de que él nos domine.

 

  • Engañar al rival. En el ajedrez, como en el fútbol, es fundamental atraer al rival o moverlo con el fin de desorganizarlo y poder desmontar su entramado defensivo. Para ello, se pueden mover piezas que inciten al rival a salir a por ellas y así habilitar otros espacios que nos interesan atacar. Algo parecido a una conducción de balón para atraer defensas y jugar con el hombre que queda liberado.

 

  • Ataque y defensa. En el fútbol dividimos el juego en distintas fases para lograr entender mejor lo que sucede en cada una aunque se trata de un juego global que debe de entenderse como un todo. En ajedrez el ataque y la defensa son indivisibles al estar íntimamente relacionados. Mientras atacamos debemos defendernos y mientras defendemos debemos estar atacando.

 

  • Concentración. Al perder la concentración, tomaremos decisiones incorrectas al pasarnos desapercibidos aspectos del juego. En el fútbol, la concentración debe ser hasta el último segundo ya que un error puede decidir un partido.

 
¿Qué estamos consiguiendo con este tipo de entrenamientos?
 
Al introducir el ajedrez dentro de nuestro programa de entrenamiento del fútbol, le damos al niño la posibilidad de utilizar una herramienta muy completa como es el ajedrez para trabajar aspectos fundamentales que se dan en el fútbol.
 
Hemos notado una enorme progresión en los aspectos tácticos que tanto le cuesta entender al niño. A través del ajedrez asimila mejor el sentido del movimiento del jugador sin balón y eso le enriquece muchísimo. Multiplica por diez su capacidad de juego.
 
También mejoran mucho en la toma de decisiones ya que el ajedrez les proporciona esa capacidad de analizar el ataque del rival para poder defenderse correctamente o para iniciar tu contragolpe de forma eficaz. Hemos notado mayor criterio en el fútbol a la hora de decidir la jugada que debe realizar en cada momento. Y eso le da mucha más seguridad en si mismo.
 
Además, como esas decisiones en el ajedrez hay que tomarlas con un tiempo limitado, cada vez notamos una mayor velocidad en las decisiones que toma en el fútbol. Somos conscientes de que en este deporte hay que pensar muy rápido y eso lo consigues en gran parte por el ajedrez.
 
Nos ha llamado la atención especialmente la capacidad de concentración tan elevada que adquieren gracias al juego del ajedrez. Es una habilidad que trabajamos mucho en los futbolistas ya que un error de concentración puede decidir en un momento el resultado del partido. Hemos encontrado en el ajedrez una herramienta excelente para potenciarla.
 
Estamos encantados con la experiencia y seguimos investigando y analizando todo aquello que el ajedrez pueda aportar para la mejora de nuestros futbolistas.
 
Departamento Pedagógico de la Fundación Marcet[/vc_column_text][vc_raw_js]JTNDZGl2JTIwaWQlM0QlMjJkaXNxdXNfdGhyZWFkJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTNDc2NyaXB0JTNFJTBBJTBBJTJGJTJBJTJBJTBBJTIwJTJBJTIwJTIwUkVDT01NRU5ERUQlMjBDT05GSUdVUkFUSU9OJTIwVkFSSUFCTEVTJTNBJTIwRURJVCUyMEFORCUyMFVOQ09NTUVOVCUyMFRIRSUyMFNFQ1RJT04lMjBCRUxPVyUyMFRPJTIwSU5TRVJUJTIwRFlOQU1JQyUyMFZBTFVFUyUyMEZST00lMjBZT1VSJTIwUExBVEZPUk0lMjBPUiUyMENNUy4lMEElMjAlMkElMjAlMjBMRUFSTiUyMFdIWSUyMERFRklOSU5HJTIwVEhFU0UlMjBWQVJJQUJMRVMlMjBJUyUyMElNUE9SVEFOVCUzQSUyMGh0dHBzJTNBJTJGJTJGZGlzcXVzLmNvbSUyRmFkbWluJTJGdW5pdmVyc2FsY29kZSUyRiUyM2NvbmZpZ3VyYXRpb24tdmFyaWFibGVzJTIwJTJBJTJGJTBBJTJGJTJBJTBBdmFyJTIwZGlzcXVzX2NvbmZpZyUyMCUzRCUyMGZ1bmN0aW9uJTIwJTI4JTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwdGhpcy5wYWdlLnVybCUyMCUzRCUyMFBBR0VfVVJMJTNCJTIwJTIwJTJGJTJGJTIwUmVwbGFjZSUyMFBBR0VfVVJMJTIwd2l0aCUyMHlvdXIlMjBwYWdlJTI3cyUyMGNhbm9uaWNhbCUyMFVSTCUyMHZhcmlhYmxlJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwdGhpcy5wYWdlLmlkZW50aWZpZXIlMjAlM0QlMjBQQUdFX0lERU5USUZJRVIlM0IlMjAlMkYlMkYlMjBSZXBsYWNlJTIwUEFHRV9JREVOVElGSUVSJTIwd2l0aCUyMHlvdXIlMjBwYWdlJTI3cyUyMHVuaXF1ZSUyMGlkZW50aWZpZXIlMjB2YXJpYWJsZSUwQSU3RCUzQiUwQSUyQSUyRiUwQSUyOGZ1bmN0aW9uJTI4JTI5JTIwJTdCJTIwJTJGJTJGJTIwRE9OJTI3VCUyMEVESVQlMjBCRUxPVyUyMFRISVMlMjBMSU5FJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwdmFyJTIwZCUyMCUzRCUyMGRvY3VtZW50JTJDJTIwcyUyMCUzRCUyMGQuY3JlYXRlRWxlbWVudCUyOCUyN3NjcmlwdCUyNyUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHMuc3JjJTIwJTNEJTIwJTI3JTJGJTJGd3d3LWphdmllcm1hcmNldC1jb20uZGlzcXVzLmNvbSUyRmVtYmVkLmpzJTI3JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwcy5zZXRBdHRyaWJ1dGUlMjglMjdkYXRhLXRpbWVzdGFtcCUyNyUyQyUyMCUyQm5ldyUyMERhdGUlMjglMjklMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjhkLmhlYWQlMjAlN0MlN0MlMjBkLmJvZHklMjkuYXBwZW5kQ2hpbGQlMjhzJTI5JTNCJTBBJTdEJTI5JTI4JTI5JTNCJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTBBJTNDbm9zY3JpcHQlM0VQbGVhc2UlMjBlbmFibGUlMjBKYXZhU2NyaXB0JTIwdG8lMjB2aWV3JTIwdGhlJTIwJTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmRpc3F1cy5jb20lMkYlM0ZyZWZfbm9zY3JpcHQlMjIlM0Vjb21tZW50cyUyMHBvd2VyZWQlMjBieSUyMERpc3F1cy4lM0MlMkZhJTNFJTNDJTJGbm9zY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_js][/vc_column][/vc_row]

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr
WhatsApp
Email
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio