El Pase en el fútbol es el resultado de una acción técnica individual que consiste en enviar de forma intencionada el balón a un jugador de tu mismo equipo.
Introducción al Pase en el fútbol
El pase tiene elementos tácticos ya que la intención es enviar el balón al compañero mejor colocado ó a la zona libre más apropiada para ser aprovechada en beneficio del juego tanto ofensivo como defensivo de un equipo.
El Pase de fútbol es primordial para poder realizar el juego de conjunto, el juego colectivo, siendo la base y el fundamento para el desarrollo del mismo.
Un buen Pase de fútbol es aquel que le permite al receptor del balón hacer algo positivo en lo inmediato, en beneficio del juego.
Un Pase hacia atrás casi siempre es para “salir de un problema” y hecho hacia adelante, sugiere siempre “crear un problema” al equipo contrario.
El jugador ha de tener presente, en todo momento y circunstancia, que el balón es más rápido que el más rápido de todos los jugadores, y no se cansa nunca, con lo que su retención innecesaria, daría lugar al adversario a acomodarse en mejores posiciones y por lo tanto poder hacer fracasar una jugada.
Utilidad del pase de fútbol
Un buen pase de fútbol…
- mejora las posiciones,
- da velocidad al juego,
- resuelve situaciones
- y debe realizarse con las debidas condiciones de potencia y precisión.
El Pase de fútbol realizado para salvarse de una responsabilidad o sin un objetivo determinado, es siempre “una mala jugada”.
El objetivo de un buen Pase de fútbol
Es hacer que la pelota llegue al destino previsto según el impulso dado al balón.
Se podría decir que:
“el Pase en el fútbol es la máxima expresión del espíritu colectivo del juego del fútbol”.
Un buen Pase de fútbol es positivo cuando se efectúa sobre el compañero más libre, desmarcado o con mejor posibilidad de prosperar en el juego.
Siempre que sea posible, es mejor Pasar la pelota que transportarla.
Consejos del entrenador
En este artículo vamos a tratar sobre las distintas formas de impulsar el balón para pasar o entregarlo. Además, podremos apreciar que es una de las técnicas más atractivas ya que es la mejor forma de asociamos con los demás compañeros.
- Pero debes tener en cuenta que:
“un buen pase siempre necesita un compañero disponible a quien entregar el balón”.
2. Has de aprender ambas cosas, pasar bien el balón cuando lo tienes y buscar lineas de pase para recibir el balón cuando no lo tienes. Por eso una de las leyes más importantes del fútbol moderno es que cuando pasas no has terminado la jugada sino que la has iniciado. Te falta terminarla, apoyando al jugador que recibe el balón para seguir jugando contigo.
3. El pase de fútbol es la clave del juego colectivo y uno de los aspectos más bonitos de un partido. Cuando consigues unir varios pases entre diversos jugadores del mismo equipo decimos que juega un fútbol de calidad.
Esfuérzate por conseguirlo en los entrenamientos que te vamos a proponer a lo largo de este capítulo. Verás que luego sale fácil en los partidos.
4. Otra idea fundamental que quiero transmitirte es que cuando recibes el balón ya debes estar pensando qué opciones de pase tienes y escoger la más adecuada.
5. El jugador que sabe escoger la mejor opción de pase en cada momento decimos que tiene una buena visión de juego y que es un jugador inteligente.
6. En pocas décimas de segundo debes tomar una decisión importante que repercutirá en el juego del equipo.
Tipos de pases según las circunstancias
Podemos dividir los tipos de pase según la superficie que utilicemos:
Con el Empeine
Cuando lo que buscamos es un pase largo a un compañero que se encuentra a gran distancia de nosotros, utilizamos el golpeo con el empeine. Los jugadores que dominan este tipo de pase de fútbol se caracterizan por ser capaces de desplazar el balón a larga distancia con gran precisión, de tal forma que el receptor del balón no tiene que cambiar el ritmo de su carrera.
Ventajas
La ventaja de este tipo de pases de fútbol es que cargamos el juego en el lado que está más libre para iniciar el ataque. Es realmente un arma poderosa en el fútbol para los que saben aprovecharla y son muy valorados los jugadores capaces de realizarlo.
Con el Interior
Cuando queremos conseguir pases precisos y cortos utilizamos el golpeo con el interior del pie.
Ventajas
Es muy útil para desbordar a un contrario en las situaciones de superioridad numérica y en los momentos en que interesa hacer circular el balón de un lugar a otro a gran velocidad.
Con el Exterior
Conseguimos con esta superficie golpear al balón imprimiéndole una trayectoria curva muy útil para colocar el balón en la espalda de la defensa. También se utiliza para realizar pases cortos y rápidos sorprendiendo al contrario.
Variantes de pase en el fútbol
Existen muchas variantes de pase no tan utilizadas, todo depende de la creatividad el jugador, de las circunstancias del partido y de la altura a la que nos llega la pelota.
Pase de volea con el interior
El balón nos llega a media altura y lo golpeamos con el interior del pie para devolverla al primer toque mientras nos desmarcamos para apoyar a nuestro compañero.
En este tipo de pase es necesario estar muy concentrado y conseguir una buena precisión ya que tiene su pequeña dificultad. Podemos fallar en cuanto a la precisión (devolverla mal) o en cuanto a su potencia (entregarla demasiado fuerte) dificultando el control de nuestro compañero de juego.
Pase con efecto con el interior del pie
A partir de una cierta edad, debemos practicar los centros con el interior del pie para conseguir un efecto que favorecerá el posterior remate del delantero.
Dominar este tipo de centros es muy importante para el equipo ya que los ataques por las bandas son un arma letal para el juego ofensivo. Son pocos los que dominan esta técnica consiguiendo precisión en el centro con el balón en movimiento.
Pase con efecto con el exterior del pie
Es una técnica menos utilizada pero que tiene un resultado contundente. El golpeo con el exterior del pie tiene la ventaja de producir el efecto contrario al pase con el interior del pie.
Los grandes jugadores lo utilizan para obtener una curva invertida que te ayuda a sobrepasar a la defensa o a realizar un centro fuera del alcance del portero. Eso permite que el delantero se encuentre de cara con el balón y pueda rematarlo con potencia.
Sin embargo todas las superficies son válidas en un momento dado: la puntera, el talón, la rodilla, el pecho…
Advertencias previas
Precisión
Es importante, para llegar al fútbol profesional, que seas capaz de realizar pases a larga distancia con una precisión milimetrada, aprender además a ser consciente de la posición de tus compañeros y oponentes, y de esta forma, saber qué hacer con el balón.
Consecuencias de un mal pase
Un error en el pase, normalmente lleva consigo la pérdida de la posesión del balón por parte de tu equipo y, si esto se realiza en tu zona defensiva, estás dándole mucha ventaja al equipo contrario.
Pasar y moverte
Recuerda que la base del pase es el movimiento. Por eso, cuando pases, debes realizar una carrera inteligente, nada más soltar la pelota, para acompañar y apoyar a tus compañeros.
Análisis biomecánico del pase de fútbol
En las ciencias deportivas el movimiento se divide en tres fases: A cada una de ellas le corresponde una función específica, indispensable para el éxito de la técnica. Debes tener una idea muy clara de las acciones parciales que han de realizar tus brazos, extremidades inferiores y tronco.
Fase de preparación
La pierna realiza un movimiento contrario a la dirección que va a tomar el balón.
Fase principal
La pierna libre se desplaza en dirección al golpeo y la superficie del cuerpo que transmite el impulso entra en contacto con el balón.
Fase Final:
La pierna de impulso acaba su trayectoria retardando la velocidad.
Las posibilidades de aplicación son diversas dependiendo del tipo de pase. Tú, como jugador, eres el que tienes que decidir el tipo de pase en cada circunstancia. Si buscas precisión debes hacerlo con el interior del pie sabiendo que reduces las posibilidades de potencia en su trayectoria.
Para que un pase tenga éxito no solo tienes que fijarte en realizar los movimientos espacio – temporales correctamente. Es muy importante la coordinación de los movimientos que realizas con los pies, los brazos y el tronco.
Análisis biomecánico del pase de fútbol con el interior
Es la superficie con la que podemos realizar los pases con más precisión, pero el principal inconveniente es que el alcance del pase queda limitado a unos veinte metros. El pase corto con el interior del pie es, por tanto, utilizado con mayor frecuencia cuando un equipo adopta un estilo de entregas cortas.
Descripción:
Desplazamiento
Desplázate en línea recta al objetivo si quieres que vaya recto y en diagonal si deseas darle algo de curva a la trayectoria
La pierna y el pie de apoyo
la pierna ligeramente flexionada y el pie debe situarse en paralelo al balón, apuntando en la dirección del pase, a unos 10 a 15 centímetros del balón.
La Pierna y el pie de golpeo
Debes llevar la pierna hacia atrás para luego lanzarla hacia delante, contra el balón y con una fuerte aceleración. El pie que golpea tiene que estar en ángulo recto respecto al cuerpo y a la trayectoria del balón, con la punta hacia fuera, y el contacto debe efectuarse en el centro del balón.
El tobillo
Se ha de mantener firme.
