No hay programa común en la mayor parte de clubes.

No hay programa común en la mayor parte de clubes

No hay programa común en la mayor parte de clubes. Esto provoca una falta de unidad y el rendimiento de los jugadores decrece.

Total libertad para llevar el equipo

En un club importante de la ciudad de Oviedo, los entrenadores tienen total libertad para llevar el equipo y diseñar sus propios programas de entrenamiento. Cada uno sigue su propio enfoque, lo que genera una falta de unidad de criterio en el Club. 

La mayor parte de los entrenadores del Club no sigue un programa. Improvisan según las necesidades de su equipo detectadas tras el partido del fin de semana. Unos se centran en aspectos técnicos, mientras que otros priorizan la táctica. Esta falta de dirección y orientación por parte de los responsables del club ha llevado a una situación complicada.

Torneo con mal recuerdo

Todo esto quedó en evidencia cuando se formó una selección de jugadores de la categoría sub-15 de los diferentes equipos del club. Iban a participar en un importante torneo Internacional. Durante el torneo, los jugadores, al haber recibido instrucciones contradictorias y adquirido diferentes estilos de juego, se hizo evidente su falta de cohesión. Pierden varios partidos cruciales.

Los jugadores se sienten frustrados y desmotivados. No entienden por qué fallaron tanto en el Torneo. Los padres empiezan a cuestionar la gestión del club y expresan su descontento por la falta de un programa común que brinde una dirección clara a los jugadores.

Reunión anti crisis

Ante esta crisis, los responsables del club se ven obligados a tomar medidas. Se dan cuenta de que la falta de un programa común es la causa del bajo rendimiento del equipo. Deciden actuar de inmediato y convocan a una reunión urgente con todos los entrenadores.

En la reunión, los entrenadores discuten los problemas que han surgido debido a la falta de coordinación y colaboración. Comprenden la importancia de establecer un programa de formación unificado que aborde tanto los aspectos técnicos como tácticos, así como el trabajo en equipo y la cohesión.

Con ilusión, los entrenadores comienzan a colaborar estrechamente. Se reúnen regularmente para intercambiar ideas, compartir metodologías y diseñar un programa de entrenamiento integral. Se enfocan en desarrollar una filosofía de juego común y en fomentar la comunicación y el trabajo en equipo entre los jugadores.

Todo empieza a funcionar

A medida que el equipo se somete a un entrenamiento más cohesionado y se beneficia de una dirección clara, los resultados comienzan a mejorar gradualmente. Los jugadores adquieren una mejor comprensión de sus roles en el campo y desarrollan una mayor confianza en su capacidad individual y colectiva.

En el siguiente torneo, el equipo muestra un rendimiento sorprendente. La unidad y la cohesión del equipo son evidentes, y logran resultados positivos en los partidos clave. La victoria no solo mejora la moral de los jugadores, sino que también atrae la atención de otros clubes y entrenadores, quienes reconocen la transformación y el progreso del equipo.

El éxito alcanzado gracias al programa común sólido y a la colaboración entre los entrenadores impulsa el prestigio del club. Los jugadores continúan desarrollándose y alcanzan su máximo potencial, y el club se convierte en un referente en Oviedo, en términos de formación y desarrollo de jugadores.

Garantizar una formación de Calidad

Por desgracia he podido comprobar que en muchos clubes de fútbol base no existe un programa común. 

Muchos expertos en desarrollo deportivo y entrenadores han resaltado la necesidad de establecer programas estructurados y consistentes para garantizar una formación de calidad y una experiencia positiva para los jugadores.

La falta de un programa común se debe a diversos factores. 

  • La falta de recursos
  • la falta de coordinación entre los diferentes entrenadores y 
  • la falta de orientación o dirección por parte de los responsables del club. 

Esto produce una variedad de enfoques y métodos de entrenamiento dentro del mismo club, que afecta la coherencia y la calidad de la formación.

¿Cómo puedo conseguir tener un programa común en mi club?

Te presento las diferentes áreas de desarrollo pensando en un club de fútbol base junto con los objetivos que podemos marcarnos para cada área. Luego hay que desglosar cada objetivo de forma escalonada según las diferentes edades. 