La cabeza
La cabeza: debe mantenerse rígida con los ojos mirando al balón, tiene que quedar sobre el balón para asegurarse de que esta baja.
El Tronco
Ligeramente flexionado encima de la pierna de apoyo y del balón.
Los Brazos
El brazo opuesto a la pierna de golpeo se lleva igualmente, primero hacia atrás y después hacia delante, los brazos buscan equilibrar la acción.
Errores más frecuentes
- Te desplazas en otra dirección que no es el objetivo.
- El pie de apoyo no está junto al balón sino detrás o delante.
- Flexionas poco la rodilla de la pierna de apoyo
- El pie de contacto no golpea con la superficie correcta
- El tronco no lo flexionas hacia delante
Pase de volea con el interior del pie
Cuando el balón viene con cierta altura hay que golpearlo con el interior del pie buscando precisión. Se aplican principios similares a los del pase a ras de suelo, pero con las variaciones siguientes.
Descripción
Pie de apoyo
se gira durante el movimiento por encima de la parte anterior del pie, en dirección al objetivo. Ha de estar más girado hacia el balón y un poco más atrasado.
Pierna de golpeo
Se mueve partiendo de una flexión hacia atrás, a la altura de la cadera, hacia delante, contra el balón. El punto de contacto con el balón tiene que ser el centro de la parte inferior del balón.
Tronco
Se deja caer ligeramente hacia atrás para contribuir a la elevación de la pelota. Este movimiento del tronco es básico para que el resto del gesto funcione correctamente.
Pase largo templado con el empeine del pie
Es una de las técnicas más utilizadas en el fútbol por los defensas para mandar el balón a sus delanteros, o por detrás de la defensa contraria. Se envía por lo general a una distancia de 40 metros y requiere una técnica un poco distinta a lo anterior visto. Consigues mucha potencia. Por eso es muy recomendable utilizarlos en los pases a larga distancia. El inconveniente de esta técnica es que si golpeas con mucha potencia a tu compañero le costará mucho realizar el control.
Descripción
Analicemos por fases este gesto técnico:
Trayectoria previa
En línea recta al objetivo
Pierna de apoyo
Flexionada
Pie de apoyo
Colocado al lado del balón a una distancia equivalente a la anchura del pie pero debe de estar a la altura del balón. Ni muy atrás ni muy adelante.
Pierna de golpeo
En la fase previa se mueve hacia atrás y luego hacia delante en dirección al balón. El talón casi debe de tocar las nalgas en el impulso, y la rodilla debe de apuntar hacia el balón, cuanto mayor sea este movimiento mayor distancia puedes conseguir.
Pie de golpeo:
En una pequeña rotación interna. El tobillo debe estar rígido. Golpea con la zona central del pie al centro de la pelota. para realizar el contacto con la superficie llamada empeine. Si la intención es dirigir el balón en una trayectoria recta, tendrás que golpearlo desde un cierto ángulo, ya que si lo haces frontalmente, el balón tenderá irse a la derecha.
Tronco
Encima del balón y la pierna de apoyo.
Brazos
Mantienen el equilibrio, separados del cuerpo.
Errores frecuentes
Los errores que más frecuentemente nos encontramos cuando un jugador aprende esta técnica son los siguientes:
- La punta del pie de apoyo no la diriges al objetivo
- Poca flexión de rodilla de la pierna de golpeo
- Tobillo demasiado relajado
- No golpeas al balón con la parte central del pie.
- El tronco está demasiado hacia atrás y el balón sale demasiado alto.
Pase picado
Es una de las técnicas utilizadas en el fútbol por los centrocampistas para mandar el balón a sus delanteros, o por detrás de la defensa contraria. Consigues precisión.
Descripción.
Trayectoria previa
En línea recta al objetivo
Pierna de apoyo
Flexionada
Pie de apoyo
colocado al lado del balón a una distancia equivalente a la anchura del pie pero debe de estar a la altura del balón.
Pierna de golpeo
En la fase previa se mueve hacia atrás y luego hacia delante en dirección al balón, pero en una elevación mínima, desde la rodilla.
Pie de golpeo
Ha de estar debajo del balón, y el contacto se efectúa con el interior del dedo gordo, aunque jugadores bastante expertos utilizan el exterior del pie, estableciendo el contacto con el balón con el dedo pequeño.
Tronco
Encima del balón y la pierna de apoyo.
Brazos
Mantienen el equilibrio, separados del cuerpo.
Cabeza
Ha de estar rígida y detrás del balón.
Pase de fútbol con el exterior del pie
Está es una técnica muy valiosa para el jugador porque le permite pasar el balón en carrera, no es necesario calcular la zancada. También se puede lanzar el balón a distancias largas.
Variante 1: Pase con efecto con el exterior del pie
Está es una habilidad que ocupa un lugar fundamental entre los recursos técnicos de aquellos jugadores que realizan centros o cruzan balones por detrás de los defensas, fuera del alcance del portero. Es bastante efectivo pero muy difícil, Se emplea también para lanzar el balón alrededor y por detrás de los defensas a los compañeros que salen en carrera.
Descripción:
La pierna y el pie de apoyo:
La pierna ligeramente flexionada y el pie debe situarse en paralelo al balón, apuntando en la dirección del pase, a unos 10 a 15 centímetros del balón.
La Pierna y el pie de golpeo
Ha de girarse de manera que apunte casi al pie de apoyo, y el contacto al balón debe realizarse con la parte exterior del pie.
El tobillo
Se ha de mantener firme.
La cabeza
Debe mantenerse rígida con los ojos mirando al balón, tiene que quedar sobre el balón para asegurarse de que esta baja.
Tronco
Ligeramente flexionado encima de la pierna de apoyo y del balón.
Brazos
El brazo opuesto a la pierna de golpeo se lleva igualmente, primero hacia atrás y después hacia delante, los brazos buscan equilibrar la acción.
Errores más frecuentes
- El pie de apoyo no está a la distancia justa sino muy detrás o muy adelante.
- Flexionas poco la rodilla de la pierna de apoyo
- El pie de contacto no golpea con la superficie correcta
- El tronco no lo flexionas hacia delante
Variante 2: Pase con efecto con el interior del pie
Está es una habilidad que ocupa un lugar fundamental entre los recursos técnicos de aquellos jugadores que realizan centros o cruzan balones por detrás de los defensas, fuera del alcance del portero. Se emplea también para lanzar el balón alrededor y por detrás de los defensas a los compañeros que salen en carrera.
Descripción:
La pierna y el pie de apoyo
La pierna ligeramente flexionada y el pie debe situarse junto al balón.
La Pierna y el pie de golpeo
Los dedos de los pies han de apuntar directamente hacia delante, y el contacto se realiza con el costado del dedo gordo y el pie.
El tobillo
Se ha de mantener firme.
La cabeza:
Debe mantenerse rígida con los ojos mirando al balón, tiene que quedar sobre el balón para asegurarse de que esta baja.
Tronco
Ligeramente flexionado, encima de la pierna de apoyo y del balón.
Brazos
El brazo opuesto a la pierna de golpeo se lleva igualmente, primero hacia atrás y después hacia delante, los brazos buscan equilibrar la acción.
Errores más frecuentes
- El pie de apoyo no está a la distancia justa sino muy detrás o muy adelante.
- Flexionas poco la rodilla de la pierna de apoyo
- El pie de contacto no golpea con la superficie correcta
- El tronco no lo flexionas hacia delante
Variante 3: Pase con efecto con el exterior del pie
Está es una habilidad que ocupa un lugar fundamental entre los recursos técnicos de aquellos jugadores que realizan centros o cruzan balones por detrás de los defensas, fuera del alcance del portero. Es bastante efectivo pero muy difícil, Se emplea también para lanzar el balón alrededor y por detrás de los defensas a los compañeros que salen en carrera.
Descripción
La pierna y el pie de apoyo
La pierna ligeramente flexionada y el pie debe situarse detrás del balón.
La Pierna y el pie de golpeo
Los dedos de los pies han de apuntar directamente hacia delante, y el contacto se realiza con el costado del dedo pequeño y el exterior del pie.
El tobillo
Se ha de mantener firme.
La cabeza
Debe mantenerse rígida con los ojos mirando al balón, tiene que quedar sobre el balón para asegurarse de que esta baja.
Tronco
Ligeramente flexionado encima de la pierna de apoyo y del balón.
Brazos
El brazo opuesto a la pierna de golpeo se lleva igualmente, primero hacia atrás y después hacia delante, los brazos buscan equilibrar la acción.
Errores más frecuentes
- El pie de apoyo no está a la distancia justa sino muy detrás o muy adelante.
- Flexionas poco la rodilla de la pierna de apoyo
- El pie de contacto no golpea con la superficie correcta
- El tronco no lo flexionas hacia delante.
Consejos de tu entrenador
Ser ambidiestro
Debes dominar las técnicas básicas del pase con ambos pies. ¿Quieres un secreto? Entrenando la pierna menos hábil, se trabajan al mismo tiempo las dos.
Primero trabaja la perfección en los distintos gestos técnicos del pase y luego ya llegará la mejora en potencia y precisión.
Potencia y precisión
¿Otro secreto? La potencia y la precisión vienen de la técnica y la coordinación del movimiento y no tiene nada que ver con la fuerza muscular.
Para los pases o lanzamientos a larga distancia debes darle amplitud al movimiento hacia atrás del brazo contrario y de la pierna de golpeo.
Estiramientos y calentamiento
La falta de flexibilidad es a menudo la consecuencia de movimientos mal ejecutados. Importante que sepas realizar estiramientos que te ayuden a tu flexibilidad.
Calienta siempre antes de entrenar los pases largos para no tener lesiones
Practica los pases en medio de muchos jugadores cuando ya lo domines bien.
Aspectos tácticos del pase de fútbol
1.200 pases en un partido de fútbol
Si se quiere hacer un Pase de fútbol corto y preciso, no se debe dudar en utilizar el interior del pie. Este Toque al balón representa el primer paso del juego del fútbol, es la primera técnica que se debiera enseñar y asimilar.
En mediciones durante un partido de profesionales, es la técnica más usada, aproximadamente 1.200 veces por partido según las Estadísticas.
Posesión del balón
Usando el interior del pie resulta el toque más sencillo pero si se utiliza con exceso no es bueno porque impide la progresión rápida en ataque, aunque en el fútbol de hoy se utiliza mucho. Se utiliza para tener más posesión del balón, que es una acción táctica, para retenerlo y evitar que lo tenga el rival y así atacarlo con acciones de sorpresa o con superioridad numérica.
Los pases en fútbol a un toque
Representan la suficiencia de los jugadores para realizarlo sin parada o recepción del balón y pone a prueba también a los mismos en usar todas las zonas o partes del pie y eventualmente la cabeza, el pecho o el taco, para el toque a la pelota.
Leer el partido
Cuando se juega a un toque, los jugadores deben tener la exacta noción de la ubicación de sus compañeros que se desplazarán para que el que reciba el balón tenga la mejor opción para su entrega. Es lo que se llama “leer el partido”.
Una pelota lanzada por elevación a un compañero que está marcado no es un Pase sino un balón “dividido” donde no se obtienen resultados positivos.
Facilitar la recepción
Para Pases largos y en profundidad, golpear al balón viniendo de contra es muy efectivo ya que la pelota se eleva y al picar en el terreno tiende a frenarse por el efecto que tomó, con lo que se facilita la recepción. Otra ventaja es que mientras el balón recorre su trayectoria por el aire, el jugador receptor tiene tiempo para llegar al lugar donde caerá el mismo para controlarlo antes de que bote.
El pase de fútbol largo, en tela de juicio
Analiza con un papel y un bolígrafo unos partidos profesionales y llegarás a una conclusión abrumadora. El pase largo es poco eficaz para quien quiere jugar un fútbol constructivo, un fútbol valiente. Para quien quiere practicar un fútbol destructivo y conservador es la mejor arma de un fútbol cobarde. Entendemos por pase largo el lanzamiento aéreo de unos 35 a 60 metros, en una decisión no forzada del jugador.
Las ventajas del pase de fútbol corto
La inmensa mayoría de los pases largos del portero llega milagrosamente a la cabeza del central contrario y la totalidad de largos pases con la mano llegan en los pies de su compañero extremo o mediocampista ofensivo… ¿Porque no despejan con la mano los porteros? La inmensa mayoría de los pases largos de defensas, tienen como destinatario el contrario… ¿Porque no la pasan en corto, raso y preciso a sus medios o atacantes cercanos y libres?… La inmensa mayoría de los centros ciegos son pases de lotería. ¿Por qué los extremos o lo que queda de los extremos (los interiores que juegan al exterior) no van hasta el fondo hacer el “pase de la muerte”?… ¡porque ya no hay extremos!!!…
Como resumen
“El Pase, dentro del fútbol colectivo, es el aspecto más importante y el que mejor calibra la categoría y clase del jugador“
Qué aspectos importantes debes cuidar
- Trabaja la precisión y la potencia a través de los ejercicios que te vamos ofreciendo a lo largo del curso.
- Utiliza siempre ambas piernas en los entrenamientos para conseguir dominar y realizar muy buenos pases a la perfección y duplicar tu eficacia en el terreno de juego.
- Por último, domina las diferentes superficies para poder golpear siempre el balón mediante pases con efectividad en un partido.
Practica el pase de fútbol tu mismo
Para conseguirlo, te proponemos una serie de ejercicios que, si los pones en práctica, te permitirá dominar esta técnica a la perfección. Trabaja con toda la intensidad posible para que puedas sacarle el máximo rendimiento a estos ejercicios.