Area de desarrollo Objetivos ejemplares
   
Tecnico – Mejorar el control y dominio del balón
  – Desarrollar habilidades de regate y fintas
  – Mejorar la precisión y variedad de los pases
  – Desarrollar técnicas de disparo precisas y potentes
Táctico – Mejorar el posicionamiento y movimiento en el campo
  – Desarrollar la comprensión y toma de decisiones tácticas
  – Mejorar las transiciones defensivas y ofensivas
  – Fomentar el juego en equipo y la comunicación
Físico – Mejorar la resistencia cardiovascular
  – Desarrollar la fuerza muscular en todo el cuerpo
  – Mejorar la velocidad y la agilidad
  – Desarrollar la flexibilidad y la coordinación
Mental y Emocional – Fomentar la confianza y la mentalidad positiva
  – Promover la resiliencia y la superación personal
  – Desarrollar habilidades de concentración y enfoque
  – Fomentar la disciplina y el compromiso
actitudinal – Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación
  – Inculcar una ética de trabajo sólido
  – Promover el respeto y el juego limpio
  – Enseñar la importancia del compromiso y la responsabilidad

Diseña partidos y competiciones que sean adecuados para el nivel y la edad de los jugadores, ofreciendo un equilibrio entre desafío y éxito. Esto les permitirá enfrentarse a situaciones reales de juego y desarrollar habilidades de toma de decisiones, adaptación y superación de obstáculos.

Realiza evaluaciones periódicas para medir el progreso de los jugadores en diferentes áreas. Proporciona comentarios constantes y claros sobre su desempeño, identificando áreas de mejora y presentan metas individuales para su desarrollo. El seguimiento regular permitirá ajustar el programa de entrenamiento según las necesidades y el crecimiento de cada jugador.

¿Cómo puedes aplicarlo en tu club?

Recuerda que cada club de fútbol base es único, por lo que es importante adaptar el programa a las características y objetivos específicos del club. Un enfoque integral y escalonado garantizará un desarrollo completo de los jugadores, maximizando su potencial y mejorando la calidad del club en general. 

Como puedes ver son bastantes las variables que debes introducir en tu Programa. Puedes intentar confeccionarlo y aplicarlo por tu cuenta o acudir a un profesional con experiencia. Yo puedo ayudarte.

Debo aclararte que para conseguir unificar un programa es necesario implicar a todos los entrenadores en la confección del mismo para que lo sientan suyo. Si lo impones, no lo aceptarán porque pensarán que el suyo es el que realmente vale. Aquí tienes un gran reto

¿Cómo funciona mi asesoramiento con el club? 

Se centra en tres pilares fundamentales:

  1. Los entrenadores/formadores son la clave del éxito. La idea es comprobar con qué entrenadores se cuenta, valorar si son los entrenadores que se necesitan y trabajar con ellos a lo largo del año para que su labor con los jugadores sea realmente eficaz.

  1. Los entrenamientos. Si realmente queremos mejorar los resultados a medio y largo plazo, es necesario evaluar cómo son los entrenamientos y a partir de ahí establecer las correcciones necesarias en cuanto a metodología, programación y formas de juego.

  1. La estructura general. Una vez conocemos cómo se estructura el deporte en la entidad, podremos ofrecer propuestas de mejora estableciendo un equipo de trabajo eficaz que refuerce la labor de los entrenadores. Aquí resaltamos la figura de un coordinador o varios, fundamental para el trabajo que pretendo realizar.

Objetivos prioritarios

  • En dos años como máximo, la entidad deportiva tendrá un equipo de entrenadores eficiente y de gran capacidad formativa. 
  • Contará con un coordinador bien preparado que será el eje central del buen funcionamiento de los equipos de la entidad. 
  • Prestigio de la entidad deportiva. Se podrá comprobar que en el Club se trabaja muy bien y se aprende mucho. 
  • Obtener la máxima fidelidad posible. Esa calidad es la que facilitará que muchas familias encuentren en la entidad deportiva el lugar ideal para que sus hijos jueguen al fútbol. 
  • Alto grado de satisfacción por la forma de trabajar de los entrenadores y porque los jugadores realmente aprenden y disfrutan jugando al fútbol.

Si estás interesado en recibir más información detallada no tienes más que dejarme tu nombre y email. La información te llegará de forma inmediata.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Tumblr
WhatsApp
Email
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio